A continuación te describimos las mejores propiedades del clavo de olor y sus múltiples beneficios para la salud.
Si te duele una muela, el estómago, presentas diarrea, o de repente se te hincharon los pies de tanto caminar, cualquier abuelita, seguramente, podrá ofrecerte un té de clavo de olor y ¡santo remedio!
Ahora, ¿de dónde proviene esta planta, y cuáles son, a ciencia cierta, sus poderes curativos? En las siguientes líneas te lo explicamos todo.
Clavo de olor ¿qué es y de dónde proviene?
Lo que se conoce como clavo de olor, es el brote de un tipo de árbol llamado Syzygium Aromaticum. Se cree que éste es nativo de Indonesia, pero crece en zonas cálidas como Madagascar, India, o Suramérica.
Se popularizó bajo este nombre, ya que su aspecto es muy similar al de la pieza de hierro. Es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en la cocina, dado su exquisito olor y sabor.
Esta especia que durante años ha servido para preparar distintos platos e infusiones, también es conocida por sus usos medicinales. Muchos la definen como un poderoso analgésico que ayuda a reducir dolores e inflamaciones, como un potente afrodisíaco, e igualmente, como un anticoagulante de gran efectividad.
No obstante, acotemos que el clavo de olor es uno de los ingredientes preferidos de la industria manufacturera; éste se añade a jabones, pastas dentales, cosméticos, y hasta a cigarrillos.
Beneficios y propiedades del clavo de olor para la salud
Hablemos con exactitud sobre los beneficios y propiedades del clavo de olor, ¿para qué sirve?
Propiedades del clavo de olor
Como ya te hemos comentado, esta hierba le debe gran parte de su popularidad a sus efectos anestésicos, estimulantes, antibacterianos, y otros.
Entre sus nutrientes, el que más destaca es el eugenol, una molécula conocida por favorecer la circulación y el sistema cardiovascular.
Igualmente, el clavo de olor posee una cantidad de vitaminas esenciales para huesos y articulaciones, cabello, piel, y en general, para todo el organismo, tales como:
- Omega 3
- Flavonoides
- Vitamina K
- Magnesio
- Calcio
- Vitamina B
- Ácidos grasos
- Otras
Beneficios ¡Los más destacados!
Dadas sus propiedades, muchos son los aportes del clavo de olor. Aquí te detallamos los 5 beneficios más destacados.
1. Favorece la circulación sanguínea
Del clavo de olor se extrae un aceite que mejora y alivia los problemas de circulación en el cuerpo, a través de la purificación de la sangre.
2. Analgésico y antiséptico
Sus efectos analgésicos y antisépticos, se obtienen gracias a una de las más conocidas propiedades del clavo de olor (anteriormente te la mencionamos), el eugenol.
Esta sustancia o molécula, no sólo equilibra la salud de la piel (mejora el acné, previene arrugas, combate infecciones, otros), además alivia en gran medida dolores de cabeza, de garganta, menstruales, u otros.
3. Facilita el proceso del sistema digestivo
El clavo de olor es un gran aliado en los procesos digestivos, gracias a su capacidad de aumentar la producción de enzimas gastrointestinales.
El té de clavo de olor no sólo alivia los desagradables problemas digestivos: náuseas, malestares estomacales, indigestión, inflamación del vientre; además, es un poderoso acelerador de metabolismo.
Te parecerá curioso, pero muchas personas aseguran que masticar clavo de olor sirve para adelgazar y quemar grasas.
4. Ayuda al funcionamiento de la tiroides y reduce los niveles de colesterol
Esta hierba es bastante consumida por personas que sufren de hipotiroidismo, debido a que ayuda a regular el funcionamiento de la hormona.
Igualmente, ayuda a controlar los niveles de colesterol malo.
5. Reduce los niveles de azúcar en la sangre
Uno de los beneficios más apreciados del clavo de olor, es su capacidad de reducir los niveles de azúcar en la sangre antes y después de cada comida.
Cómo consumirlo
Primero, recuerda que nada en exceso es bueno, su consumo debe ser siempre moderado.
El clavo de olor es utilizado en la gastronomía como especia para condimentar carnes, e igualmente para potenciar y aromatizar el sabor de postres, panes, bebidas, y otros.
Y como remedio casero, es muy común preparar una infusión del siguiente modo:
Se agrega de 3 a 5 clavos de olor en una taza de agua hirviendo, se deja reposar por 10 minutos para que todas sus propiedades se concentren, se le agrega el jugo de un limón y un chorrito de miel.
Razones por las que no deberías consumir el clavo de olor: Contraindicaciones
A decir verdad, no se conocen mayores contraindicaciones del clavo de olor. No obstante, aquí te mencionamos algunas consideraciones respecto a su consumo.
- Si se posee algún daño hepático o alguna afección del tracto digestivo, como úlceras, o colon irritable, debería detenerse su consumo porque podría acrecentar los daños.
- No deberían consumirlo mujeres embarazadas, dado que no se sabe si pudiera tener algún efecto adverso. Lo ideal es que lo consulten con su médico.
- Se considera delicado su consumo después de intervenciones quirúrgicas, dado que el eugenol, podría interferir en los procesos de anticoagulación.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!