Las proteínas derivan del término griego «proteios» que significa de primera calidad. Las mismas son sustancias moleculares que se componen por la formación de aminoácidos y que a su vez se encuentran ligados por enlaces peptídicos, es decir la unión de un grupo amino con un carboxilo.
Dentro de su composición química podemos decir que las proteínas están formadas por carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno, como sus principales constituyentes. También pueden estar presentes el yodo, azufre, magnesio, fósforo, potasio, sodio, hierro, entre otros.
Las funciones de las proteínas son diversas, entre las que destacan: ser defensoras ante la entrada de agentes ajenos a nuestro organismo, sirven de transporte a otras sustancias, regular el metabolismo y reparadoras de estructuras orgánicas.
En esta entrega, te hablaremos sobre la clasificación general de las proteínas y otros aspectos que la identifican. Prepárate para sumergirte en las profundidades del conocimiento, se participe en explorar este maravilloso recorrido, sin olvidar la palabra clave ¡comencemos!
Características de las Proteínas
Antes de hablar de la clasificación de las proteínas, te mencionaremos algunas características que identifican a este selecto grupo de moléculas. Que van desde su configuración y los sitios de localización.
- Para su formación, requieren de al menos 20 aminoácidos (12 internos y 8 aportados por la dieta) y su unión sucesiva da lugar a las proteínas
- En cuanto a su tamaño es variable, depende de los enlaces peptídicos que la originan
- Su localización es múltiple, aparecen en el cabello humano, en la sangre, orina, piel, y en los tejidos celulares
- Son moléculas de mayor peso, por lo tanto se les considera macromoléculas Las proteínas también ejercen de codificador del material genético.
- Pueden ser hidrosolubles (se disuelven en agua) e insolubles (no se disuelven).
- Existen millones de proteínas, que pueden ser adquiridas por la dieta y otras tantas que están en nuestro cuerpo.
Clasificación
Las proteínas como son muy diversas son clasificadas en cuanto a su estructura, tamaño, función y demás aspectos que las identifican. Se clasifican de la siguiente forma:
1. Por su Composición Química
- Simples: Están formadas por el resultado de la descomposición del agua (hidrólisis) y por consiguiente, se forman solo aminoácidos. Ejemplo: la ubiquitina, la insulina, el colágeno y la fibrina.
- Compuestas: También se le conoce como conjugadas. Se forman por la descomposición de otras sustancias producto del enlace peptídico con otro grupo no amino. Ejemplos: citocromos, mioglobina, hemoglobina, hemocianina, queratina, etc.
2. Por su Solubilidad
- Albúminas: Se pueden diluir tanto en agua como en otras sustancias salinas presentes en nuestro organismo. Es constituida como la proteína más importante presente en la sangre y en el tejido linfático.
- Glutelinas: Estas proteínas se disuelven en sustancias con pH ácido o alcalino. Tienen en forma de esfera y se encuentra en los granos, cereales y leguminosas derivadas del gluten.
- Gliadinas: Es una glucoproteína y que se encuentra en estrecha relación con las glutelinas, ya que juntas forman el gluten. Se localiza en el trigo y en las levaduras. Se disuelven en alcohol, al igual que las prolaminas.
- Prolaminas: Son de origen vegetal y se encuentra presentes en algunas semillas y cereales. Son homólogas de las gliadinas y las glutelinas. Algunos consideran que estas son parte de las prolaminas. Son solubles en alcohol y sus derivados.
- Globulinas: Son sustancias que se componen por intermedio de la disolución de altas concentraciones de cloruro de sodio y de agua, lo que les permite vivir en medio acuoso. Se encuentran en la sangre, sistema inmunitario (glóbulos blancos) y en algunos elementos formes.
- Escleroproteínas: Son muy resistentes y por ello, no pueden ser disueltos en ninguna sustancias. Su estructura está conformada por fibrina y por múltiples cadenas de polipéptidos. Están presentes en músculos, tendones y cartílagos.
3. Por su Forma
- Globulares: Son de formas esféricas y redondeadas. Su enlace peptídico se desplaza formando un rollo o una envoltura. Un ejemplo de ellas son las que pertenecen al sistema inmunitario (inmunoglobulinas) y tienen función de defensa.
- Fibrosas: Tienen una estructura semejante al de los filamentos, sus enlaces peptídicos se encuentran asociados en dirección paralela o vertical. Podemos citar en este grupo a las escleroproteínas y cumple con sus funciones de protección y sostén del cuerpo.
4. Por su Fisiología.
- Monómeros: Cuentan con un solo enlace peptídico unido a un aminoácido. Son definidas como unidades pequeñas en comparación a su contraparte polímeros. Un ejemplo de esta división son: los aminoácidos, la glicina y la mioglobina.
- Polímeros: Su morfología se debe a la formación de dos o más enlaces polipeptídicos. Se componen de subunidades y que unidas entre si, constituyen a otras moléculas de mayor tamaño y volubilidad. Ejemplo de ellos: la hemoglobina, cianasa, queratinas, etc.
5. Por su Estructura o Configuración.
- Primaria: Las de este tipo se deben a la consecución de un grupo amino (aminoácidos) y que se forman en secuencia o serie. No presenta subdivisiones y alteraciones en su cadena polipeptídica.
- Secundaria: Presenta otra estructura unida a su secuencia de aminoácidos. Es decir su configuración forma un complejo morfológico en forma de espiral o escalera (hélice).
- Terciaria: La morfología de este grupo proteico se basa en la unión de la estructura secundaria con un plegamiento de su misma cadena peptídica, es decir, su enlace gira sobre sí misma, dando un aspecto esférico o circular.
- Cuaternaria: Su estructura se identifica por la presencia de varios enlaces polipeptídicos que se anexa a la estructura terciaria, formando así un complejo de proteínas y a su vez, subunidades que la fijan. Tiene diversas morfologías.
En síntesis
Las proteínas varían de acuerdo a su morfología externa y sus funciones permiten la regulación de la fisiología de nuestro cuerpo, además del aporte nutricional necesario para complementar las funciones de nuestro organismo.
Las proteínas se encuentran en los alimentos como: huevos, pescado, trigo, cebada, maíz, soya, leche, cereales, maní, legumbres, entre otras. De allí la importancia de alimentarnos de manera balanceada para evitar enfermedades que afecten nuestro entorno físico y mental.