La diarrea es un síntoma muy frecuente y la dieta juega un papel fundamental en su progreso o limitación; por eso es importante saber que comer cuando se tiene diarrea.
La causa de la diarrea es muy variable y aunque en su mayoría obedece a procesos infecciosos parasitarios y bacterianos, existen muchas personas con enfermedades crónicas que la provocan.
Por esa razón una diarrea prolongada en el tiempo y asociada a intolerancia oral y/o fiebre, debe recibir atención médica de inmediato, especialmente cuando se trata de niños o ancianos.
Independientemente de la causa, (que debe tratarse lo más pronto posible), es imprescindible conocer cuales alimentos aceleran el tránsito intestinal o afectan directamente la microbiota intestinal para evitarlos.
¿Qué Comer Cuando se Tiene Diarrea?
A continuación haremos una breve descripción sobre los alimentos que debemos comer cuando padecemos de este molesto y desagradable síntoma:
1. Tomar Abundante Agua
Aunque muchas personas pierden el apetito, tomar agua es fundamental durante una diarrea para evitar las pérdidas extremas de líquido a través de las heces que conlleven a deshidratación.
Es recomendable que por cada evacuación, se ingieran al menos 3 vasos; de esta manera se garantiza el ingreso de líquido perdido en heces, a través de la vía oral.
Muchas veces la propia deshidratación puede provocar náuseas y vómitos así que al ingerir agua, la persona podría vomitar y empeorar la deshidratación.
Es justamente en esos casos en los que se debe buscar ayuda médica para evaluar las condiciones generales y definir si la persona afectada requiere de hidratación endovenosa.
Una opción para evitar que la persona comience a vomitar descontroladamente, es realizar sorbos de agua de forma lenta y en cantidad moderada para procurar mantenerse hidratada.
2. Verduras para Combatir la Diarrea
Aunque las verduras son muy sanas y tienen un importante aporte de vitaminas y minerales, no todas las verduras se recomiendan en vista de su alto contenido de almidón.
El almidón podría empeorar el azúcar presente en el interior del intestino y eso genera desequilibrio en la microbiota intestinal que podría incrementar los gases, el malestar y la diarrea.
De manera que se puede consumir suero de zanahoria, papas cocidas sin cáscara, vainitas, apio, hongos, espárragos, puré de tomates y plátano verde que han demostrado reducir la actividad gastrointestinal.
Es aconsejable que las verduras se consuman previamente cocidas y evitar el brócoli, coliflor, lechuga y repollo, pues tienden a provocar muchos gases y evitan que se detenga la diarrea.
La tendencia es a realizar consomé con varias verduras, lo cual es más tolerable al paladar y aporta buena cantidad de minerales que se pierden con cada evacuación líquida.
3. Algunas Frutas Para la Diarrea
Las frutas al igual que los vegetales, aportan buena cantidad de vitaminas y minerales, sin embargo muchas de ellas aceleran el tránsito intestinal y podrían aumentar la diarrea.
Las frutas cítricas son la muestra principal de aumento del tránsito intestinal además de que contribuyen a desequilibrar la microbiota intestinal.
La fruta más recomendada en la diarrea es la guayaba la cual ha demostrado endurecer las heces y de esta manera disminuir la diarrea.
En ciertos casos las frutas como el cambur, la lechosa, manzana y pera, podrían administrarse en poca cantidad para permitir mejorar los niveles desequilibrados de minerales y electrolitos.
Es importante consumir frutas en su estado inmaduro para evitar el exceso de azúcar presente en aquellas muy maduras y que dificultan el detenimiento de la diarrea.
4. Los Carbohidratos Recomendados Para la Diarrea
El tema de los carbohidratos siempre causa dudas puesto que generalmente las personas suelen consumir muchos carbohidratos que terminan empeorando la diarrea.
Las harinas refinadas ricas en azúcar, producen distensión abdominal, dolor y alteración en la concentración de la microbiota intestinal, lo cual empeora el malestar presentado en la diarrea.
Por esa razón es recomendable evitar las harinas refinadas y consumir arroz, quínoa, chía o maíz incluso y acompañarlo de algún otro alimento rico en proteínas.
Las bebidas gaseosas y muy dulces permiten la salida del agua desde las células, lo cual favorece la deshidratación resultando en un incremento de la diarrea y los síntomas asociados.
De manera que los sueros de rehidratación oral deben tener un contenido reducido de azúcar para evitar que en algunas personas se produzca la exacerbación de la diarrea.
5. ¿Qué se Recomienda Sobre los Lácteos?
Los lácteos deben ser eliminados en su totalidad siempre que exista un cuadro de diarrea y eso obedece a la distensión abdominal que provocan y a que empeoran la diarrea.
Muchas personas tienden a tener intolerancia a la lactosa de manera que son muy susceptibles a padecer diarreas con frecuencia.
Los lácteos, especialmente la leche, generan desequilibrios importantes en la microbiota intestinal que conlleva a una alteración considerable en la estructura celular del intestino.
En consecuencia la absorción intestinal de agua y electrolitos se ve comprometida, empeorando las condiciones generales del afectado.
Ya sabes que comer cuando se tiene diarrea, ¿conoces algún otro alimento? déjalo en los comentarios y hasta la próxima
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!