Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 246 millones de personas en el mundo tienen problemas de visión. Hoy en particular, vamos a explicarte qué es el astigmatismo y cuáles son sus causas.
Ahora bien al igual que la miopía, es una de las afecciones visuales más comunes; y en ambos casos se trata de un defecto ocular que impide enfocar, claramente, los objetos.
Veamos cómo se ve con astigmatismo, cuáles son sus causas, los distintos tipos que existen, y otros aspectos importantes.
¿Qué es astigmatismo y cuáles son sus causas?
El defecto ocular, o deformación de la córnea, que produce visión borrosa o distorsionada, se conoce como astigmatismo.
Tal Imperfección ocurre cuando la córnea o membrana frontal del ojo presenta una curvatura irregular. Mientras la curva de un ojo sano se evidencia como una pelota redonda, la de un ojo con astigmatismo se muestra ovalada.
Ésta es la razón por la cual, con dicha afección, los rayos de luz que provienen de los objetos, penetran en la retina y se dispersan, llegando a más de un punto focal. Y todo ello se traduce en la dificultad para ver bien, a cualquier distancia.
Ahora bien, ¿cuáles son las causas del astigmatismo?
Pues, hasta el momento, no se conocen causas específicas; no obstante, se considera que ésta irregularidad del ojo puede aparecer desde el nacimiento e ir agravándose con el tiempo. Igualmente, algunas cirugías o enfermedades oculares pueden ocasionarla.
Conoce los tipos de astigmatismo
Luego de definir los tópicos alusivos a esta patología, es debido mostrarte los distintos tipos de astigmatismo que se conocen.
a. Regular o irregular
El primer caso es un astigmatismo leve, y puede decirse que es el más habitual; se corrige, generalmente, con lentes. Éste ocurre cuando los dos meridianos principales se sitúan en ángulo recto, y dentro de uno de ellos, la refracción es uniforme.
En cambio, el astigmatismo irregular, difícilmente, se puede corregir con lentes, dado que éste es ocasionado por lesiones secundarias en la córnea, como quemaduras o cicatrices. En este último caso, la curvatura de los meridianos principales no muestra ninguna regularidad.
b. Qué es astigmatismo Simple o compuesto
Este ocurre cuando una de las líneas focales se coloca sobre la retina, y la otra se sitúa delante o detrás de la misma. Lo que significa que un meridiano es emétrope (normal, visión sin anomalías), y el otro no.
Por el contrario, se habla de astigmatismo compuesto cuando ninguna de las dos líneas focales se sitúa sobre la retina.
c. Directo o inverso
Cuando la refracción más alta ocurre en el meridiano vertical, y la más baja en el meridiano horizontal, se conoce como astigmatismo directo.
Y ¿qué es el astigmatismo inverso? El caso contrario, cuando la máxima refracción se sitúa en el meridiano horizontal, y la más baja en el vertical.
Estos son los principales síntomas del astigmatismo ¡Pon atención!
Si presentas uno o más de éstos, con frecuencia, es recomendable que asistas a un médico especialista u oftalmólogo.
Estos son los síntomas:
- Dolores de cabeza, muy constantes.
- Ojos entrecerrados, o mucho esfuerzo para enfocar.
- Fatiga o cansancio visual
- Dificultad para ver de noche
- Visión borrosa y distorsionada
Astigmatismo en niños ¿Cómo tratarlo?
El tratamiento del astigmatismo para niños, no suele ser muy diferente al de los adultos.
Lo que sí es cierto, es que un niño debe poder contar con una visión del 100% para llevar a cabo y con efectividad todas sus actividades psicomotoras. De presentar deficiencias a nivel visual, es necesario corregirlas a tiempo para frenar el aumento degenerativo.
En este sentido, un oftalmólogo evalúa el grado de astigmatismo que el niño posee (el cual puede deberse a razones genéticas o ambientales), y por lo general, le indica lentes o gafas de visión ajustada.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!