Aunque muchos explican a su manera qué es bienestar, la mayoría de las personas coinciden en el hecho de estar sano desde el punto de vista emocional, físico y mental.
No existe problema alguno en tener mejor salud en algunas áreas del bienestar, pues todas interactúan entre sí. Si hay dificultad en una, las otras pueden respaldar el bienestar general.
Lo referente a qué es bienestar implica la experimentación de felicidad, prosperidad y salud: alta satisfacción con la vida, buena salud mental y capacidad de manejar el estrés.
En una forma más general, el bienestar es sencillamente sentirse bien. Surge de nuestras acciones, experiencias y pensamientos, sobre la mayoría de los cuales tenemos control.
Por ejemplo, al pensar positivo logramos obtener mayor bienestar emocional y al buscar relaciones significativas, tenemos mejor bienestar social. Al contrario, si nos disgusta nuestro trabajo, existe menor bienestar laboral.
¿Qué es bienestar y sus diferentes implicaciones?
Respecto a qué es el bienestar del ser humano, es el estado donde los individuos son capaces y pueden llevar una vida en la cual tienen razones para valorarla.
En otras palabras, se trata de la capacidad de las personas para asegurarse una vida que valoren, que a su vez está establecida por una variedad de libertades instrumentales.
Por ello, implica contar con acceso a bienes materiales para vivir dignamente, buenas relaciones sociales y buena salud y seguridad ambiental y personal.
Todo esto está estrechamente vinculado, por lo que subyace a la libertad de tomar decisiones y actuar.
Tipos de bienestar
a. Emocional
Se basa en la capacidad de entender y gestionar las propias emociones positivas o negativas.
De esta manera, involucra el hecho de conocerse profundamente a uno mismo y ser hábil para actuar de forma correcta en distintas situaciones.
b. Físico
En cuanto a qué define bienestar físico, se refiere al buen funcionamiento fisiológico del organismo y la falta de enfermedades, mediante una alimentación correcta, ejercicio físico y una vida saludable.
c. Mental o psicológico
Es la valoración general hecha de la vida de una persona, a nivel individual y en su relación con el entorno.
Es una evaluación totalmente subjetiva, la cual establece el grado de satisfacción personal, que a la vez influye directamente en las propias acciones, pensamientos y sentimientos.
d. Social
Al respecto de qué significa bienestar social, está centrado en la capacidad para fijar relaciones interpersonales de calidad, equilibradas y sanas, donde predominen el afecto, el apoyo y la comunicación.
Para resumir…
Como se mencionó previamente, un alto nivel de bienestar involucra la pretensión de buscar la felicidad: disfrutar una vida plenamente satisfactoria a nivel afectivo, personal, profesional, social, etc.
Sin embargo, no es una meta fácil de alcanzar, no se consigue de un día para otro. Por ende, la constancia y el espíritu de superación serán los mejores aliados.
El esfuerzo y trabajo diario son elementos claves para conseguir la vida deseada o si se es menos idealista, una mejor vida posible en función de nuestros estándares.
Cabe mencionar que el bienestar y la felicidad residen en nosotros mismos. Hay muchos elementos internos incontrolables, pero otros dependen totalmente de nuestras decisiones.
De la misma forma, los pequeños cambios en nuestra vida son los que permiten que disfrutemos de plenitud y felicidad.
Relación entre bienestar y salud
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud no es solamente la carencia de afecciones o enfermedades, sino la plenitud en diversos ámbitos. Por esto, es vital para tener una buena salud.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!