La Metoclopramida es un medicamento que sirve para eliminar las náuseas, los vómitos y para mejorar el tránsito gastrointestinal.
De manera que su efecto ocurre principalmente sobre el transito gastrointestinal a través de la regulación de unas células ubicadas en el sistema nervioso central.
El centro del vómito se encuentra en el tallo cerebral y la metoclopramida ejerce uno de sus efectos sobre las células de este centro provocando mejoría de síntomas gastrointestinales.
Por esa razón la metoclopramida es uno de los medicamentos empleados en personas con cáncer que están sometidas a quimioterapias y que en su mayoría causan náuseas y vómitos.
Este medicamento debe administrarse con precaución especialmente en niños debido a que provoca efectos adversos neurológicos que pueden comprometer la vida.
¿Para Qué Sirve la Metoclopramida?
A continuación explicaremos detalladamente para qué sirve la metoclopramida:
1. Es un Procinético
Un medicamento procinético es aquel que favorece el transito gastrointestinal y la metoclopramida es un excelente procinético que genera mejoría importante en los síntomas gastrointestinales.
Esto obedece a que la metoclopramida estimula unas células nerviosas que se encuentran ubicadas en las paredes del tracto gastrointestinal encargadas de regular la actividad de las fibras musculares.
Esas fibras musculares tienen un control nervioso importante que dependiendo de las personas va a causar un vaciamiento gástrico y actividad intestinal rápida o lenta.
Por eso muchas personas sufren de acidez, reflujo gastroesofágico o estreñimiento cuando su tránsito gastrointestinal es lento y viene modulado por la actividad nerviosa de sus fibras musculares.
Por lo tanto la metoclopramida sirve para mejorar las siguientes situaciones clínicas:
- Acidez y reflujo gastroesofágico.
- Náuseas y vómitos asociados a procesos gástricos y postoperatorios.
- La Gastroparesia por Diabetes Mellitus produce retardo del vaciamiento gástrico secundario a la afectación de los nervios gastrointestinales propios de la enfermedad y responde adecuadamente a la metoclopramida.
- Estreñimiento.
- Náuseas en pacientes con amibiasis intestinal.
2. Disminuye las Náuseas y los Vómitos
La metoclopramida tiene su efecto inhibidor sobre los receptores celulares de dopamina D2 y los receptores serotoninérgicos 5-HT3 implicados en el vómito.
De manera que puede utilizarse en casos de vómito por alguna patología o los vómitos inducidos por el tratamiento de quimioterapia, al bloquear las células responsables de estimular las náuseas.
El inconveniente de este medicamento es que el lugar donde ejerce su efecto también regula otras funciones neurológicas y podría provocar alteraciones neurológicas con severas consecuencias como las convulsiones.
Por esta razón administrar metoclopramida debe ser bajo supervisión médica especialmente porque suele aplicarse en personas con cuadros de deshidratación lo que aumenta la disponibilidad de la metoclopramida en sangre.
Una gran ventaja de la metoclopramida es su presentación en solución inyectable, intramuscular y tabletas lo que permite una mejor dosificación y administración cuando no hay tolerancia oral.
Precaución
- La metoclopramida debe administrase bajo estricta vigilancia médica para definir cuando existen o no criterios, establecer dosificación y frecuencia con la que debe ser recibida.
- Cuando hay deshidratación debe existir un ajuste en su dosificación y no debería ser administrada de forma rápida.
- No se debe consumir alcohol mientras se esté recibiendo metoclopramida.
- Se debe tener precaución con medicamentos como los anticolinérgicos, neurolépticos, depresores del sistema nervioso central, ciclosporina, cimetidina, digoxina y morfina por el riesgo de aumentar sus efectos.
- No debe utilizarse en personas que padecen de epilepsias y convulsiones.
- En personas con problemas renales se deben hacer ajustes individuales que suelen ser inferiores a lo normal.
- No administrar metoclopramida en pacientes que hayan presentado cuadros de alergia al medicamento.
- Está contraindicado en personas que cursen con diarrea de cualquier origen pues al acelerar la motilidad intestinal puede empeorar la diarrea.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!