La Oncología es una rama de la medicina que se encarga del estudio y diagnóstico del cáncer de cualquier parte del organismo y la aplicación de todas las opciones terapéuticas que permitan eliminar, detener o curar la enfermedad.
Esta rama con el paso de los años ha ido especializándose cada vez más.
Pues el cáncer es una enfermedad que se incrementa día a día, probablemente por el estilo de vida de las personas, quienes adoptan hábitos poco saludables y favorecen la aparición de esta entidad.
Etimología de la palabra oncología
Etimológicamente la palabra oncología deriva del griego “oncos” que significa masa o tumor y “logos” que es sinónimo de estudio.
Esto obedece a que inicialmente todo tipo de cáncer, se manifiesta como una tumoración, masa o aumento de volumen.
Objetivo de estudio
La oncología se enfoca entonces en evaluar la presencia de cualquier masa o tumoración anormal en el cuerpo, para determinar su origen, las células que la constituyen y si se encuentra limitada al órgano que la originó.
Para ello, se llevan a cabo una serie de estudios que permitirán reconocer las lesiones y a través de tratamiento médico, quirúrgico o radiológico, mejorar la calidad de vida del afectado.
Subespecialidades de la oncología
El oncólogo es un médico que posterior a 4 o 5 años de estudios especializados, obtiene su título en el área de oncología.
Ahora bien, dependiendo de sus preferencias, existen a su vez varias trayectorias que podría tomar para especializarse aún más.
Por lo tanto, la oncología tiene a su vez varias subespecialidades que permiten ofrecer mayores opciones terapéuticas a quienes atraviesan por esta compleja enfermedad.
1. Oncología Médica
La oncología médica se dedica al diagnóstico del cáncer enfocando su tratamiento a base de quimioterapia, inmunoterapia o medicamentos hormonales a través de la vía endovenosa o vía oral.
2. Cirugía Oncológica
La cirugía oncológica se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de algunos tipos de cáncer .
Lo anterior incluye desde la toma de biopsia, hasta la extracción de pequeñas y grandes tumoraciones mediante una cirugía.
Para ello el especialista en el área debe tener extensos conocimientos anatómicos, fisiológicos y fisiopatológicos que permitan diagnosticar y evaluar objetivamente las tumoraciones.
3. Ginecología Oncológica
La ginecología oncológica está enfocada al manejo de las neoplasias que se ubican en el sistema reproductor femenino y que muchas veces se extienden a órganos vecinos.
Esta subespecialidad es fundamental debido a que su enfoque tan específico permite abarcar de forma completa todas y cada una de las neoplasias que lastimosamente, afectan cada vez a más mujeres en el mundo.
4. Oncólogo Pediatra
El oncólogo pediatra está enfocado al diagnóstico y tratamiento del cáncer en edad pediátrica que incluye desde el nacimiento hasta los 16 o 18 años independientemente del órgano o sistema que se vea afectado.
5. Hemato-oncólogo Pediatra
Esta subespecialidad también se ha enfocado única y exclusivamente al manejo de las neoplasias relacionadas con el sistema sanguíneo de los niños.
El mismo difiere del adulto en vista de la gran variabilidad de las células de la sangre relacionados con la etapa de crecimiento.
Este especialista está en capacidad de manejar quimioterapia e inmunoterapia que aplicará según el origen de la enfermedad y la edad del paciente con la patología.
6. Ortopedistas oncólogos
Los ortopedistas oncólogos son los especialistas en estudiar y diagnosticar las lesiones ocupantes de espacio que aparecen exclusivamente en los huesos, las cuales podrían tener un origen benigno o maligno y será corroborado mediante una biopsia de la lesión.
Tratamiento oncológico
El tratamiento que aplica la oncología está destinado a eliminar, detener o extirpar el crecimiento descontrolado de células con mutaciones, que son responsables de causar las tumoraciones.
Para ello se aplica la quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o tratamiento hormonal según sea el caso y durante un tiempo prolongado.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!