Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo quitar la Diarrea?

Uno de los síntomas más desagradables y que constituyen motivo de consulta en los servicios de salud, es por antonomasia la diarrea. Sensación que puede desencadenarse por varias causas.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cómo quitar la Diarrea? Dependiendo de la evolución que se presente, bien sea, en unos escasos días o inclusive por tiempo indefinido, así como, la causa que determine su aparición; la diarrea se debe tratar de manera correcta. 

Entre las causas podemos citar: intolerancia a ciertos componentes (lactosa, fructosa, gluten), infecciones virales, bacterianas, parasitarias, mixtas, inmunodepresión, indigestión alimenticia, entre otras.

Para esta ocasión, te presentamos cómo tratar de manera eficaz y oportuna este molesto síntoma digestivo, dependiendo de su génesis o etiología.

Por consiguiente, te invitamos cordialmente a un viaje hacia el conocimiento, toma asiento en primera fila y disfruta de esta aventura y sin más preámbulos, decimos la palabra clave ¡comencemos!

VeaTambién:

Causas de la Diarrea

¿Qué es Bueno para la Gastritis?

¿Qué es Bueno para el Vómito?

¿Qué es Bueno para la Colitis?

Tratamiento para Quitar la Diarrea

Existen muchos remedios naturales y algunos medicamentos que son de suma utilidad a la hora de tratar los episodios de diarreas, lo que es importante antes de ingerir algún fármaco, acudir al médico.

Desde la manzanilla hasta el agua de coco, o algunos tubérculos como la papa, auyama o calabaza, es importante seguir algunas recomendaciones que serán de importancia a la hora de detener ese síntoma.

Por consiguiente, te traemos para ti, algunos remedios y pautas para detener este trastorno digestivo y que te explicaremos uno por uno. Échales un vistazo

como quitar la diarrea
Quitar la diarrea es posible

1. Manzanilla o Camomila

Este remedio natural en forma de infusión o té tiene muchas propiedades y beneficios como: antiinflamatorio, antiséptico natural, antiespasmódico, calmante y como digestivo es eficaz para cortar la diarrea.

Lo puedes tomar a tu gusto y posterior a cada evacuación, sentirás un alivio al ingerirlo.

Para su preparación se debe hervir aproximadamente 20 minutos, un puñado de estas plantas. Luego lo pones a reposar y lo cuelas. 

Si lo quieres combinar lo puedes tomar con guayaba, hierbabuena, perejil o auyama. 

2. Plátano o Banano

Este rico fruto no falta en la mayoría de los países de latinoamérica, sobretodo en Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá y parte de Centroamérica.

Lo recomendable es consumirlo cocido o hervido, también lo puedes machacar en forma de papilla o puré.

Entre las propiedades del plátano están: aporta potasio, zinc, magnesio, calcio, fósforo, ácido fólico, vitaminas B6 y C, fibra y hierro.

Por otro lado, fortalece el sistema óseo y ayuda a mejorar el tracto gastrointestinal. En el caso de las diarreas se recomienda ingerir el plátano verde, ya que el amarillo o maduro es laxante.

3. Cáscara de Naranja

Uno de los alimentos cítricos que ha sido de mayor utilidad en diversas patologías que aquejan a nuestro cuerpo, es la naranja por su fuente nutricional que es la vitamina C o Ácido Ascórbico.

Otros beneficios y/o propiedades de este importante cítrico y más aún su corteza superficial, es que posee efecto desinflamatorio, analgésico, antiflatulento y antiespasmódico.

Para su preparación, debes pelar la naranja y sacar la cáscara, la colocas a hervir en agua con un tiempo de 3-5 minutos, lo pones a reposar y listo para tomar. Eso sí, te parece agrio, le puedes añadir un poco de miel.

4. Guayaba

Este fruto tiene diversos beneficios para nuestra salud y en especial como digestivo en caso de que presentes diarreas y cólicos abdominales. 

La guayaba es astringente (relaja los músculos abdominales), por lo que, su acción eficaz es demostrada en el caso de los trastornos diarreicos.

Otra propiedad que tiene esta deliciosa fruta es de antiséptico natural y de ayudar a nuestro intestino a mejorar su funcionamiento.

Lo puedes ingerir en forma de jugos (sin azúcar o aditivos) o cocidos, y su frecuencia puede ser a libre demanda o las veces que desees.

quitar la diarrea
La guayaba es una fruta efectiva para quitar la diarrea

5. Agua de Coco

Esta refrescante bebida no solo tiene como finalidad aplacar las temporadas calurosas, sino también, la de mantenernos hidratados ante diversos eventos como golpe de calor, vómitos, fiebre y diarreas. 

Otras de las finalidades son: combatir la anemia (hierro), mejorar los trastornos en nuestra orina, estabiliza la tensión arterial, regula nuestra glicemia y mejora nuestro rendimiento físico y mental. 

Por su parte, se ha demostrado que el agua de coco aporta electrolitos y nutrientes que se pierden en actividades físicas intensas, más que las que aporta las bebidas energéticas.

En cuanto a la diarrea, mejora la motilidad del tubo digestivo, protege nuestro estómago y además, es un antiespasmódico y astringente natural por excelencia. 

6. Probióticos en Acción

Son microorganismos vivientes que se adaptan al hábitat de una estructura orgánica, en este caso del sistema digestivo. 

Entre las funciones podemos mencionar: equilibrar la flora bacteriana normal del aparato digestivo, restaurar la mucosa gástrica y duodenal, así como reconstituyente.

Son de fácil acceso y se pueden vender sin ninguna prescripción médica, pero se recomienda tomarlo con previa consulta del facultativo.

Otros alimentos que puedes ingerir para cortar la diarrea son: zanahorias hervidas, ajo, maicena en puré, papa sancochada, arroz, calabaza, manzana y peras cocinadas.

Finalmente

Para concluir, te recomendamos que no ingieras medicamentos antidiarreicos, ya que sólo el médico es el que está encargado de suministrar un tratamiento eficaz.

Por su lado, los antibióticos y antiparasitarios no se aconsejan tomarlos de manera indiscriminada, sin antes llegar a la causa principal de este síntoma y con previa valoración del médico.

Dile ¡No a la automedicación!


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (16 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Causas de la Diarrea

Causas de la Diarrea

Por Samuel García

Las causas de la diarrea son múltiples y dependerán del origen de este evento gastrointestinal, además, de la presentación del...

¿Qué es Bueno para la Gastritis?

¿Qué es Bueno para la Gastritis?

Por Samuel García

¿Qué es bueno para la gastritis? Desde remedios naturales hasta medicamentos formulados por el doctor, son los tratamientos que pueden...

¿Qué es Bueno para el Vómito?

¿Qué es Bueno para el Vómito?

Por Samuel García

Todos hemos pasado por náuseas y deseos de vomitar y nos formulamos la siguiente interrogante ¿qué es bueno para el...

¿Qué es Bueno para la Colitis?

¿Qué es Bueno para la Colitis?

Por Samuel García

Es uno de los padecimientos gástricos más frecuentes y en caso de que lo padezcas. Tal vez te has preguntado ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .