Saber con exactitud cuáles son los días fértiles de una mujer es un dolor de cabeza para muchas, porque diversos elementos pueden alterar estos días. Es algo inexacto.
Para comenzar, los días fértiles son aquellos donde la mujer ha ovulado, lo que aumenta enormemente las probabilidades de quedar embarazada.
Mientras transcurre la ovulación, el ovario despide al óvulo maduro que pasa por las trompas de Falopio hasta lograr ser fecundado por un espermatozoide.
Esto puede suceder en cualquier momento entre los días 10 y 21 del ciclo menstrual, el cual oscila entre 28 y 30 días.
De esta forma, los días donde ocurren las máximas probabilidades para la concepción se ubican en la mitad del ciclo: 14 o 15 días al terminar la menstruación.
¿Qué Sucede al Culminar la Menstruación?
A modo general, si una mujer desea ser madre, el consejo es que sostenga relaciones sexuales con especial ahínco entre los días 7 y 21 del ciclo menstrual.
Esto no significa que esté obligada a hacerlo diariamente, puesto que los espermatozoides pueden permanecer dentro de su cuerpo hasta 5 días después de la eyaculación.
Mientras tanto, la situación del óvulo es muy distinta: solo puede vivir y ser fecundado como tiempo máximo en las 12 horas siguientes a su liberación.
En algunas ocasiones, el óvulo tiene un tiempo máximo de 4 horas de vida contadas desde su desprendimiento del folículo ovárico.
Las posibilidades de embarazo aumentan significativamente cuando el espermatozoide entra al óvulo antes de las 6 horas contadas al momento de la ovulación.
¿Cuáles son los Días Fértiles de una Mujer?: Métodos para Predecirlos
1. Medir La Temperatura Basal
La temperatura basal se refiere a la temperatura del cuerpo luego de haber dormido 5 horas como mínimo.
Para intentar saber cuándo sucederá la ovulación con este método, la mujer debe tomarse a diario la temperatura durante un ciclo menstrual completo.
Conviene saber que siempre debe hacerlo en las mismas condiciones, y tomar nota rigurosa de las variaciones.
Para hacer un cuadro eficaz de la temperatura basal, la mujer debe colocarse el termómetro sin salir de la cama, en ayunas y todos los días a la misma hora.
No debe moverse y el termómetro debe ser de precisión, para registrar cualquier alteración. Si es de ciclo regular la temperatura es más alta, indicando el inicio de la fertilidad.
2. Observación del Flujo Cervical
El flujo, también denominado moco cervical, es una secreción del cuello uterino que cumple una tarea fundamental al momento de concebir.
Su responsabilidad es la de resguardar al esperma hasta que llegue al útero y las trompas de Falopio, favoreciendo la fecundación.
Cuando se acerca la ovulación, aumenta la cantidad de flujo cervical y pierde espesor. En los días de mayor fertilidad, se asemeja a la clara de huevo: elástico y resbaladizo.
Es posible conseguir el embarazo en los días antes de la ovulación, cuando el moco cervical tiene apariencia blanca y cremosa.
Puede observarse manualmente, buscando la secreción con los dedos índice y pulgar en la zona inferior vaginal. Si se estira al separar los dedos, la ovulación puede estar próxima.
3. Test de Ovulación
Son adquiridos en farmacias, y presentan gran utilidad para conocer cuáles son los días fértiles de una mujer.
Este instrumento detecta el nivel de LH u hormona luteinizante producido poco antes de la ovulación. Esta hormona es responsable de propiciar que el ovario libere el óvulo maduro.
Nota: no todas las mujeres pueden detectar esta hormona, así estén ovulando.
Espero que este artículo haya sido de gran ayuda para ti, aunque es recomendable consultar a tu médico para obtener más información al respecto.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!