Las ventajas y desventajas de la vasectomía están en relacionadas con la alta eficacia que ofrece como método anticonceptivo definitivo del hombre.
Cada vez más hombres están optando por hacerse una vasectomía con la finalidad de evitar el uso de otros métodos anticonceptivos que resultan incómodos, tal y como lo es el uso de preservativos.
¿Qué es la vasectomía?
La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo que consiste en una cirugía ambulatoria para eliminar la producción de espermatozoides.
En esta cirugía, se realiza un corte de los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides puedan ser liberados en cada eyaculación y de esta manera fecundar al óvulo, para dar inicio a un embarazo.
La vasectomía puede realizarse de forma ambulatoria, bajo anestesia local y no tiene una duración mayor a 30 minutos; además no se generan mayores complicaciones y el paciente puede irse de inmediato a su domicilio sin ameritar un reposo tan estricto.
Por otra parte, no existe una edad determinada para someterse a este procedimiento. Sin embargo se recomienda que sea realizado después de que un hombre haya tenido su descendencia y cuente con la madurez de asumir que no podrá tener hijos posterior a la intervención.
Ventajas de la Vasectomía
1. Es un procedimiento quirúrgico sencillo
La vasectomía como ya hemos comentado, implica el corte de los conductos deferentes, unas delgadas estructuras que se encargan de llevar los espermatozoides desde los testículos hasta la vagina de la mujer.
Se trata de una pequeña incisión que busca ubicar estos conductos y así hacer la interrupción mediante un pequeño corte; puede hacerse incluso bajo anestesia local.
2. No afecta la libido ni el desempeño sexual
Una de las mayores interrogantes que se hacen las parejas que deciden asumir un método anticonceptivo permanente, están relacionadas con el desempeño sexual y la libido.
Se ha demostrado que este pequeño corte que se hace sobre los conductos deferentes, no tiene ningún efecto negativo sobre la libido y el desempeño sexual.
Por lo tanto es considerada una intervención de muy bajo riesgo, tratándose de una necesidad básica del ser humano.
3. Es un método anticonceptivo muy eficiente
Se habla de una eficacia de casi un 100% como método anticonceptivo, pues la interrupción definitiva de los conductos deferentes, impide la salida de los espermatozoides del testículo para que den lugar a la fecundación de un óvulo y con ello iniciar el embarazo.
4. Es una cirugía con bajo riesgo
La vasectomía es una cirugía de bajo riesgo debido a que no implica una pérdida de sangre importante ni pone en riesgo la vida del paciente con la intervención.
De hecho aquellos hombres que se someten al procedimiento pueden volver a sus actividades cotidianas al cabo de unas 72 horas, sin sentir dolor ni limitación funcional que le impida llevar su rutina diaria.
5. No amerita mayores cuidados postoperatorios
Los cuidados postoperatorios no son intensos, pues la herida realmente es pequeña y no requiere de una atención excesiva.
Ahora bien, el reposo médico no es tan estricto y sugieren cumplirlo tan solo 48 o 72 horas sin que implique mantenerse acostado o inmóvil.
Desventajas de la Vasectomía
A pesar de que la vasectomía es una intervención relativamente sencilla, ofrece algunas desventajas que deben ser tomadas en cuenta por aquellos hombres que están planteando la posibilidad de hacerse este procedimiento:
1. Su eficacia es lenta
Su efecto anticonceptivo no es inmediato, es decir, que no deja de existir la probabilidad de un embarazo si se mantienen relaciones sin protección o en ausencia de algún otro método anticonceptivo, en los primeros 3 meses posteriores a la realización de la vasectomía.
2. Es un método anticonceptivo definitivo
Una vez que se han superado los primeros 3 meses del postoperatorio, el efecto es irreversible.
Por esa razón se sugiere que este procedimiento sea decidido con alto grado de madurez y responsabilidad.
3. No protege de enfermedades de transmisión sexual
Muchos hombres solo piensan en la probabilidad de un embarazo especialmente cuando no hay una pareja estable o el hombre tiene conductas de promiscuidad.
Sin embargo, no se toman en cuenta otros riesgos de las relaciones sexuales sin protección como lo son las infecciones de transmisión sexual (ITS).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!