La sinusitis es la inflamación de la mucosa que recubre el interior de los senos paranasales, unas cavidades llenas de aire que se encuentran distribuidas en el cráneo.
La causa principal de la sinusitis es la infección viral, bacteriana e incluso parasitaria, y también podría obedecer a procesos alérgicos especialmente por el contacto directo con el aire ambiente.
Una de las principales características de la sinusitis, es la molestia facial descrita como dolor o sensación de presión que puede afectar ambos ojos y el aumento de secreción nasal.
Normalmente los senos paranasales deben contener aire pero cuando aparecen procesos infecciosos o inflamatorios, aumenta el moco de la nariz y garganta y puede ubicarse dentro de los senos paranasales.
Ante la presencia de cualquier síntoma relacionado con sinusitis, es importante recibir atención médica, especialmente en niños para evitar la diseminación del proceso infeccioso si es su principal causa.
Causas de sinusitis
El tejido respiratorio se encuentra en contacto directo con el aire y todas las partículas tóxicas y naturales allí presentes que son capaces de causar inflamación.
Por ejemplo el humo producto de la tala y quema, ingresa a través de la nariz a los pulmones y puede desencadenar una respuesta inflamatoria e inmunológica.
Uno de los mecanismos de defensa del cuerpo es la tos para expulsar la sustancia tóxica y también aumentar la producción de moco para evitar su entrada a los pulmones.
El problema es que cuando esa respuesta se prolonga en el tiempo, podría desencadenar sinusitis y otros procesos respiratorios.
1. Infecciones
La invasión de la mucosa por bacterias, virus y parásitos es común especialmente en la edad pediátrica y genera una respuesta inmunológica que termina causando inflamación en los senos paranasales.
Las infecciones se asocian también a alzas térmicas y un antecedente de contacto con alguien que haya tenido algún cuadro infeccioso.
2. Alteraciones anatómicas
Las desviaciones del tabique nasal, los pólipos y espolones nasales y defectos en el desarrollo de los senos paranasales, son variaciones anatómicas que provocan sinusitis.
Esto se debe a que hay una mayor predisposición a acumularse el moco producido allí normalmente y eso genera inflamación y mayor riesgo de infección.
Estas personas con frecuencia sienten congestión nasal, dolor de cabeza y cambios en el tono de voz.
3. Hipersensibilidad inmunológica
Existen personas que tienen una mayor probabilidad de cursar con procesos alérgicos e infecciosos y frecuentemente padecen de sinusitis.
Este tipo de hipersensibilidad puede acompañarse de otras pequeñas o grandes afecciones inmunológicas como dermatitis y mayor riesgo de padecer alergias alimentarias.
4. Alteraciones del aclaramiento muco-ciliar
Los cilios son unas pequeñas estructuras que se encuentran presentes en las células respiratorias y a través de sus movimientos, permiten tomar partículas extrañas para eliminarlas.
Algunas personas tienen alteraciones en el funcionamiento de los cilios, de manera que su capacidad para eliminar partículas extrañas y nocivas, está comprometida y se favorece la aparición de sinusitis.
Por otra parte también se ve limitado el efecto de eliminar microorganismos y tienen mayor riesgo de adquirir cuadros infecciosos.
5. Hipertrofia de adenoides
La hipertrofia de adenoides produce limitación para la eliminación de procesos infecciosos y en consecuencia se produce sinusitis con facilidad.
Este tipo de patología suele ser muy frecuente en la infancia y para evitar su progresión, pueden ser extirpadas el adenoides.
6. Sometimiento a condiciones ambientales naturales
Muchas personas tienen una atracción especial con ciertas actividades físicas en las que se someten a cambios de presión brusca e intensa, que compromete el funcionamiento en los senos paranasales.
Por lo tanto el buceo, caminatas en grandes altitudes, volar y otras actividades que someten nuestro cuerpo a la presión, puede alterar el funcionamiento de la mucosa paranasal.
7. Sistema inmunológico deprimido
Algunas enfermedades como el VIH, las hepatitis, las enfermedades crónicas como la diabetes mellitus y las renales o aquellas personas sometidas a quimioterapia, deprimen el sistema inmunológico.
En consecuencia todas las partículas que ingresan con la respiración, no serán adecuadamente eliminadas favoreciendo la aparición de procesos inflamatorios e infecciosos.
Por lo tanto estas personas deben tener precaución al exponerse a lugares públicos y por ello se acostumbra a utilizar máscaras faciales para protegerse y reducir el riesgo de infección.
Característica de la sinusitis
La principal característica de la sinusitis es la sensación de presión que provoca la inflamación de la mucosa, que puede sentirse en la frente o debajo de los ojos.
Además suele acompañarse de mucha secreción nasal que limita el flujo de ingreso del aire y algunas personas podrían manifestar dificultad para respirar sin que haya compromiso de los pulmones.
Cuando se asocia un proceso infeccioso, es común que se presente fiebre con deterioro importante del estado general y es fundamental una valoración médica especializada para definir el tratamiento.
Algunas condiciones climáticas como el frío extremo, pueden favorecer la inflamación de la mucosa en los senos paranasales y provocar estornudos que terminan en sinusitis.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!