La refracción y oftalmología permiten el diagnóstico y corrección de las alteraciones visuales. De modo que explicaremos para qué sirven los lentes de contacto con algunos datos de interés.
¿Qué son los lentes de contacto?
Los lentes de contacto son un tipo de lente que se utiliza para fines estéticos y correctivos, con la finalidad de corregir los defectos refractivos o problemas de salud visual.
Tomando en cuenta el concepto o definición, abordaremos para qué sirven los lentes de contacto y sus tipos.
¿Para qué sirven los lentes de contacto?
Estos lentes cumplen con dos funciones, aunque, inicialmente estaba destinada para corregir problemas de refracción o de vista, se ha añadido los estándares estéticos.
Por consiguiente, los lentes de contacto ejercen doble función, tratar los problemas de visión más comunes como miopía, hipermetropía o graduar la vista.
Entretanto, desde el aspecto estético, los lentes de contacto dan un toque similar al maquillaje en la mujer o el arreglo en el hombre, donde pueden aplicarse los colores.
Por ejemplo, existen lentillas de color oscuro o con tonos claros, donde resalta la piel y se da una impresión distinta a la imagen.
Sin embargo, cabe resaltar que cada lente se adapta a la fisionomía de nuestra cara, piel, rasgos, color de pelo y estilo.
Tipos de lentes de contactos
Los tipos de lentes de contacto son múltiples y constituyen una opción para el usuario, en caso de cambiar de imagen, problemas de visión o ambos motivos.
Según la consistencia del lente se dividen en rígidas o blandas, las primeras con un material focal o cristal y la segunda compuesta de un gel especial.
Por otro lado, los tipos de lentes de contacto según su uso, pueden ser de reemplazo diario o permanente.
En cuanto a la función especializada, están las monofocales, bifocales o híbridas.
1. Lentes blandos
Tal como su nombre lo indica, estos tipos de lentes están compuestos de un material asociado con silicona e hidrogel, lo cual, le dan su respectiva consistencia.
Por otra parte, estos lentes se adaptan fácilmente al contorno del rostro y del ojo, sin provocar desplazamientos hacia otras regiones del globo ocular.
Asimismo, no generan molestias a los usuarios, debido a que facilita la oxigenación de la córnea, evitando irritación y síntomas al momento de su uso.
Sin embargo, algunos de estos lentes de contacto blandos son desechables y podría ser un fastidio cambiarlos a diario o reutilizarlos.
2. Lentes rígidos
A diferencia de los blandos, están compuestos de gas permeable, que le da una consistencia más dura en comparación con los de hidrogel y silicona.
Por lo tanto, su periodo de duración es más largo, es decir, de unos seis meses a dos años, dependiendo si hay alteración visual o cambio de fórmula.
Entretanto, los lentes de contacto rígidos tienen una ventaja considerable con respecto al mantenimiento y su costo.
No obstante, el uso de estos lentes puede considerarse molesto para los usuarios, ya que, suelen desplazarse del centro del ojo y generar síntomas de irritación.
3. Lentes desechables
Son reemplazables a diario y tienen un periodo de uso corto, en comparación con los rígidos.
Por ende, necesitarás de un par de lentes de contacto cada día y eso puede, resultar un poco costoso.
En cuanto a la ventaja de su uso, es que puedes cambiarlos y utilizar unos nuevos, evitando una irritación o síntoma ocular, como suele suceder con los permanentes.
4. Lentes permanentes
En el otro extremo, están los lentes de contacto permanentes, que como su nombre lo indica, tienen un periodo de duración más prolongado que los desechables.
Sin embargo, puede ser una desventaja, debido a que el uso prolongado de los lentes de contacto, ocasiona la entrada de agentes biológicos como las bacterias.
Con respecto a su composición, pueden ser blandas o rígidas, las de silicona su uso máximo es de 3 semanas, mientras que las de gas permeable es de 2 años.
5. Lentes monofocales
Desde el punto de vista de la función, los lentes de contacto monofocales se aplican para lectura o visión lejana, independientemente del uso o corrección visual que tengas.
Por otra parte, este lente es recomendado para los pacientes con presbicia, es decir, aquellos con problemas visuales a los objetos cercanos.
6. Lentes bifocales
Son los más utilizados y recomendados, ya que, tienen una doble función, corregir los defectos refractarios de cerca y lejos.
Por lo tanto, se pueden utilizar para lectura o visión cercana y también para enfocar objetos lejanos.
A su vez, su disponibilidad viene en cualquiera de sus presentaciones, tanto de material blanco como rígido, sean permanentes o desechables.
Asimismo, los lentes de contacto bifocales hacen la misma función que los convencionales o anteojos.
7. Lentes híbridos o mixtos
No se deben confundir con los bifocales, ya que, estos cambian es el material del lente, es decir, son rígidos y blandos.
Estos se aplican en caso que el usuario o paciente tenga problemas de acomodación en uno de sus ojos y le resulte más cómodo el material blando.
Finalmente, pueden ser monofocales o bifocales, dependiendo de la capacidad de visión que tenga el usuario.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!