Últimamente, han surgido diferentes tipos de té cuyo consumo nos ayuda a llevar una vida más saludable. Por ello, era imposible dejar de mencionar al té chai: propiedades y beneficios.
Se cree que este té fue inventado hace más de 1500 años como una alternativa de la medicina Ayurvédica para calmar dolores, impulsar la digestión y optimizar la circulación.
Cuando India fue colonizada por los británicos, agregaron té negro a la infusión. Sus ingredientes lo hacen muy eficiente para atenuar las náuseas, combatir la depresión y mejorar la digestión.
Para que puedas entender mejor sobre el té chai qué es, te decimos que es una bebida donde son mezclados un tipo de té u otra infusión con distintas especias.
Es preparado con té blanco, negro, rojo o verde. Podemos ganar muchas ventajas si lo consumimos, por ello te invitamos a descubrir más sobre el té chai: propiedades y beneficios.
¿Qué Hierbas Contiene el Té Chai
Es una bebida realmente deliciosa, lo que facilita explicar qué contiene el té chai: especias como anís, canela, cardamomo, clavo de olor, nuez moscada, pimienta negra, vainilla y té negro.
Tradicionalmente, es consumido desde la antigüedad por sus características medicinales, y puede tomarse con agua, leche, leche de soja o sin leche, esto no altera su rico sabor.
Recordemos que el Masala chai también puede ser preparado con o sin té negro, y con té verde.
Si en algún momento tienes dificultades digestivas o respiratorias o enfermedades cardiovasculares, no dudes en probarlo: sus ingredientes influirán de forma muy positiva en tu salud, podrás mejorar notablemente.
Un dato de interés es que en la India, su consumo era sagrado para activar y energizar el cuerpo, a la par de poner la mente en estado de alerta.
Té Chai: Propiedades y Beneficios Para Sus Consumidores
En este apartado, te contaremos más sobre los beneficios y propiedades del té chai: su consumo regular elimina síntomas relacionados a la depresión, como la falta de concentración y somnolencia.
Un dato muy importante es que el té chai tiene cafeína, la cual hace que te sientas activo y lleno de energía. El cardamomo también cumple una óptima función estimulante.
Los ingredientes de este té contribuyen a eliminar el dolor causado por la artritis y otras dificultades inflamatorias, como es el caso del clavo de olor, que disminuye la inflamación.
Igualmente, la canela y el jengibre tienen propiedades muy similares al ibuprofeno. La pimienta negra ayuda al páncreas a producir enzimas digestivas, acelerando la digestión de grasas y proteínas.
Muchas de las hierbas presentes en el té chai son capaces de aliviar el asma leve, las alergias respiratorias, el dolor de garganta y los síntomas de congestión y gripe.
Otras Bondades del Té Chai
Continuamos explicando qué beneficios tiene el té de chai: es un suministro natural de flavonoides, lo que permite relajar los vasos sanguíneos.
De esta manera, mejora su capacidad y aminora las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco.
Otra maravilla que el té chai brinda a nuestro organismo, es la de estimular la movilización del tejido graso para lograr la liberación de energía. Esto también combate la fatiga.
Traemos buenas noticias para quienes desean perder peso: pueden consumir este té es bueno para adelgazar, porque metaboliza las grasas y evita que se acumulen en tu organismo.
En este orden, su potente efecto saciante permite disminuir el apetito entre las comidas.
¿Cómo Se Debe Tomar el Té Chai?
Si buscas la mejor bebida para comenzar tu día con energía, este té es el indicado pues te hace estar más alerta, estimula tu sistema nervioso y beneficia tu concentración.
Para prepararlo, tritura el cardamomo y el clavo y coloca a hervir una taza de agua que contenga estas especias. En caso de querer jengibre y canela en rama, agrégalas.
Baja un poco el fuego para incorporar una tisana de té negro junto a la leche, si estos últimos son de tu agrado, luego tapa la mezcla poco tiempo más.
Por último, apaga el fuego y deja reposar por 5 minutos. Cuela antes de servir, puedes agregar endulzantes como estevia o miel, si prefieres alternativas más naturales que el azúcar convencional.
Si desconoces cuántas veces al día se puede tomar el té chai: hazlo en la mañana luego de desayunar o a mitad de la tarde.
Contraindicaciones del Té Chai
- No abuses de su consumo si lleva té negro, pues tiene más cafeína que el café. El exceso de cafeína aumenta la presión arterial, inquietud, insomnio, mareos y náuseas.
- Las mujeres embarazadas o en fase de lactancia no pueden tomarlo, algunas de sus hierbas pueden perjudicar su estado.
- El consumo excesivo de este té puede conllevar a una deficiencia de hierro.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!