Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Tipos de Heridas

Raspones, quemaduras, hematomas y más. Descubre con nosotros los tipos de heridas

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

¡Auch! Todos hemos sentido una experiencia desagradable cuando nos caemos, golpeamos o cortamos, ese tipo de lesión se llama herida. Acá, te presentamos los tipos de heridas. ¡Ven a descubrirlas con nosotros!

Antes de comenzar, te invitamos a un viaje que nos conduce al conocimiento, ponte cómodo y disfruta de esta aventura siendo parte de ella, por lo que, nos resta decir ¡empecemos!

¿Qué es una Herida?

Es una lesión en la piel causada directamente por agentes externos o indirectamente por el ambiente que nos rodea. Un ejemplo de ello son las quemaduras o las raspaduras

Desde chicos sabemos que es una herida, nuestra experiencia personal nos encamina a golpes cuando aprendimos a manejar bicicleta o corriendo jugando a las escondidas. 

VeaTambién:

Beneficios de la Sábila en la Cara

Beneficios del Aceite de Romero

Beneficios del Aceite de Oliva en la Piel

¿Qué es Bueno para las Quemaduras?

Algunas sanan en un periodo o tiempo relativamente corto; otras tardan en curarse, eso depende de la extensión y el tipo de herida. 

Clasificación de las Heridas

Antes de entrar con los tipos de heridas, es necesario conocer la clasificación de este tipo de lesión. 

Estás se clasifican según el agente que lo produce, profundidad, mecanismo, gravedad, exposición a infección, integridad de la piel y su cicatrización. 

Según el agente que lo produce pueden ser físicos (calor, caídas y golpes), químicos (ácidos o agentes corrosivos) y biológicos (por infecciones bacterianas, virales, parasitarias y hongos). 

La profundidad es superficial o profunda, la segunda se subdivide en perforante y penetrante. En cuanto a su gravedad, pueden ser leves, moderadas o severas. 

Si hay infección pueden ser limpias o sucias. Con respecto a la integridad de la piel abierta o cerrada. En cuanto a la cicatrización: aguda o crónica y según el objeto en cortante, contusa, desgarro, raspadura y punzante.

 

Los tipos de heridas son múltiples

Tipos de Heridas

Ahora bien, partiendo de la clasificación de las heridas, se distinguen diversos tipos, que a continuación te detallaremos con ejemplos y su forma de presentación. 

a. Herida Superficial

Son las más leves, son aquellas que se producen por una cortadura, caída o por algún golpe. Son superficiales porque se limitan a la piel sin atravesarla. 

Un ejemplo de este tipo de herida son algunos cortes o una caída donde solo haya contusiones o raspaduras, me recuerda mucho a mi niñez…

b. Herida Profunda

Son más extensas y llegan atravesar la piel. Se pueden dividir en penetrante y perforante, aunque algunos médicos y paramédicos sitúan estas dos últimas en otro dos tipos. 

Una herida profunda puede alojarse en un órgano o en su defecto, traspasar el cuerpo, dado caso, para mejor comprensión te colocó un par de ejemplos. 

El primer ejemplo es cuando te cortas y llegas a observar el hueso o una capa amarilla, que se denomina tejido adiposo. Por otro lado, si un objeto toca a un órgano es considerada profunda. 

c. Herida Aguda

Este tipo de herida se presenta en lesiones superficiales, debido a que sólo atraviesa la piel y su proceso de recuperación es de manera rápida y satisfactoria. 

Un ejemplo de esto puede ocurrir cuando nos raspamos por una caída, el proceso de curación oscila entre 7 a máximo 15 días. 

La cicatrización tiende a sanar y cerrar por completo la piel en un tiempo estimado o determinado. 

d. Herida Crónica

Esta lesión es más extensa en cuanto a tiempo y duración, son muy frecuentes en las heridas profundas y en donde exista un foco de infección. 

Su proceso es lento y desorganizado, por ende, se le denomina crónica a su recuperación. 

Un ejemplo de esta herida es cuando hay un absceso en el abdomen por una cirugía, es una complicación de este procedimiento y en algunas ocasiones puede tardar más del tiempo estimado. 

e. Herida Limpia o Aséptica

En términos médicos se denomina aséptica, que significa limpia o libre de infección. Este tipo de herida es muy frecuente en el ambiente hospitalario, para ser más específico cuando recibimos una cirugía. 

f. Herida Sucia o Séptica

No debe confundirse con la herida contaminada, ya que, se diferencian por el tiempo de exposición a la infección. 

En la sucia, existe contacto con las bacterias por un tiempo muy prolongado, como en el caso de una herida que no se trató oportunamente y puede estar acompañado de otros síntomas. 

En la herida contaminada, el tiempo de exposición es corto y puede ser tratada con medidas generales; su proceso de recuperación puede ser rápido. 

g. Herida Abierta

Son aquellas que pueden ser superficiales o profundas, siempre y cuando exista ruptura de los tejidos de la piel. 

Por otro lado, son vulnerables a la infección, debido a que son puerta de entrada a las bacterias que cohabitan normalmente en nuestra piel.

Un ejemplo de ello son las cortaduras y las quemaduras, rompen la piel y son focos de posibles infecciones. 

h. Herida Cerrada

Al contrario de su contraparte, este tipo de herida no presenta puerta de entrada o que se observe el tejido superficial cutáneo, pero, existen cambios de coloración en la piel.

Se ven con frecuencia en las heridas por contusión, ya que, no existe pérdida de la continuidad de la piel y sólo se visualiza los denominados hematomas. 

 

Los hematomas son heridas comunes

i. Herida Cortante

Es aquella que es producida por objetos filosos como cuchillo, navajas, vidrio o abrelatas. Sus bordes son regulares y delimitados, eso sí, la sangre es muy abundante. 

j. Herida Abrasivas

Es el tipo de herida que ocurre por quemadura o por contacto directo con el calor. Puede ser también provocada por agentes químicos. Suelen dejar ampollas. ¡Auch!

k. Herida por Desgarros

Es producida por objetos dentados o en forma de sierra, sus bordes son irregulares y no tan definidos. Un ejemplo de ello, las provocadas por serrucho o motosierra. 

l. Herida Punzante

Esta lesión es causada por un objeto punzante como un clavo o tornillo. Es cerrada por lo general y su extensión dependerá de la gravedad. 

m. Herida por Contusión

Es la más frecuente junto con las cortantes, suelen ser cerradas y estar acompañadas de hemorragia interna o hematoma. Son aquellas producidas por una piedra, objeto sólido y martillo. 

n. Herida por Raspadura

Es otra de las más frecuentes junto con las cortantes y contusas. En este tipo de herida hay una irregularidad en la piel y no hay continuidad en la lesión. 

Un ejemplo de este tipo de herida es cuando nos raspamos por una caída en bicicleta o en patines. Eso sí duele…

Finalmente

Antes de concluir, el tratamiento de las heridas dependerá del tipo y su extensión. Algunas son tratadas de manera ambulatoria o en casa. 

Ahora bien, queremos conocer tu opinión en los comentarios y si deseas más contenido, estás invitado a visitar nuestro portal. ¡Nos vemos en una próxima entrega!


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Beneficios-de-la-sabila

Beneficios de la Sábila en la Cara

Por Oriana García Rivas

Aprovechar los beneficios de la sábila en la cara puede significar un antes y un después en cualquier rutina de...

aceite de romero beneficios

Beneficios del Aceite de Romero

Por Gabriela Santelíz

Esta planta aromática es muy conocida por sus amplias propiedades medicinales y terapéuticas, y los beneficios del aceite de romero...

propiedades aceite de oliva

Beneficios del Aceite de Oliva en la Piel

Por Vanessa Ruiz Juárez

El aceite de oliva es extraído de la grasa de las aceitunas que además de ser un excelente ingrediente en...

Bueno para las Quemaduras

¿Qué es Bueno para las Quemaduras?

Por Samuel García

Las lesiones en piel son múltiples y ocupan los motivos de consulta y a veces nos formulamos la interrogante ¿qué...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .