Existen diversos tipos de hongos en los pies con una sintomatología variada y múltiple.
Por su parte, la variedad de esta infección por hongos dependerá de la clasificación a la cual pertenecen.
Ahora bien, definiendo la micosis: es una infección por organismos pluricelulares denominados hongos patógenos que afectan a una porción o sistema de nuestro cuerpo.
Por lo tanto, tomando en cuenta lo antes descrito, explicaremos cada uno de los tipos de hongos en los pies más frecuentes en la consulta médica.
5 Tipos de hongos en los pies más comunes
1. Hongos interdigitales
Es el más frecuente de las micosis en los pies y uno de los que produce mayores molestias al momento de padecer esta afección.
Por otro lado, es una de las variantes más comunes del ‘Pie de Atleta’, entidad micótica de dicha región.
Asimismo, se ubican entre los espacios interdigitales o de los dedos del pie y que de no tratarse a tiempo puede expandirse en otras partes de dicha zona.
En cuanto a los síntomas, pueden cursar inicialmente sin manifestaciones hasta evolucionar a una comezón y ardor incesante.
Con respecto al tratamiento, es recomendable que acudas al médico para valoración y la conducta terapéutica a seguir.
2. Hongos plantares o dermatofitosis
Seguimos con los hongos plantares y tal como su nombre lo indica, son unas de las variantes más comunes de las micosis en los pies.
De hecho, se extienden rápidamente en toda la planta del pie y puede expandirse a otras zonas contiguas.
Por lo cual, es recomendable identificarla a tiempo y acudir al médico para evitar otras infecciones como bacterias, virus o mixtas que se aprovechan de la ocasión.
En cuanto a los síntomas, consisten en una descamación de la piel en la planta de los pies y que puede estar acompañada de irritación, ardor, comezón y sequedad.
Por otra parte, la mayoría de los casos pueden cursar con grietas o asperezas en dicha zona que a su vez, ocasionan dolor y ardor molesto.
3. Tiña pedis
Uno de los tipos de hongos en los pies con muchos síntomas aparentes es la tiña pedis.
Por consiguiente, dependiendo del hábito higiénico que tengas, esta infección es recurrente y molesta.
Uno de los factores de aparición se da en los deportistas y que pasan muchas horas entrenando con calzado, lo cual favorece a la humedad.
Contrariamente al pie de atleta, esta afección es limitada y aunque posee cierta similitud, debido a la localización entre los dedos de esa región.
Por otro lado, los síntomas son variados y van desde comezón hasta ardor entre los dedos dejando una irritación considerable.
4. Hongos vesiculares
Este tipo de hongo en los pies es uno de los menos frecuentes, pero el hecho de ser así, no quiere decir que no aparezca y sea asintomático.
Posee una cierta similitud con la dermatofitosis, debido a la localización en la región plantar, pero cursa con ampollas o vesículas llenas de líquidos.
Una vez que las vesículas aparecen, están explotan dejando expedir el líquido y seguidamente, experimentar dolor y comezón incesante.
Posteriormente, las lesiones se van secando hasta formar pequeñas grietas en el área donde aparecieron las primeras ampollas.
Por lo tanto, es recomendable que acudas al médico para valoración y seguimiento de estas lesiones en los pies.
5. Pie de atleta
Este es el padre de las demás variantes de las ya mencionadas y es la que actúa de manera general.
Con respecto a las condicionantes, es la poca higiene personal en los pies y el tiempo frecuente y prolongado de zapatos cerrados.
De igual forma, los síntomas son específicos y similares a las demás presentaciones o tipos de hongos, desde interdigitales hasta plantares.
¿Cómo tratar los hongos en los pies?
Antes de pasar al tratamiento es fundamental conocer la importancia de este paso para la solución a los diversos tipos de hongos en los pies.
Por lo tanto, las recomendaciones van encaminadas a la correcta higiene personal y a evitar, el uso prolongado de zapatos, ya que, favorecen la humedad.
A su vez, en el momento del baño, debemos secar bien las zonas plantares y los espacios interdigitales de los pies de forma correcta.
En caso de presentar síntomas, pueden servirte los talcos o cremas antimicóticas, las cuales son de venta libre en farmacias.
Cuándo acudir al médico
Si bien es cierto, es fundamental el chequeo médico; algunas veces los síntomas del pie de atleta o cualquiera de sus variantes son de consideración.
Por consiguiente, al menor síntoma recomendamos la visita a tu médico de confianza, la cual preguntará la forma de aparición, la fecha en la que notaste las lesiones y los síntomas.
A su vez, los productos de venta libre son útiles en el tratamiento, siempre es recomendable la opinión de los expertos, la cual sabrán que indicar ante el tipo de hongo.
Finalmente, recordamos que la automedicación no es una buena opción y como toda infección, aunque tengan síntomas similares, son causadas por otros agentes.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!