Las manchas en la piel son cambios de coloración que aparecen en cualquier parte del cuerpo cuyo tamaño, color y textura varía de una persona a otra.
Todas las personas tienen distintos tipos de piel, la cual varía en coloración y obedece a factores genéticos, étnicos y otros relacionados con la alimentación, enfermedades y consumo de medicamentos.
Dependiendo del tipo de piel, habrá mayor predisposición a presentar ciertos tipos de manchas, por ejemplo en las personas blancas las manchas tienden a ser rojas.
La presencia de manchas en la piel es sumamente común, y aunque generalmente no traducen ninguna gravedad, en casos excepcionales podría tratarse de un serio problema de salud.
Es importante que ante la presencia de cualquier tipo de lesión en la piel, se busque ayuda médica para precisar un diagnóstico y aplicar el tratamiento requerido de forma precoz.
Tipos de manchas en la piel
1. Manchas blancas
Las manchas blancas aparecen comúnmente en personas que van a playas, piscinas y balnearios y son consecuencia de la presencia de un hongo que causa un condición llamada Pitiriasis versicolor.
Son lesiones blanquecinas que aparecen aisladas pero ocupando grandes extensiones de la piel y se van distribuyendo progresivamente por todo el cuerpo.
Son de bordes definidos, no generan cambios en la textura de la piel y con una hidratación adecuada, van desapareciendo con el paso del tiempo.
Las manchas blancas también aparecen en personas que padecen Vitiligo, una enfermedad autoinmune que genera rechazo contra las células productoras de melanina encargadas de la pigmentación de la piel.
Por lo tanto la piel pierde su color característico y se va extendiendo muy lentamente hasta abarcarla completamente.
2. Manchas oscuras
Las manchas oscuras son muy comunes en personas de piel oscura asociadas a cuadros de dermatitis, así como en aquellas que sufren un golpe o padecen de neurofibromas.
El consumo de algunos medicamentos, la presencia de enfermedades autoinmunes, o inflamatorias como el liquen plano y la malabsorción intestinal, causan manchas oscuras en la piel.
Sin embargo existe una condición muy temida que es el Melanoma, un tipo de cáncer en la piel que provoca manchas oscuras y que necesariamente requieren una valoración médica.
No todas las manchas oscuras son melanomas pero debemos estar alertas frente a la presencia de estos tipos de lesiones para procurar tomar conductas terapéuticas tempranamente.
Es importante estar alerta ante los cambios de forma, color y tamaño que puedan presentar los lunares oscuros y de nacimiento.
3. Manchas rojas
La dermatitis es la inflamación de la piel que generalmente ocurre como resultado de procesos alérgicos por contacto o alimentarios y da origen a manchas rojas en la piel.
Las personas con cierta susceptibilidad a sustancias químicas, corrosivas, maquillajes, calor, frío o contacto con algún veneno, suelen hacer estas manchas de color rojo en la piel.
Pueden ser difusas o bien definidas y se acompañan de ardor, dolor, descamación y comezón en grado variable.
Muchas veces sucede que cuando una persona hace una reacción alérgica alimentaria, podría condicionar a la aparición de manchas rojas en la piel que son indicativas de procesos alérgicos.
La urticaria es una erupción en la piel en toda su extensión, de color rojo y acompaña a reacciones alérgicas alimentarias muy intensas; ameritan atención médica de inmediato.
4. Manchas moradas
Las manchas moradas en la piel son consecuencia de alteraciones vasculares que son causadas en su mayoría por golpes y traumatismos e indican la ruptura de un pequeño vaso sanguíneo.
Cuando las personas padecen alteraciones en la coagulación de la sangre, una de las principales formas de manifestación es con pequeñas y grandes manchas moradas distribuidas por toda la piel.
La aplicación de medicamentos anticoagulantes de forma subcutánea también podrían provocar estas manchas en el sitio de la inyección, que con el paso de los días van desapareciendo.
Algunos trastornos de la coagulación como la púrpura trombocitopénica idiopática, produce como uno de los primeros síntomas, la presencia de manchas moradas en variable cantidad y distribución.
Estas manchas son hematomas, unos pequeños depósitos de sangre en las capas de la piel; y otra causa muy común, es la presencia de los hemangiomas.
5. Manchas en la piel amarillas
Las manchas amarillas son poco comunes pues generalmente se observa la piel completamente amarilla pero en los lugares en los que se hace presión, impresionan manchas de esta coloración.
Este tipo de manchas en la piel son consecuencia de la elevación de la bilirrubina que hace que este pigmento producido por el hígado, aumente de forma exagerada en sangre.
En consecuencia la piel se torna amarilla además de las escleróticas y la mucosa sublingual, y se asocian otros síntomas sistémicos característicos de las hepatitis.
Otra causa de manchas amarillas en la piel, se debe al consumo constante de betacarotenos que se encuentran en la zanahoria, auyama y otros alimentos de color naranja.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!