En la sangre existen un grupo de células entre ellas los eritrocitos o glóbulos rojos que llevan en su superficie unos antígenos responsables de determinar los tipos de sangre.
Los glóbulos blancos son otras células presentes en la sangre que se encargan de defendernos frente a agentes infecciosos como virus, bacterias, parásitos y hongos a través de los anticuerpos.
Esos anticuerpos son captados por los leucocitos para eliminarlos y detectan los antígenos que son las partículas extrañas y ajenas al organismo que potencialmente podrían ser dañinas.
Los antígenos de los glóbulos rojos que determinan los tipos de sangre, son reconocidos por los leucocitos y al no existir compatibilidad, desencadenan reacciones inflamatorias que podrían causar la muerte.
Desde el punto de vista científico se emplean los antígenos ABO y los antígenos del grupo Rh para clasificar los tipos de sangre.
Tipos de sangre
Los antígenos que se encuentran formando parte de los glóbulos rojos, además de determinar el grupo sanguíneo, cumplen otras funciones vitales en el organismo.
Se encargan también de fortalecer la estructura del glóbulo rojo, permiten el transporte al interior y exterior del eritrocito y detectan células defectuosas capaces de generar enfermedad.
Todas estas células se encuentran en el plasma sanguíneo que constituye la porción líquida de la sangre, siendo el 55% aproximadamente de ésta y contiene todos los elementos celulares.
Cuando un bebe nace, se realiza la detección del grupo sanguíneo el cual es netamente heredado por reacciones entre las células sanguíneas de sus progenitores.
A continuación explicaremos los tipos de sangre según los antígenos presentes en su superficie:
1. Sistema ABO
El sistema ABO incluye la presencia o ausencia de alguno de los antígenos denominados A y B y en función de esto, existen 4 grupos sanguíneos:
Grupo A
El grupo sanguíneo A contiene en la superficie de los glóbulos rojos, al antígeno A y en el plasma se encuentran los anticuerpos contra los antígenos B llamados anti-B.
Por lo tanto los anti-B presentes en el plasma, generan reacciones contra los antígenos B presentes en personas con dicho grupo sanguíneo.
Grupo B
Este grupo sanguíneo contiene en los glóbulos rojos, antígenos B y el plasma por su parte contiene anticuerpos contra los antígenos A (anti-A).
Los anticuerpos contra los antígenos A del plasma reaccionan contra los antígenos presentes en personas con grupo sanguíneo A.
Grupo AB
El grupo AB contiene antígenos A y B pero su plasma no tiene anticuerpos contra ninguno de estos antígenos.
Este grupo de sangre es considerado el receptor universal pues puede recibir sangre del grupo A, B, O o AB sin desarrollar ninguna reacción inmunológica en el plasma.
Grupo O
El grupo de sangre O no posee ningún antígeno en el eritrocito, pero en su plasma existen anticuerpos contra los antígenos A y B, es decir Anti-A y Anti-B.
En consecuencia no pueden recibir sangre ni del grupo A, B ni AB pues el plasma podría desencadenar la temida reacción inmunológica.
Sin embargo las personas con este tipo de sangre pueden donar a cualquiera de los otros grupos sanguíneos pues al no tener antígenos A ni B, no estimulan reacciones inmunológicas.
El grupo O es considerado el donante universal.
2. Grupo Rh
El grupo Rh hace referencia a la presencia del factor Rhesus, una proteína presente en la superficie de los glóbulos rojos.
Más del 80% de la población es portadora de esta proteína en sus eritrocitos y dependiendo de su presencia o ausencia se habla de dos grupos de sangre:
Grupo Rh Positivo (+)
Cuando el factor Rhesus está presente.
Grupo Rh negativo (-)
El factor Rhesus está ausente.
Conjunción de sistemas ABO y Rh
Los tipos de sangre están determinados entonces por la presencia o ausencia de los antígenos A y B así como del factor Rhesus.
Existen entonces 8 tipos de sangre que pueden recibir o donar a grupos sanguíneos específicos:
- Grupo A Rh+ o Rh-. (A+; A–)
- Grupo B Rh+ ó Rh- (B+; B–)
- Grupo AB Rh+ ó Rh- (AB+; AB–)
- Grupo O Rh+ ó Rh- (O+; O–)
Por lo tanto una persona con sangre del grupo O y Rh negativo es considerada donante universal puesto que la ausencia de ambos factores, no desencadena reacciones inmunológicas.
El factor Rh positivo solo puede donarse a aquellas personas que lo posean también; el factor Rh ausente puede ser donante a personas con Rh + o -.
¿Por qué es importante el tipo de sangre?
En ciertos casos de emergencia en los que se amerite reposición sanguínea, una persona debe recibir estrictamente sangre donada por otras personas que sean compatibles con su tipo de sangre.
Esto se debe a que los leucocitos podrían reconocer esos antígenos presentes en los glóbulos rojos del donante como un agente dañino y generar reacciones inmunológicas, desencadenando la muerte.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!