La Fiebre y el Termómetro
Existen diferentes tipos de termómetros que son muy útiles, puesto que todos hemos presentado en algún momento ese malestar que muchas veces nos impide levantarnos o realizar las labores de la vida cotidiana, el síntoma del que hacemos mención es la fiebre y que es frecuente su aparición en cualquier época del año y región del mundo.
La fiebre es la elevación de la temperatura corporal por encima de los valores normales, es decir a partir de 38 grados celsius, y que puede estar acompañado de otros síntomas o estar como entidad solitaria en el curso de enfermedades o de manera desconocida.
Para determinar si presentamos fiebre, es necesario recurrir a un herramienta útil para su cuantificación y diagnóstico, en este caso nos referimos al termómetro, que puede presentar diversos tipos y a su vez ser aplicados en algunas zonas de nuestro cuerpo para dar lectura a la temperatura orgánica.
No obstante, te extendemos la invitación hacia un viaje directo al conocimiento, toma asiento VIP y se protagonista de esta aventura, sin dejar por alto nuestra acostumbrada palabra clave ¡empecemos!
¿Qué es un Termómetro?
El termómetro es un aparato útil en el diagnóstico de la temperatura tanto corporal como externa.
Se compone (dependiendo de su forma y tipo) de ciertos elementos como lector numérico (para determinar su cantidad) y su escala de graduación.
Los termómetros tiene su raíz del griego thermos, que significa temperatura y metros, esté último refiriéndose a la medición. Su escala se puede expresar en celsius, grados kelvin o fahrenheit. Aunque el más aplicado es centígrados (celsius).
Evolución
El primer termómetro data en la época renacentista, y su descubridor se le atribuye a la gran eminencia científica de aquella época, Galileo Galilei, que según datos históricos su invención fue entre 1592 o 1595.
Esta herramienta ha evolucionado desde un tubo cilíndrico de vidrio y que en su interior reposa un componente químico llamado mercurio, hasta equipos más especializados o los llamados termómetros digitales.
Tipos de Termómetros
La tipología de esta herramienta térmica se basa en las diferentes aplicaciones o usos, que se puede evidenciar de la siguiente manera:
1. Termómetro de Mercurio
Es el más conocido y uno de los aplicados en las diferentes ramas científicas, sobretodo en la medicina. Fue inventado por Gabriel Fahrenheit, quien mejoró el prototipo diseñado por Galilei. Se compone de un aparato de vidrio, de forma tubular y que en su interior contiene mercurio.
2. Termómetro Digital
Son equipos técnicos que contienen una especie de dispositivos y que cumple con su función de interpretar por escala numérica, y a través de una pantalla táctil su resultado. Han desplazados a los de mercurio por no ser tóxicos.
3. Termómetro de Gas
Es de forma ampollado y en su estructura contiene vidrio sellado y algunos gases como hidrógeno, helio y/o nitrógeno. Se usa como calibrador y la interpretación de la presión voluble de los componentes antes dicho.
4. Termómetro de Resistencia
Es un dispositivo electrónico capaz de transformar la resistencia eléctrica en lecturas térmicas, bien sea de un objeto o metal en estudio.
5. Termómetro de Pirometría
Mide altas temperaturas, sobretodo en procesadoras que trabajan en calor y fuego directo. Un ejemplo de ello son las fundidoras de metal, plásticos, vidrios y acero. Pueden ser: infrarrojo y óptico.
6. Termómetros con Lámina Bimetálica
Es una herramienta de forma tubular y que en cada extremo presenta un material metálico bifurcado, que sirven de transmisión conductual y reacción ante el objeto estudiado. Es usado en el ámbito industrial.
7. Termómetros Pareados o Termopar
Presenta en su estructura una ligadura de dos hilos metálicos y que forman un extremo único, que se identifica para la medición de la temperatura. La interpretación térmica es veloz y es útil en laboratorios químicos.
Otros tipos de termómetros también son los: ambientales, Galio, termistor, bulbo húmedo, termógrafo, entre otros.
Aplicación
El uso comúnmente conocido de los diferentes tipos de termómetros es el de medir la temperatura de nuestro cuerpo, pero, no obstante, hay diversas aplicaciones en otras ciencias y que a continuación te las presentaremos:
- En la geografía y meteorología se usa el termómetro de máximas y mínimas, que determinan las condiciones atmosféricas y climáticas de una determinada región. Así como la presencia de fenómenos ambientales (huracán, tormentas tropicales, ola de calor)
- En química, es conocido su uso para la elaboración de metales y así como en los procesos corrosivos presente en los diversos componentes orgánicos e inorgánicos.
- En medicina, se aplica para la medición de la temperatura basal y puede utilizarse en diferentes regiones anatómicas como: frente, oído, axilas, rectal o anal.
- En física y electrónica, el termómetro cumple una función de transformar la resistencia eléctrica de un elemento ante un evento externo.
- El termómetro de gas sirve también para calibrar otros termómetros, en especial los de mercurio.
Para concluir te dejamos unas curiosidades acerca de los diferentes tipos de termómetros, algunas son increíbles, pero sé que te divertirán.
Curiosidades del Termómetro
- Si bien, Galileo Galilei fue el inventor del primer microscopio conocido, algunos historiadores mencionan que su advenimiento fué en el siglo IX de nuestra era.
- Las mediciones conocidas para determinar la temperatura son: Celsius, Fahrenheit y Kelvin, la cual debe su nombre a grandes investigadores como: Anders Celsius, Gabriel Fahrenheit y William Thomsom, llamado por la realeza Lord Kelvin.
- Actualmente el termómetro de mercurio está en desuso en el ámbito médico, debido a que se han registrado casos de intoxicación por la sustancia. Se ha recurrido a los termómetros digitales.
- La primera sustancia en ser trabajada por estos equipos, fue el brandy, sí, exacto la bebida a base del alcohol.
- Desde 1948, se cambió la lectura en grados centígrados por Celsius, aunque se usa de manera frecuente, lo correcto es decir lo segundo.
- El primer termómetro de uso clínico fue diseñado por el médico italiano, Santorre Santorio, a finales del siglo XVI.
- La mayor temperatura registrada fue en Etiopía, pasó los 58.7 grados celsius, y la de menor rango fue en Siberia donde alcanzó su pico más bajo de – 54.3 grados celsius.
- El sol tiene una temperatura de 5.427 grados celsius o de 5.778 Kelvin, sólo midiendo la corteza o superficie del astro rey.