Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Tratamiento de la Lumbalgia

Terapias y medicamentos esenciales para tratar la lumbalgia

Vanessa Ruiz Juárez Por Vanessa Ruiz Juárez
Share on FacebookShare on Twitter

El tratamiento de la lumbalgia está dirigido a reducir la inflamación con medicamentos y tomando ciertas medidas físicas que permitan intensificar la desinflamación.

¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia es el término médico empleado para hacer referencia al dolor de aparición repentina o prolongada en el tiempo, de la región lumbar de la columna.

Esta entidad patológica puede ser consecuencia de algún proceso inflamatorio generado en los músculos, nervios, tendones, ligamentos o huesos que componen la columna lumbar.

Los movimientos bruscos que realizamos con los brazos y las piernas pueden tener mayor o menor repercusión sobre la columna y causar distintos tipos de dolor e incapacidad física.

VeaTambién:

Tipos de Dolor de Espalda

Los 4 Tipos de Lumbalgias Más Frecuentes

7 Ejercicios para Tratar la Lumbalgia

Lumbalgia: ¿Qué es?, Causas, Síntomas y Tratamiento

Causas de la lumbalgia

La lumbalgia es un síntoma que ocurre como consecuencia de la inflamación localizada a nivel de cualquiera de las 5 vértebras que componen este segmento de la columna.

Precisamente la ubicación de estas vértebras, la involucran en movimientos básicos y esenciales que todos realizamos diariamente como colocarse los zapatos, levantarse de una cama o silla.

En consecuencia es muy susceptible a padecer procesos inflamatorios pero en aquellas personas con ciertas condiciones físicas y actividades cotidianas, hay una mayor predisposición a padecer lumbalgia.

1. Discopatías lumbo-sacras

La discopatía es una anormalidad anatómica que se presenta en los discos intervertebrales, es decir, en las estructuras cartilaginosas que se encuentran separando las vértebras entre sí.

Con el paso de los años estos discos pueden reducir de tamaño, sufrir algún traumatismo y salirse de su lugar para dar origen a las llamadas hernias discales.

En consecuencia puede haber compresión de los nervios de la columna y causar alteraciones musculares dando origen al dolor característico de la lumbalgia.

2. Contracturas musculares e inflamación de ligamentos

Las contracturas de los músculos o la inflamación de los ligamentos es consecuencia de movimientos físicos, estrés, alteraciones nerviosas y condiciones físicas.

3. Embarazo

En el embarazo ocurre una alteración fisiológica en la curvatura normal de la columna vertebral la cual se pronuncia, causando compresión radicular.

Esto sucede por el peso extra que el útero, el líquido amniótico, la placenta y el feto provocan en la mujer y conforme avanza el embarazo es cada vez mayor.

4. Traumatismos

Los accidentes viales, caídas o golpes directos sobre la columna, son causa de lumbalgia debido a la inflamación y al impacto que generan en su estabilidad.

Aquellas personas que dedican a practicar deportes extremos, son más propensas a padecer alteraciones en la columna debido a la intensidad del deporte practicado.

5. Sobrepeso y obesidad

El sobrepeso y la obesidad aumentan la presión que el propio peso corporal hace sobre la columna especialmente por la limitación que tienen para hacer movimientos básicos.

el Tratamiento de la Lumbalgia
La lumbalgia es un cuadro inflamatorio que afecta a la columna lumbar

Tipos de lumbalgia

1. Lumbalgia Aguda

Es aquella que aparece de forma repentina, no tiene una duración mayor a 12 semanas y está totalmente localizada en la columna lumbar.

Puede ser consecuencia de algún movimiento brusco, alguna caída de bajo impacto o estrés incluso y su resolución es relativamente rápida.

2. Crónica

Es la lumbalgia cuya duración se extiende más de 30 días y se acompaña de síntomas como dolor en las rodillas y cadera o adormecimiento de piernas.

3. Lumbalgia emocional

Es aquella que tiene una aparición súbita sin que haya existido alguna causa justificable o hay evidencia de algún patrón emocional evidente.

Tratamiento oportuno de la lumbalgia

Cuando se presenta lumbalgia, es necesaria una consulta médica para realizar una serie de estudios que permitan establecer la causa y definir si el tratamiento es conservador o quirúrgico.

Generalmente el manejo de la lumbalgia es conservador empleando alguna o varias de las siguientes medidas:

1. Antiinflamatorios y analgésicos

Son medicamentos administrados bajo estricta prescripción médica para evaluar el tipo de medicamento más conveniente.

2. Reposo físico

El reposo físico es recomendado tan solo durante algunas horas especialmente en cuadros agudos o en cuadros crónicos muy intensos.

3. Terapia de rehabilitación

Las terapias de rehabilitación incluyen ejercicios activos y pasivos dirigidos por médicos fisiatras según cada caso individual.

4. Medidas locales

Incluye la aplicación de calor local para contribuir con la desinflamación del área de la columna afectada.

Ejercicios para el tratamiento de la lumbalgia

Los ejercicios están permitidos realizarse en cuadros de lumbalgia crónicos pues en los momentos agudos, lo recomendable es mantener reposo al menos durante 48 a 72 horas.

Los ejercicios de estiramiento para mejorar la lumbalgia son los más recomendados para contribuir a mejorar el dolor y la inflamación y no deben ser hechos con fuerza exagerada.

Se puede realizar estiramiento de la columna posicionándose sobre ambas manos y rodillas, realizar inspiración y expiración, haciendo que la columna adopte forma cóncava y luego convexa.

Otro ejercicio consiste en tumbarse sobre el suelo y realizar respiraciones profundas con la mano sobre el abdomen para procurar estirar la columna lentamente.

También podemos hacer estiramientos escalonados del cuello hacia adelante y atrás al igual que flexión y extensión de brazos y piernas.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

tipos de dolor de espalda

Tipos de Dolor de Espalda

Por Samuel García

Existen tipos de dolor de espalda que pueden clasificarse, dependiendo de la zona y las causas que originan la molestia. Por...

Los 4 Tipos de Lumbalgias Más Frecuentes

Los 4 Tipos de Lumbalgias Más Frecuentes

Por Mente Plus

Hay diversos tipos de lumbalgia, unas más frecuentes que otras; dependientemente del mecanismo de producción que presenten pueden situarse o...

7 Ejercicios para Tratar la Lumbalgia

7 Ejercicios para Tratar la Lumbalgia

Por Mente Plus

Conoce 7 ejercicios para tratar la lumbalgia. Y es que su mecanismo de producción puede ser por una mala postura,...

Lumbalgia: ¿Qué es?, Causas, Síntomas y Tratamiento

Lumbalgia: ¿Qué es?, Causas, Síntomas y Tratamiento

Por Mente Plus

El dolor en la zona lumbar o lumbalgia puede ser provocado por diferentes causas, tiene una sintomatología variada y el...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .