Las ventajas y desventajas de las vacunas nos permiten evidenciar los excelentes beneficios que aportan teniendo en cuenta los efectos secundarios que se han reportado.
¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son un conjunto de preparaciones especiales que se han creado con la intención de generar una respuesta inmunológica contra alguna enfermedad en particular y al igual que los medicamentos.
El uso de las vacunas siempre ha sido un tema de controversia, por ende, todos estamos en el deber y el derecho de conocer los beneficios y perjuicios que generan, para que de esta manera tomemos decisiones correctas antes de someternos a los esquemas de vacunación disponibles.
Ventajas de las Vacunas
1. Generan inmunidad desde la infancia
Se ha demostrado que ciertos procesos infecciosos como la poliomielitis, meningitis, gripes causadas por influenza y las diarreas producidas por los rotavirus, son mortales para bebés y niños.
Con el paso de los años se fueron creando las vacunas contra los microorganismos responsables de causar esas enfermedades y se ha evidenciado con métodos científicos y estadísticos, que la reducción de la mortalidad y la aparición de esas enfermedades es cada vez menor.
Por lo tanto, esos niños vacunados tienen un sistema inmunológico reforzado que no genera mayores consecuencias al exponerse a todos esos virus y bacterias responsables de causar enfermedades frecuentes y mortales en niños.
Por esa razón se hacen tantas campañas para fomentar a padres y representantes, a aplicar el esquema de vacunación obligatorio para niños menores de 5 años, además de garantizar que las vacunas sean accesibles en todos los países del mundo y sus poblaciones.
2. No producen mayores efectos secundarios
Los efectos secundarios que producen las vacunas son realmente muy poco frecuentes y no representan mayor gravedad para las personas, quienes podrían manifestar dolor y enrojecimiento en sitio de la aplicación, discreta fiebre y malestar general.
Esos síntomas suelen presentarse en las primeras 24 o 48 horas posteriores a la colocación de la vacuna.
3. Favorece la protección a grandes números de personas
Todos formamos parte de pequeñas y grandes sociedades en las que diariamente compartimos actividades como la escuela, deportes, bailes o reuniones sociales.
De manera que una persona vacunada reduce el riesgo de transmitir alguna enfermedad infectocontagiosa.
Desventajas de las Vacunas
1. Algunas vacunas requieren dosis de refuerzo
Muchas vacunas requieren hasta 3 y 4 dosis de refuerzo para lograr el efecto deseado, especialmente en niños, en quienes probablemente por la inmadurez de su sistema inmunológico, es necesario hacer refuerzos para lograr la memoria inmunológica deseada.
Eso implica un gasto más para los organismos de salud y mayor tiempo para los padres y niños en quienes resulta angustiante la aplicación de una inyección, especialmente si se asocia a causar malestar acentuado en el niño vacunado.
2. Pueden causar efectos adversos
Aunque los efectos adversos reportados son muy leves, existe un número muy bajo de personas que se vacunan y padecen efectos adversos especialmente relacionados con el sistema nervioso, sin embargo no es estadísticamente significativo.
Sin embargo las vacunas siguen siendo seguras y antes de ser comercializadas o incluidas en el esquema de vacunación para ciertas edades, deben atravesar una serie de pruebas y estudios experimentales que permitan definir los daños que podría causar sobre las personas.
3. Efecto estacional de la vacuna contra la influenza
La vacuna contra la influenza varía anualmente debido a la rápida infección que genera la enfermedad, capaz de causar mutaciones en el virus que le aportan resistencia contra la vacuna.
Por eso debe aplicarse anualmente, para tener inmunidad contra la cepa de la temporada.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!