Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

5 Consejos para Subir El Autoestima

El autoestima es mucho más que simple amor propio, es un valor ético que ayuda a mantener el bienestar mental de un individuo.

Natasha Quiñonez Por Natasha Quiñonez
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de darte unos consejos para aumentar el autoestima es importante que sepas ¿qué es ?  y ¿qué significa tenerla?

¿Qué es el Autoestima?

 La autoestima es el valor emocional que nos damos a nosotros mismos, totalmente por encima de toda lógica y razón, esta siempre relacionada con la infancia, a la forma en la que nos educaron y enseñaron a pensar.

La importancia de la autoestima constituye el porqué de las actitudes conductuales constructivas en los individuos, esta además sirve de autoprotección y promueve su desarrollo personal.

VeaTambién:

7 Consejos para Vencer el Miedo a la Oscuridad

Síntomas de Ansiedad y Depresión

Síntomas de Ansiedad y Depresión

Actividades para Salir de la Depresión

Muchos estudios han demostrado que las personas con una autoestima alta gozan de buena salud, las probabilidades de sufrir alguna enfermedad, depresión o enfermedades psiquiátricas son muy escasas, suelen tener mejores relaciones sociales, además de que se sienten más estimulados a realizar actividades productivas.

Por esta razón es muy importante que si detectas que tienes problemas de autoestima (ya sean a causa del miedo o la ansiedad), te pongas firme y sigas estos 5 concejos que te ayudaran a consolidar y fortalecer la imagen que tienes de tu persona.

Consejos para Aumentar el Autoestima

1. Conócete y Acéptate

Debes realizar una reflexión profunda acerca de quién eres, cuáles son tus debilidades y tus fortalezas. Todos tenemos defectos, pero debes contraponerlos a las cualidades que posees y darte un visto positivo.

Muchas de las cosas que pensamos de nosotros mismos son solo pensamientos e ideas que hemos escuchado de otras personas, pero debes saber que en realidad muchas de esas cosas no son verdaderas, así que lo que debemos hacer antes de juzgarnos es observarnos un momento antes de mirarnos con las gafas del pasado.

Es necesario enfatizar que las conductas adoptadas desde que éramos niños son atribuidas a la manera en que nos criaron nuestros padres, por ejemplo, quizá tu madre en algún momento te repitió que eras un desastre cuando veía todo regado, cosa que en realidad ella no pensaba, entonces al ver todas las cosas regadas era en su mente un problema o un desastre a resolver.

Autoestima en adolescentes
aceptarte es el primer paso para aumentar y consolidar una buena autoestima.

En cambio la mente de un niño no lo entendería de esa manera y es posible que cuando te encuentres con otras personas te sientas inseguro o un desastre de forma inconsciente, aunado a eso ni si quiera intentas cosas o pruebas por miedo a quedar en ridículo o hasta incluso a molestar de cierta manera, pero todo esto es mentira, en ese entonces solo eras un niño y era normal tener todo desordenado y regado.

Y como en el ejemplo anterior te limitas por muchas otras creencias falsas de ti mismo, además es posible que de alguna manera hayas cambiado y aprendido, así que replantéate.

2. Concéntrate en lo Positivo

Prestarle más atención a tus defectos y debilidades no te ayudara en nada, debes centrarte en aquellas fortalezas que poseas y reforzarlas, reconociéndolas como parte fundamental en ti. No has nacido sabiéndolo todo y como ser único hay cosas que tienes más desarrolladas que otras, aceptarlo forma parte del proceso de la autoestima, amarte tal y como eres, amarte no solo por las virtudes que posees si no amar y reconocer que también te equivocas y que necesitas aprender.

Es necesario aceptar y mirar aquello que no nos gusta de nosotros mismos, sin huir de ello o esconderlo, la liberación llega cuando miras aquello que no te gusta de ti lo aceptas y puedes vivir con ello en completa tranquilidad.

3. Trátate Bien

La cuestión es que debes tratarte a ti mismo como te gustaría que otros te trataran, imagínate esto: que pensarías si tu mejor amigo te dijera que “no sirves” “no vas allegar a ningún lado”. Lo más seguro es que te alejarías de él inmediatamente ¿cierto? Pues en este caso ocurre lo mismo con tus pensamientos y la forma en cómo te hablas es fundamental, por lo tanto si deseas subir tu autoestima, debes evitar los pensamientos que te derrumben.

4. Realiza Afirmaciones Positivas

Para aumentar tu autoestima, realiza una lista de lo que crees que son tus limitaciones y escribe en un papel las virtudes que posees como persona  en positivo y presente. Puedes hacer este ejercicio repitiendo las cosas buenas, con amor y mucha paciencia, con intención y por sobretodo el sentimiento hasta que creas todo lo que tienes en la lista de tus virtudes.

5. Se Amable y Cariñoso Contigo

Sea lo que sea por lo que estés pasando, debes ser muy amable en la manera en que te hablas, se muy dulce y suave como si le hablaras a un bebe, no te digas cosas que no le dirías a nadie, ten la misma serenidad y confianza de que aunque ahora no eres capaz de hacer muchas cosas en un futuro lo hará.

De esta manera podrás ir saliendo poco a poco de la depresión, así que debes ser muy consciente de los pensamientos que tienes hacia ti, otro punto muy importante es que debes evitar juzgarte, recuerda que lo que más debe estar presente son las cosas buenas que tienes.

«La autoestima se considera una de las características más importantes que debe tener cualquier individuo si desea tener un bienestar mental y quiere vivir en armonía con la sociedad»

Una persona que no se acepta como es, y tiene una visión negativa de sus habilidades y destrezas, se convierte en una carga para la soledad ya que jamás se sentirá capaz de hacer y ser algo más de lo que muchos hacen; es decir, un individuo que posee baja autoestima suele sufrir de miedo y ansiedad ya que cree que todo lo que hace está mal.

Así que, si quieres convertirte en una persona útil dentro de la sociedad, debes empezar por amarte, apreciarte y valorarte tal y como eres, observa cada una de tus virtudes y tus talentos para que evalúes cada cómo puedes usarla en favor de cambiar tu entorno, recuerda que todos los seres humanos estamos llenos de virtudes, pero solo los más valientes son capaces de  explotar todo su potencial y ponerlo a la orden del mundo.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

100 Palabras que Rimen con Rana

7 Consejos para Vencer el Miedo a la Oscuridad

Por Yalileth Revetti

El miedo a la oscuridad puede ser considerado algo normal y esperable en los niños, desapareciendo de manera espontánea y...

¿Cómo Controlar la Ansiedad?

Síntomas de Ansiedad y Depresión

Por Yalileth Revetti

La ansiedad y depresión son estados emocionales que cada vez más se hacen presentes no solo en adultos, sino también...

Cómo Controlar la Ansiedad

Síntomas de Ansiedad y Depresión

Por Yalileth Revetti

Los síntomas de ansiedad y depresión muchas veces se manifiestan de manera conjunta pues ambos trastornos tienen una estrecha relación....

20 Ejemplos de Artes Visuales

Actividades para Salir de la Depresión

Por Yalileth Revetti

En este artículo conocerás algunas actividades para salir de la depresión que favorecerán de manera progresiva mejorar el estado de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .