Cuando tenemos una autoestima baja, nos conlleva a tener ciertos pensamientos negativos de uno mismo.
¿Cómo Superar una Baja Autoestima?
En momentos, las personas que padecen de esta condición, no logran identificar exactamente lo que están sufriendo.
Como consecuencia, conlleva a otro tipo de problemáticas (ansiedad, insomnio, depresión, angustia, estrés, adicciones, malas conductas, etc.), los cuales, impulsan al paciente a acudir urgentemente a un psicólogo o terapeuta e incluso a buscar ayuda de algún pariente cercano.
Aunque, al principio identificar la baja autoestima suele ser una tarea difícil de comprender, aumentarla es todo lo contrario. Sólo se necesita un poquito de empeño individualmente, para poder ponerle fin a esta problemática.
Por fortuna, hemos elaborado varios consejos que te ayudarán a identificar qué es lo que sucede con tu autoestima y cómo solucionar en caso que exista carencia de ella.
¿Qué se Entiende por Autoestima?
Se conoce como autoestima, al grupo de percepciones, creencias, evaluaciones y sobre todo de pensamientos que tenemos de nosotros mismo. Es decir, son las valoraciones que nos realizamos partiendo de nuestras acciones.
Síntomas de una Persona con Baja Autoestima
Podemos observar algunos síntomas principales, los cuales, nos encienden todas las alarmas ante un cuadro de baja autoestima. Entre los principales síntomas tenemos:
- No tener seguridad en sí mismo.
- No expresar nuestros gustos u opiniones con las demás personas por miedo a ser rechazados.
- No sentirse merecedor de las cosas buenas que puedan llegar.
- Además, no conseguir la forma de relacionarse con otras personas.
- Dejarse menospreciar por otros.
- Sentirse triste siempre con frecuencia.
- También, ver a las demás personas como superiores a ellos.
- Y por último, pero no menos importante, la desmotivación que se da con gran facilidad.
Ahora que conoces algunos de los síntomas más frecuentes cuando existe baja autoestima en nuestro ser.
Es el momento perfecto para saber cuáles son las soluciones oportunas para cambiar este estado negativo.
7 Soluciones para los Problemas de una Baja Autoestima.
1. Adiós a la Auto-represión
En primer lugar, si sufrimos de depresión, debemos de ubicarnos en el plano real que se esté viviendo e ir aceptando (sin presión), el fatal estado en el que está nuestra autoestima.
Generalmente, emplear la lógica y la realidad, nos pueden ir ayudando a esclarecer todas nuestras dudas que rodean la mente.
El primer paso para avanzar, es reconocer que en ocasiones hemos sido muy represivos y autodestructivos en ciertas acciones, juzgándonos siempre por todo lo que no podemos ser capaces. Es por ello que, nace la aceptación de las cosas que no nos hacen bien.
2. Establecer en Pensamientos Positivos
Adicionalmente, otro paso a seguir de una persona con baja autoestima, son los pensamientos positivos.
Es necesario transformar todos esos pensamientos negativos, los cuales, nos llevan a decir a nosotros mismo: ¡No puedo!
Recordemos que, nuestra mente suele ser el arma más poderosa y fuerte que pueda existir.
3. Colarse Metas
Este es un punto muy importante al momento de superar la baja autoestima, ya que, estaríamos saliendo un poco de nuestra zona de claustro mental.
Para poder dar este paso firme, tendremos que colarnos las metas que más deseamos cumplir. Objetivos, propósitos o metas principales para superar esa baja autoestima que nos está dificultando nuestro modo de vivir.
Algunos ejemplos de metas pueden ser: Tener más contactos con las personas, conocer cosas nuevas, aprender algunos estudios, conseguir un nuevo trabajo, un innovador cambio de estilo de vida, entre otras cosas más.
4. No Compararse
Recuerda que, cada individuo es único en la vida. En otras palabras, cada cabeza es un mundo, donde cada individuo tiene características especiales.
Es decir, no es obligatorio llegar al extremo de compararse con otras personas, ya que, tú eres una persona única y especial, quien merece siempre lo mejor.
5. Acéptate
Como en el punto anterior, cada persona es incomparable, todos tenemos características especiales y particulares.
Con esto debes de saber que, tú eres único y debes aprender a aceptar esas características individuales que tienes.
En esta parte, es siempre bueno conocerse mejor internamente. Saber identificar cómo es tu personalidad y también comprender la forma de ver la vida que tienes tú.
De este modo, podrás tomar lo más bueno de ti y potenciar tu personalidad, aceptando tus virtudes y defectos
6. Cambio de Estilo de Vida
Una renovación de nuestras vidas, no caería nada mal. Por eso, es algo muy positivo para nosotros.
Una transformación pronta y rápida, es una acción que coloca a las personas que están saliendo de su baja autoestima, en una posición de coraje para poder conocer cosas innovadoras.
Algunos aspectos que podemos innovar son: nuestra forma de vestirnos y cambiar la imagen (nuestro look), ya que, esto habla mucho de nosotros de cómo somos y cómo es nuestro carácter. De hecho, nos hace sentir más liberal para poder ver la vida desde otro punto de vista diferente.
7. Trátate con Cariño y Conciencia
Finalmente, el afecto hacia uno mismo, es otro aspecto positivo, que nos ayudará a estar en armonía, paz y tranquilidad con nuestra mente.
Cuando nos cuidamos física y mentalmente, es un indicio de un cambio positivo en nuestra forma de pensar consigo mismo.
Esto, nos permite darnos estímulos gratificantes a nuestra mente, aportando cosas que nos ayuden a pensar más positivamente es un cariño de nuestra parte.
Como por ejemplo: leer un buen libro, comer esas comidas que tanto nos gusta o comprarnos algo para nosotros, es simplemente algo muy satisfactorio y es un gesto de cariño con nuestro ser.
Si te ha gustado este post, no olvides en compartirlo en tus plataformas digitales y seguir leyendo los otros artículos que hemos preparado para ti.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!