Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

5 Técnicas Psicológicas para Mejorar tu Autoestima ❤

La terapia psicológica tiene múltiples beneficios en el ser humano, por ello sus diversas técnicas garantizan la preservación de la salud mental del hombre.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

En este artículo vamos a revisar 5 técnicas psicológicas que será de gran ayuda para establecer y mantener en el tiempo una autoestima saludable para nuestras vidas.

El orden en el que se encuentran no determina la superioridad de alguna sobre la otra, dependerá más de nuestras características de personalidad.

La autoestima es determinante para mantener una buena calidad de vida, la mayoría de nosotros somos completamente conscientes de ello y, aun así, no resulta tan fácil valorarnos adecuadamente en determinadas circunstancias.

VeaTambién:

7 Características de las Preguntas Abiertas

Características de la Comunicación Oral

¿Qué es la Comunicación no Asertiva?

15 Ejemplos de Diálogos

¿Qué es Exactamente la Autoestima?

La autoestima podemos definirla como un constructo psicológico que tiene como principal característica la de aportar a las personas una valoración positiva de sí mismas, esto dependerá principalmente de dos factores; sociales y personales.

Los sujetos que durante sus etapas tempranas del desarrollo (infancia) hayan recibido una crianza adecuada por parte de sus padres o cuidadores tendrán mayores posibilidades de establecer una autoestima saludable para el resto de sus vidas.

Por el contrario, aquellas personas que crecieron bajo circunstancias hostiles y estilos de crianza desadaptativos tendrán más difícil poder adquirir una buena autoestima para las etapas mayores del desarrollo (adolescencia y adultez).

Los estilos de crianza forman parte del factor social de la autoestima.

Los factores personales se tratan de las características de personalidad individuales de cada persona, aquello que es invariable y nos hace únicos los unos de los otros.

La naturaleza de todos los seres humanos es diferente, lo cual tiene como resultado que asimilemos los estímulos de nuestro entorno de una manera distinta.

Buena Autoestima
Es importante tener una buena autoestima.

En los casos de gemelos idénticos, los cuales vienen con la misma carga genética en su ADN.

Se ha podido demostrar que al crecer en ambientes completamente diferentes sus características de personalidad evolucionan de manera diferente, aunque guardando algunas similitudes invariables.

Lo anterior quiere decir que tanto la naturaleza (ADN) como la crianza (medioambiente) tienen una incidencia importante en la personalidad de las personas.

Lo que incluye al desarrollo de su autoestima. Aunque no se puede establecer cuál factor es más determinante.

Técnicas Psicológicas para Mejorar tu Autoestima

Ahora que tenemos claro el concepto de autoestima, vamos a ver algunas técnicas psicológicas que nos ayudarán a mejorar nuestra autovaloración.

①. Establece Cuales son tus Fortalezas y Debilidades

Una buena manera de mejorar la autovaloración es tener claras cuales son nuestras virtudes y cuales son aquellos aspectos que necesitamos mejorar, de este modo seremos capaces de ponernos expectativas más realistas.

Al tener mayores probabilidades de alcanzar nuestras metas fortalecemos la autoestima.

Este primer punto también contribuye al autoconocimiento, lo cual es positivo para reconocer aspectos de nuestra propia persona que puedan resultar molestos.

Mientras más conozcamos de nosotros mismos mejor será el desarrollo de nuestra autoestima.

②. El Hábito de la Lectura

Leer desarrolla la cultura y aumenta las habilidades cognitivas en las personas, tomando en consideración que a mayor cognición mejor entendimiento, las personas que leen a menudo son capaces de comprender la importancia de tener una buena valoración de sí mismos.

También va a depender un poco del tipo de lectura que busquemos, una buena elección para mejorar nuestra autoestima puede ser leer algunos libros de autoayuda que se enfoquen en alguna situación que nos pueda estar perturbando.

③. Encontrar lo Bueno dentro de lo Malo

En la vida todos estamos expuestos a que nos sucedan cosas negativas algunas veces, de hecho, es inevitable.

La idea es entender las experiencias negativas como una forma de aprendizaje que nos hará ser mejores personas en el futuro. La óptica con la que observamos al mundo determinara nuestra autoestima.

No podemos evitar fracasar algunas veces, y es natural que sintamos la frustración de no haber conseguido lo que tanto quisimos.

Pero podemos escoger entre fracasar y no hacer nada al respecto, o fracasar y corregir nuestros errores para volver a intentarlo con mayor determinación y experiencia.

④. Aférrate a las Experiencias Positivas

No todo serán experiencias negativas en la vida de las personas, pero a veces algunos sujetos olvidan esto.

Para ayudar a que nuestra autoestima pueda establecerse de forma correcta y perdurar en el tiempo será necesario aprender a darle prioridad a las cosas buenas que nos pasan en la cotidianidad.

⑤. Programar Positivamente Nuestro Lenguaje

El lenguaje no se trata únicamente de las palabras que decimos, sino de la manera de pensar que tenemos. Recordemos que nuestras palabras son únicamente una extensión de nuestro pensamiento.

Si somos capaces de mantener un lenguaje positivo en nuestra mente, también lo haremos en la manera de expresarnos.

El pensamiento positivo aparte de ayudar a una comunicación más asertiva con los demás, también es necesario para mejorar y mantener la autoestima de las personas.

La mente humana es capaz de crear lo que cree, y si pensamos positivamente respecto a nosotros nuestra valoración irá en ascenso.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Preguntas abiertas

7 Características de las Preguntas Abiertas

Por Mente Plus

¿Qué son las preguntas abiertas? Encontramos que una pregunta abierta es un tipo de pregunta en donde se permite al...

Las Técnicas de Comunicación Asertiva

Características de la Comunicación Oral

Por Ernesto York

La comunicación es la base de las relaciones humanas. Los seres humanos nos comunicamos continua y diariamente de muchas formas...

10 Ejemplos de Merchandising

¿Qué es la Comunicación no Asertiva?

Por Yalileth Revetti

La comunicación no asertiva es un estilo que presentan algunas personas a la hora de enviar un mensaje, bien sea...

Ejemplos de Diálogo

15 Ejemplos de Diálogos

Por Ana Delgado

El diálogo es una acción necesaria para la socialización, así como para resolver problemas y estos ejemplos de diálogos lo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .