Antes de hablar sobre como aumentar la autoconfianza, debemos tener claro el significado de esta palabra, su influencia en los seres humanos y la importancia en el comportamiento de las personas.
¿Qué es la Autoconfianza?
La autoconfianza es la seguridad que tenemos sobre nosotros mismos a la hora de hacer algo, tomar una decisión o simplemente elegir un camino para andar.
Tal como su nombre lo indica, es la confianza que nos damos internamente para hacer las cosas, aquí interviene el autoestima, tema del que ya hemos hablado en post anteriores.
Asimismo, nos permite definir si tenemos la capacidad de salir victoriosos de un aprieto o por el contrario, cuando no la tenemos, es esa extraña sensación o esa rara voz que nos dice “no puedo, no creo lograrlo, no seré capaz de cumplir con ese objetivo”.
Para que esto no suceda te traemos unos tips que te serán de gran utilidad si quieres elevar tu autoconfianza a niveles superiores, para que jamás desconfíes de ti mismo por muchas dificultades que se te atraviesen en el camino.
Consejos para Aumentar la Autoconfianza
1. Comprométete y Cree en Ti
El compromiso es hacia ti mismo, date la oportunidad de creer en ti y que eso no sea una tarea de rutina ¡No! Que sea parte del compromiso que has adquirido para que te plantees retos a fin de luchar por lo que quieres.
La autoconfianza está centrada en confiar en uno mismo, que te resbalen los comentarios de terceros y que nadie te haga pensar que eres “esto o aquello”, solo tú tienes el control para ser una persona que confía plenamente en sí mismo.
2. Ten Claro ¿Qué Quieres para tu Vida?
Uno de los grandes consejos para dar pasos agigantados en la vida es tener claridad en lo que se quiere, tener un horizonte despejado, que sepas donde estas y hacia dónde quieres ir, de modo que esto se convierta en un impulso para trabajar con más ganas por lo que buscas.
Darte la oportunidad de confiar en ti mismo y sabiendo lo que quieres lograr se van abriendo las posibilidades del éxito, todo gracias a una visión despejada de los objetivos y metas que quieres cumplir.
3. ¡Pendiente con la Salud!
Recuerda que así como los demás pueden notar la calidad de tu estado de salud, tú también, por lo tanto mantente ejercitando, comiendo sano, siendo higiénico a fin de que tu yo interno se dé cuenta que estas saludable y rigoroso, esto aumentará la percepción que tiene sobre ti mismo.
Estudios revelan que el bienestar físico aporta beneficios a la salud mental, por lo tanto una persona que esté en perfecto estado de salud físicamente tiene altas posibilidades de gozar de una salud mental óptima.
4. Dile sí a los Retos y ¡Enfréntalos!
Deja atrás en los objetivos que quizás no resulten de mucha utilidad o que simplemente no te aportan ningún beneficio. Dale paso a esas metas que están a tu alcance, ve con todo y enfréntalas.
De este modo tu yo interior se dará cuenta de la valentía que te caracteriza, fortaleciendo el autoestima y por consiguiente los niveles de autoconfianza.
5. ¡Recuerda! Eres Incomparable
No te compares con nadie, esto además de no ser algo ventajoso para la autoestima y la autoconfianza, es una forma muy baja de castigarte.
Conócete, analízate y estúdiate tú mismo y veras de lo que eres capaz sin necesidad de parecerte a nadie, solo con tu personalidad y las ganas de crecer veras que tienes todas las herramientas para cumplir tus sueños.
6. Todo Depende de Ti
Tu eres quien decide tu propio camino, eres el que tomas las decisiones de lo que quieres realizar o el camino a emprender.
Cuando sacas adelante una idea porque te apasiona y sabes que cuentas con las herramientas para sacar adelante tu idea es porque cuentas con la autoconfianza necesaria para avanzar.
Lo importante es que hagas lo que amas, que luches sin descanse y sobre todo que no permitas que nadie se atraviese en tu camino para frenarte en tus proyectos.
7. Analiza y Comprende tu Estabilidad Emocional
Deja atrás los comportamientos negativos a fin de que puedas comprender todos y cada uno de los pensamientos positivos y las emociones satisfactorias sobre ti mismo.
Al entender nuestros sentimientos y la forma en que actuamos podremos reprender sin muchas complicaciones los errores que hayamos cometidos y así influenciar positivamente en la autoconfianza.
8. Mantén el Autocontrol
En este caso hacemos énfasis en entender y manejar de la forma más llevadera las debilidades con el propósito de que poco a poco las vayamos convirtiendo en fortalezas y así lograr un nivel indescriptible de autoconfianza.
Recordemos que la manera en que nos veamos, es decir, la percepción que tengamos sobre nosotros mismos va a demostrar el nivel de autoconfianza que nos tenemos.
9. Trabaja en la Autodisciplina
Se trata de estudiar y posteriormente corregir esos comportamientos que no son los más apropiados que digamos. Sabemos que esto no se logra de la noche a la mañana pero lo importante es detectar la falla y atenderla.
Debemos ser persistentes, no decaer en nuestros objetivos y plantearlos una autodisciplina que optimice la autoconfianza.
10. Acéptate tal Como Eres
Tal como viniste al mundo, así debes aceptarte, con tus defectos y virtudes eres quien eres y estamos seguros que puedes mejorar, por ello empieza a trabajar en el amor propio y por lo tanto tendrás un nivel de autoconfianza increíble.
11. Duerme lo Suficiente
Es elemental que tengas un sueño optimo, relajado y que por lo tanto estés descansado y tranquilo.
El estrés afecta la forma de vernos nosotros mismos y por lo tanto no es muy recomendable si de refrescar la autoconfianza se trata.
12. Refuerza tu Autoconocimiento
Por último, pero no menos importante es el autoconocimiento. Es indispensable que si quieres trabajar en la autoconfianza aprendas a conocerte y comprender fácilmente los sentimientos que estas experimentando.
Así tendrás una respuesta rápidamente a la hora de preguntante ¿Por qué hice esto? O ¿Por qué actué de tal manera?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!