Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

10 Consejos para Mejorar la Confianza y Seguridad en uno Mismo

La confianza y la seguridad en uno mismo no es algo estable por lo que continuamente se debe estar reforzando para mantenernos en óptimo estado.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La confianza y seguridad en sí mismo es un estado mental que puede facilitar el logro de objetivos.

Cuando una persona carece de estos elementos se crea una enorme barrera que no le permite avanzar aún teniendo las habilidades y los recursos para hacerlo.

Hay días en que se le puede abrir una puerta al temor y perdemos la confianza en un momento dado.

También puede influir en esto experiencias previas o cosas que hemos escuchado al respecto que pudiesen crear un prejuicio ante una situación determinada y hacernos creer que no podremos lograrlo.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Plan de Incentivos

25 Frases de Motivación

Cómo Alcanzar la Actitud Mental Positiva

25 Frases para Subir la Autoestima

Los fracasos del pasado pueden revivirse desde el temor y generar dudas sobre nosotros mismos creyendo que esta experiencia pueda repetirse.

En todo caso todos estos elementos que facilitan u obstaculizan nuestro proceder para alcanzar alguna meta, son de origen mental. 

¡10 Consejos a Considerar!

A continuación describiremos algunos consejos para mejorar la confianza y seguridad en uno mismo.

1. Actuar

Puede parecer contradictorio, pero el primer paso para mejorar la confianza y seguridad en sí mismo es haciendo las cosas que no nos atrevemos a hacer.

Esperar a sentir confianza para actuar te encierra en un círculo del que nunca se avanza, pues esperando ese día el tiempo pasa y la falta de resultados alimenta la inseguridad.

Actuar
Actuar para mejorar la Confianza y Seguridad.

Cuando comenzamos a hacer, la continua repetición y el poder comenzar a ver avances, por muy pequeños que sean, van a ir incrementando nuestra confianza poco a poco.

2. No Esperes la Confianza Continuamente

Cómo ya se explicaba al inicio, la confianza y seguridad son estados mentales y tienen influencia de muchos factores, no son regulares.

Hay días en los que sentirás que puedes comerte el mundo y otros en los que no querrás ni salir de la cama.

La seguridad es como una montaña rusa, y no puedes estar constantemente esperando que haga su aparición.

Aún las personas más exitosas pueden experimentar falta de confianza en un momento dado, pero eso no las detiene. 

Las situaciones adversas son inevitables, pero la actitud con la que las vives es tu elección. 

Reconoce que hay días en los que sientes que no lo vas a lograr, luego deja ese pensamiento atrás y comienza a actuar.

3. Un paso a la vez

Es posible que aun tomando la decisión de actuar el resultado no sea satisfactorio, pero ya el hecho de comenzar a intentarlo va a cambiar tu percepción.

Un avance por pequeño que sea va alimentando la confianza poco a poco hasta consolidarla. 

4. Construye Sobre tus Propios Logros

Las experiencias pasadas a veces nos pueden atemorizar cuando se trata de fracasos, pero no todo ha sido oscuro alguna vez.

Muchas veces los logros que hemos obtenido quedan eclipsados y no tomamos consciencia de aquello que una vez  nos propusimos y lo alcanzamos.

Cuando eras un bebé que aprendía a caminar probablemente te caíste un montón de veces, y aun así eso no te detuvo, pudo más el impulso por lograrlo.

5. Identifica tus Talentos

Qué rápido vemos lo que no podemos hacer, en teoría, fácilmente decimos yo no podría hacerlo, no tengo esa habilidad.

Mientras muchos de nuestros talentos permanecen dormidos o no le sacamos el provecho suficiente.

Aprende a reconocer tus propias habilidades y mejorarlas cada día más, la confianza radica en la continua repetición. 

Mientras más domines una virtud tu confianza y seguridad se verán beneficiadas.

6. Flexibilidad

Fijarse metas, trazar un proyecto de vida, tener sueños y anhelos, son elementos importantes en nuestra vida, nos dan motivación para impulsarnos.

Sin embargo es importante ser flexible en cuanto a estos y no condicionar nuestra confianza y seguridad en base sólo al logro de los objetivos.

Sí el plan no funcionó, revisa, haz los ajustes, cambia de estrategia y continua.

El fracaso en algún momento puede ser parte del camino, reconocer y aceptar esto nos protegerá de culpas y agobios que afecten nuestra confianza.

7. No te Compares

Cada persona vive un proceso particular por lo que no es justo hacer comparaciones cuando se desconoce lo que puede haber detrás del éxito de una persona.

Evalúa tu progreso comparándote sólo contigo mismo, mira dónde estabas hace 5 años, hace un año, dónde estás ahora y dónde quieres estar. 

8. Persevera

No desistas fácilmente en aquello que has decidido emprender, mira cada obstáculo como una oportunidad para probarte y superarte.

Todo implica un proceso, rara vez los resultados se obtienen de forma inmediata, asume compromisos con madurez y paciencia y trabaja por ver los objetivos alcanzados.

perseverante
Se perseverante hasta lograr tus metas.

Incluso si te has propuesto mejorar la confianza y seguridad en ti mismo, debes comprender que será un proceso de aprendizaje con altas y bajas en el que también necesitarás ser perseverante.

9. Aprende de los Demás

El aprendizaje vicario puede ser una gran alternativa en temas de desarrollo personal.

Extraer aprendizajes a través de la experiencia de otra persona es posible y aún más relevante cuando se hace de forma consciente.

Identifica personas que admiras, que sirvan de modelo para ti, e investiga cómo lo hacen, cómo han logrado alcanzar lo que tienen.

Prueba aplicar en tu vida aquello con lo que te sientas en armonía, no trates de imitar algo que no eres.

10. Elimina el Hábito del Pesimismo

Si te has dado cuenta que ante cada suceso, noticia o comentario eres de los que inmediatamente saca a relucir lo mal lo que está o lo mal que puede estar, es posible que esos pensamientos están aniquilando tu confianza.

Dale un giro a tus pensamientos y evita ser la nube negra de la negatividad que llega a todas partes.

Puede que al principio sea difícil evitarlo, lo ideal es buscar una conducta alternativa, como por ejemplo buscar algún aspecto positivo de la situación. 

Si se te hace complicado encontrar algo positivo que pensar o decir entonces mejor no digas nada y pon tu mente en blanco.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

10 Ejemplos de Plan de Incentivos

10 Ejemplos de Plan de Incentivos

Por Diana Nuñez

Saber cómo hacer un plan de incentivos es primordial para lograr éste y otros objetivos que se propongan los CEOS....

25 Frases de Motivación

25 Frases de Motivación

Por Yalileth Revetti

La motivación es el motor que impulsa cualquier comportamiento, por lo cual es el principal pilar para el logro de...

Actitud Mental Positiva

Cómo Alcanzar la Actitud Mental Positiva

Por Yalileth Revetti

La actitud mental positiva puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas y de allí la importancia...

25 Frases para Subir la Autoestima

25 Frases para Subir la Autoestima

Por Samuel García

La valoración de sí mismo es un aspecto personal muy importante y para fortalecerla, compartiremos contigo 25 frases para subir...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .