Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

10 Tips para Hablar en Público

Es posible que en algún punto de tu carrera te hayas sentido estancado o quizás hayas podido perder una gran oportunidad a causa de tus miedos. Toma nota de estos consejos que sirven y di nunca más.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Hablar en público, ante un auditorio o quizás en una sala de reuniones ante tus compañeros y jefes, puede ser la ocasión de hacerte destacar como profesional y poder demostrar todo tu potencial.

Tener la oportunidad de aportar desde tu visión y experiencia al avance de algún objetivo pude ser muy satisfactorio.

Por eso hoy vamos a describir algunos consejos para poder vencer el temor de hablar en público y despegar en tu carrera.

VeaTambién:

Tipos de Lenguaje

¿Qué es la Confianza?

¿Cómo Ser Mejor Persona? 

¿Cómo Dejar de ser Celosa?

Vence el Miedo de Hablar en Público

1. Controla los nervios

las técnicas más utilizadas para lograrlo son los ejercicios de respiración y relajación.

La respiración diafragmática es la más recomendada para disminuir estados de tensión, es un tipo de respiración profunda y lenta.

La idea es que al respirar lleves el aire hasta el fondo de los pulmones inflando el abdomen.

De esta manera los pulmones se expanden más y la oxigenación del organismo es mejor, puedes hacerlo al menos unas tres veces antes de la presentación.

Al mismo tiempo puedes emplear técnicas de relajación como la visualización, procurando colocar tu mente en blanco mientras respiras y luego imaginando un lugar calmado.

Al tener un mejor control sobre la respiración, puedes recuperar el ritmo cardíaco, disminuir las palpitaciones y la sudoración, que son manifestaciones propias de la ansiedad.

2.  Elige el Mejor Vestuario al Hablar en Público

Nuestra apariencia dice mucho de quienes somos cuando se trata de transmitir una imagen profesional.

Procura elegir un vestuario que sea cómodo para ti, y que a su vez transmita seguridad.

3. Conoce a tu Audiencia

procura investigar antes quiénes son los que te van a escuchar  y de esa manera podrás ajustar la presentación y tu discurso.

Si se trata de un público no especializado podrías aburrirlos o confundirlos con términos muy técnicos.

Hablar con Público
Tu puedes vencer el miedo de hablar en público

De igual forma, conociendo a tu audiencia podrás emplear ejemplos con los cuáles ellos puedan relacionarse y conectarse.

4. Utiliza Imágenes al Momento de Hablar en Público

Tiene dos propósitos, puedes ayudar a la audiencia a visualizar mejor la información y entretenerles, haciendo menos monótona la presentación.

A su vez te permite tener mayor control de los tiempos, la estructura del discurso o información que quieres transmitir y recordar mejor los temas a tratar.

5. Prepárate y Práctica antes de Hablar en Público 

Estudiar e investigar lo más que puedas sobre el tema a presentar generará mayor seguridad en ti y mejor dominio.

El poder tener conocimiento profundo sobre el tema te ayudará en caso de improvisaciones o posibles inconvenientes técnicos que pudiesen presentarse.

Mientras más practiques, será más fácil recordar el contenido y sentir más confianza en ti mismo.

6. Presta Atención al Lenguaje no Verbal

Tus movimientos, el uso de las manos, la posición que tomas en el escenario, todo forma parte del mensaje que buscas transmitir.

Estos elementos pueden impresionar a tu audiencia o hacerles perder, por muy interesante que sea el tópico que estás elaborando.

Expertos en lenguaje corporal advierten la importancia de mover las manos durante la presentación, pues éstas refuerzan el mensaje.

De igual forma, evita permanecer estático, procura caminar de forma natural, no mecánica, mirando a tu audiencia.

Evita acercarte mucho, pues puede interpretarse como algo intimidante, o de igual forma retroceder en exceso puede tener un efecto negativo.

7. Uso del Lenguaje

El tipo de lenguaje a utilizar debe ser siempre formal y respetuoso, evitando el empleo de groserías o términos excesivamente informales.

Evita utilizar términos en otro idioma, o haz la aclaración si es necesario utilizarlo para referirse a algo en específico.

8. Demuestra Seguridad

Entra al escenario con naturalidad, manteniendo el cuerpo erguido y observando a tu audiencia.

Evita decir que estás nervioso o titubear antes del inicio del tema, ten claro por dónde vas a empezar.

Lo ideal es iniciar con una pregunta al público, esto enganchará inmediatamente su atención y les mantendrá activos y atentos.

9. Interactúa con la Audiencia

Promueve la participación de manera general, pidiendo que levanten la mano ante cierta afirmación o haciendo preguntas cerradas que puedan responder quizás al unísono.

Puedes establecer una comunicación directa con algunos miembros del público pero procura no extenderte.

Si sientes que la intervención se está tornando muy particular, y no es algo que pueda resonar en el resto de la audiencia, busca la manera de terminar el derecho de palabra concedido.

10. Usa el Humor

el uso de frases o comentarios jocosos siempre va a añadir puntos extras a la presentación.

No es necesario ser una gran humorista, con emplear ejemplos directos de la vida cotidiana desde una visión bromista o sarcástica, puedes hacer conexión con la audiencia.

Además el sentido del humor se interpreta a nivel grupal como liderazgo, mejorando la disposición en la audiencia para escuchar y recibir el mensaje.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Tipos de Lenguaje

Tipos de Lenguaje

Por Isamar Baptista

Existen distintos medios que nos permiten expresar nuestros pensamientos e ideas, estos vienen siendo los diferentes tipos de lenguaje. El...

¿Qué es la Confianza?

¿Qué es la Confianza?

Por Misael Bello

Aunque el significado de la confianza puede referirse a diversos ámbitos de la vida, es una palabra que tiene que...

¿Cómo Ser Mejor Persona? 

¿Cómo Ser Mejor Persona? 

Por Mente Plus

Ser una mejor persona, es un trabajo continuo que debemos de efectuar día tras día para poder conseguir la felicidad...

¿Cómo Dejar de ser Celosa?

¿Cómo Dejar de ser Celosa?

Por Mente Plus

Si quieres dejar de ser celosa, tenemos la solución para ti. Pero primero aprendamos un poco sobre este terrible comportamiento....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .