Los seres humanos comúnmente desarrollan practicas rutinarias en su día a día, algunas positivas y otras negativas. Hoy te explicamos como eliminar los malos hábitos.
Los Hábitos
Ahora bien, los hábitos son aquellas acciones que un individuo repite con frecuencia como parte de su rutina diaria, estos pueden encontrarse asociados a prácticas saludables o insanas para el organismo. Potenciando o desmejorando sus estilos de vida.
Los Hábitos y los Estilos de Vida Saludables
Desde periodos inmemorables, la característica complejidad humana, ha conducido al hombre directo a la búsqueda de mejores condiciones vitales, acarreando acciones orientadas al progreso integral de su salud. En este orden de ideas, cada vez son más comunes las prácticas asociadas a los estilos de vida saludables.
Un estilo de vida, se define como aquellos patrones de conductas determinados por las interacciones sociales e individuales de los seres humanos. Estos vienen establecidos también por las condiciones ecológicas, económicas, sociales y psicológicas de su entorno.
El hombre forma todos sus hábitos en base a procesos sociales. Las tradiciones, las conductas, y comportamientos de los individuos, pueden llegar a conllevar a la satisfacción de las necesidades humanas y colaborar para alcanzar el bienestar absoluto.
En este sentido, preservar una vida duradera y saludable, supone acabar con los malos hábitos. Para ello es recomendable seguir las siguientes recomendaciones.
7 Tips para Eliminar los Malos Hábitos
1. Elige Cambiar
Todo nuevo inicio parte de la decisión de transformar, elegir cambiar, es el primer paso para la superación de aquellas costumbres contraproducentes para la vida.
2. Evalúa tu Vida
Determinar lo que está bien o mal en la vida de un individuo, es un factor elemental, puesto que permitirá la erradicación de los malos hábitos y el fortalecimiento de las prácticas positivas.
3. Establece Metas
Una vez diagnosticados los elementos negativos que se repiten en la vida del sujeto, abra que establecer metas en pro de la superación de estos. Lo anterior permitirá el seguimiento del progreso y la consecución de logros tangibles.
4. Crea un Plan de Acción
Fijadas las metas, establecer un plan de acción será el próximo paso. Las decisiones deben convertirse en acciones concretas, que aproximen la consecución de las metas.
5. Se Constante
Cambiar malos hábitos, no es más que la transformación de ellos en herramientas positivas, por ende la práctica constante de las nuevas costumbres, garantiza el éxito de su erradicación.
6. Se Consiente
Vivir estados de conciencia plena, permite tomar decisiones objetivas para el disfrute y consecución segura de los logros planteados.
7. Celebra lo Logros
Cambiar los hábitos requiere de tiempo, emplear la motivación y celebrar los indicadores del progreso, es un excelente incentivo para la adquisición de hábitos positivos.
En otro orden de ideas Covey 1997, sugiere 7 hábitos que pueden hacer del individuo, alguien altamente efectivo en todos sus aspectos vitales. Seguidamente se presentan.
7 Hábitos Altamente Efectivos para la Vida (Stephen Covey)
1er Hábito: La Proactividad
Ser proactivo, es tener la oportunidad de escoger la respuesta a los estímulos recibidos del medio ambiente. Facultando habilidades de responsabilidad en comunión a los principios y valores, como arquitectos del destino que se quiere crear.
2do Hábito: Comenzar con un Fin en Mente
La vida tiene un objetivo, y la creación visionaria de aquello que se pretende lograr, establece la ruta hacia aquello que es verdaderamente significativo.
3er Hábito: Poner Primero lo Primero
Este hábito, supone establecer prioridades lo que permite dedicar tiempo a las actividades que verdaderamente dan sentido a la vida. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual consiente convertir en realidad la visión a forjar en el hábito dos.
4to Hábito: Pensar en Ganar – Ganar
Desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, derroca la concepción de que para obtener un beneficio alguien debe perderlo. Balancear los objetivos deseados con los sueños de otros, equilibra los valores de consideración asentando las bases para la convivencia y la equidad de los seres humanos.
5to Hábito: Buscar Comprender Primero y Después ser Comprendido
Supone un cambio de paradigma muy profundo. Es escuchar atentamente con la intención de comprender, practicando la escucha empática. Saber ser comprendido es la mitad del quinto hábito, igualmente esencial para alcanzar soluciones ganar/ganar. Es la esencia del respeto a los demás. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas.
6to Hábito: Sinergizar
Es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
7mo Hábito: Afilar la Sierra
El desarrollo de estos hábitos en el nivel personal constituye la base para la efectividad organizacional.
Consiste en la renovación física, mental y espiritualmente, de forma constante. Es lo que permite establecer un balance entre todas las dimensiones del ser, a fin de ser efectivos en los diferentes roles que integran la vida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!