Las teorías de la motivación son amplias, tomando en cuenta que psicológicamente la motivación es un aspecto que se ve reflejado en la conducta y el estado de ánimo de las mismas.
Esta puede presentarse en cada persona de distintas formas y varía según sea el caso o la situación que se presenta.
Entendiendo que la motivación es una necesidad humana en la que la gente busca cumplir con cada una de sus metas y satisfacer sus necesidades, en este post venimos a profundizar sobre el tema.
Por eso te presentamos las 7 teorías más destacadas y planteadas por grandes expertos históricos.
¡Conócelas!
Teorías de la Motivación más Importantes
1. Jerarquía de Necesidades de Maslow
Arrancamos con esta teoría, siendo una de las más nombrada en todo el mundo y conocida como “la Piramide de Malow” la cual está compuesta por 5 escalones.
Este identificó las necesidades básicas y las superiores jerárquicamente, colocando las primeras en la parte inferior de la pirámide y las otras en la parte de arriba.
A juicio de Maslow cuando alguien ya ha alcanzado satisfacer las necesidades de abajo puede satisfacer las necesidades superiores.
Pero bien ¿Cuáles son esas necesidades? Te las mencionamos una a una junto a su ubicación en la pirámide, partiendo desde la parte de abajo hasta arriba:
- Fisiología (Base de la pirámide): Necesidades básicas como respirar, alimentarse, hidratarse, dormir, entre otras.
- Seguridad (Siguiente escalón): Habla de un techo que lo proteja, tener un hogar.
- Afiliación (Siguiente escalón): Implicación del ser humano en la sociedad, es decir, que esté relacionado con el mundo exterior.
- Reconocimiento (Siguiente escalón): Ganarse el respeto de la gente a través del éxito y el trabajo.
- Autorrealización (Pico de la pirámide): Cuando ya la persona encuentra haber satisfecho el resto de las necesidades y por lo tanto se siente capaz y moralmente bien.
2. Teoría de Higiene Herzberg
Frederick Herzberg, un reconocido psicólogo que falleció en el año 2000 propuso la “Teoría de la Motivación e Higiene”, la cual estudia el ámbito laboral por el que pasan todos los seres humanos para poder sobrevivir económicamente en el mundo.
Los estudios y planteamientos de Herzberg permitieron descubrir que cuando la gente se sentía a gusto en su empleo era por causas propias, mientras que cuando estaban frustrados y descontentos era por causas externas.
Según este estudio, practicado gracias a las investigaciones de este famoso psicólogo existen dos factores que motivan y/o desmotivan:
- Higiénicos: Cuando la persona satisface sus factores de higiene (sueldos, condiciones laborales, seguridad, categoría, factores sociales) y por ende acaba con el descontento.
- Motivadores: Aquellos elementos que determinan la motivación de los seres humanos.
3. La “X” y “Y” de McGregors
En este tercer punto venimos a hablar de la Teoría X y Y de McGregors, actualmente son aplicadas en el mundo empresarial y el ámbito laboral.
- Teoría X: Habla de la mediocridad de los seres humanos, su irresponsabilidad, pereza y falta de ganas de hacer las cosas, por lo que deben ser motivados por medio de la represión.
- Teoría Y: Todo lo contrario a la anterior. Aquí las personas cuentan con alto nivel de responsabilidad y unas ganas innatas de trabajar para alcanzar sus metas, por ende son premiados y su trabajo es reconocido.
4. Teoría de McClelland
Esta teoría motivacional planteada por McClelland trabaja con tres necesidades o tipos de motivación.
- Logro o realización: El deseo de los seres humanos por superarse, destacar entre los demás y asumir grandes retos. Aquí la gente se enfoca por hacer las cosas bien y fijan su vista en el éxito.
- Poder: Personas imponentes que buscan de alguna manera influir en el comportamiento de los demás hasta controlarlos totalmente ¿con que fin? El reconocimiento y la búsqueda de una posición ambiciosa en la sociedad.
- Afiliación: Ganas de relacionarse con la gente, hacer amigos, relaciones amorosas y armar equipos. En este caso las personas son motivados por ser aceptados y conseguir relacionarse con su alrededor.
5. Expectativas de Vroom
Su autor Victor Vroom plantea que las personas apuestan a lo que le depara el futuro.
Siendo completada por los autores Poster y Lawler, también habla que la conducta de los seres humanos dependerá de alternativas, creencias y actitudes.
Esto explica que las personas pueden estar motivadas gracias a los incentivos, mostrando su capacidad para alcanzar lo que se propongan.
6. Teoría “ERC”
Presentada por Clayton Alderfer quien replanteó la jerarquía de las necesidades de Maslow y se sustenta bajo tres motivaciones.
- Existencia: Complementan las necesidades fisiológicas y de seguridad
- Relación: Reconocimiento de las demás personas, ganas de interrelacionarse con la gente e inserción en grupos sociales.
- Crecimiento: Cuando la persona alcanza el crecimiento personal y se considera altamente desarrollada.
Como podemos observar está relacionada con la teoría de Maslow, sin embargo el autor un enfoque distinto.
7. Teoría de la Equidad
Presentada por Stacey Adams, plantea el concepto que tiene la persona de la recompensa que ha recibido hasta el punto de compararla con las que han recibido los demás que han realizado el mismo trabajo a fin de analizar si lo que ha conseguido ha sido equitativo.
Este tipo de motivación busca evaluar si los premios y/o logros que se le atribuyen a los seres humanos son justos y acabar de manera definitiva con la iniquidad.
El punto es que mientras la gente perciba que están siendo tratadas igual que a los otros (de manera justa) se sentirán realizados, pero si es todo lo contrario el individuo puede comenzar a desmotivarse y esto traería fuertes consecuencias reflejadas en las tareas que se le asignen.
Finalmente
Estas son las teorías de la motivación más conocidas y aplicadas por los expertos en el área, lo importante es que permiten comprender el comportamiento de los seres humanos y la capacidad de analizar cómo pueden ser orientados para un fin beneficioso.
El ejercicio de la motivación agrupa innumerables estudios y análisis profundos, por eso te invitamos a seguir conectados con nosotros, interactuando y enriqueciendo tus conocimientos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!