Puede que desde hace algún tiempo, te estés sintiendo triste, desmotivado, abatido, como si la tristeza hubiera invadido cada rincón de tu vida.
Piensas en cómo es que has llegado a este punto y no sabes que es lo que te está pasando, no tienes ganas de trabajar o simplemente salir con tus amigos, etc.
Se estima que más del 20% de las personas sienten una tristeza que no saben cómo explicar. En el siguiente artículo te hablaremos acerca de la tristeza y te daremos algunas pautas para que puedas superarla.
¿Qué es la Tristeza?
Comúnmente la tristeza se manifiesta como respuesta ante una perdida, ya sea la muerte de un ser amado o una separación de pareja.
Absolutamente todos nos hemos sentido tristes en muchas situaciones de nuestra vida. Como todo en nuestro cuerpo cumple una función, una razón de ser y aunque en muchas veces no nos queremos sentir triste, pero la tristeza también juega un papel muy importante.
Posibles Causas de una “Gran Tristeza”
Existen distintos factores que pueden ponernos tristes:
- La pérdida de un ser amado o muy importantes en nuestras vidas, pueden incluirse mascotas ya que muchas veces juegan un papel importante en nuestras vidas.
- Decepciones personales como por ejemplo cuando luchamos por una meta pero no la logramos.
- El clima, algo muy común en la actualidad, ya que hay personas a las que la lluvia las pone triste.
- El fracaso en el trabajo, generalmente va ligado por hechos de humillación.
- El dolor físico ya sea por enfermedad o exceso de esfuerzo.
- La soledad, sobre todo cuando estamos pasando por un momento difícil en nuestras vidas.
- La separación de pareja, los desamores son la primera causa de tristeza en las personas.
- La pérdida de tiempo.
- Los pensamientos negativos.
- Los cambios hormonales.
- La incertidumbre de no saber lo que depara el futuro.
- La insatisfacción.
A parte de estos también debemos agregar los factores genéticos, en donde se le atribuye en un 60% a los rasgos de nuestra personalidad.
En cuanto a nuestro entorno, todo lo que hemos experimentado a lo largo de nuestra vida también va a tener cierta influencia en la tendencia a ser personas que se entristecen mucho.
7 Consejos para Superar la Tristeza
Existen muchas cosas que puedes hacer para superar la tristeza, por eso aquí te diremos siente consejos para salir de ese estado y continuar con tu vida:
1. Llorar
Muchos expertos coinciden en que llorar puede ser de mucho beneficio para el cuerpo, ya que libera endorfinas, un químico natural que ayudara a relajarte y a sentirte mejor.
Además, llorar activa el sistema nervioso parasimpático, el cual será de mucha ayuda para que el cuerpo pueda recuperarse del estrés y de los traumas.
- Estudios aseguran que llorar es un mecanismo de defensa de mucha utilidad, ya que se expresa el dolor a otros, haciendo que las demás personas brinden su apoyo.
- El Dr. William Frey asegura que llorar elimina las toxinas del cuerpo. Puede que sea verdad, pero en realidad las toxinas eliminadas al llorar son insignificantes ya que las lágrimas son reabsorbidas por las fosas nasales.
- Un estudio asegura que si te sientes mejor después de haber llorado se vincula con la enseñanza de que llorar es bueno y no es razón para avergonzarse, de lo contrario si te enseñaron que llorar es de «poco hombre» o cosas por el estilo probablemente no sentirás el bienestar que buscas.
- No fuerces las ganas de llorar. Es cierto que no llorar después de una situación que genera tristeza es poco saludable, pero hacerlo por obligación evitará que te recuperes.
2. Hacer Ejercicio
Estudios realizados demuestran que la actividad física linera endorfinas y otros químicos que ayudan a recuperarse de la tristeza. Un estudio dio a conocer que las personas que se ejercitaron moderadamente en un periodo de 10 semanas se sintieron mucho más enérgicas, positivas y calmadas que aquella que no lo hicieron.
Además, los beneficios para los que se ejercitaron fueron mucho más contundentes para aquellos que sentían depresión.
- La actividad física hará que te concentres en una meta en específico. Esto puede ayudar a no prestarle atención a lo que te pone triste.
- No tienes por qué correr un maratón o entrenar fuertemente en un gimnasio todo el día para ver los beneficios. Las actividades como la jardinería y paseos causan un afecto positivo.
3. Sonríe
Muchos estudios concuerdan en que sonreír incluso cuando estas triste, te puede ayudar a sentirte mejor. Las llamadas sonrisas de Duchenne, involucran a los músculos que se encuentran en los ojos y los que están cerca de la boca, estas generan un efecto positivo en tu estado de ánimo.
Así que, si esta triste simplemente sonríe, inclusive si no tienes ganas, de seguro te sentirás más positivo.
- Las investigaciones han determinado lo opuesto. Es posible que las personas que fruncen el ceño cuando se sienten tristes se sientan aún más tristes que las personas que no hacen este gesto.
4. Escucha Música
Escuchar música puede ayudar a calmarte y a relajarte. Algo que puede influir mucho es el tipo de música que seleccionas para escuchar. Por ejemplo, la música clásica muy hermosa pero triste puede ayudar a otras personas a recuperarse de su propia tristeza.
- Es muy mala idea si escuchas música que te traiga recuerdos de situaciones o experiencias tristes de tu pasado. Esto puede empeorar tu situación. Así que lo más recomendables es que oigas la música que te haga sentir mejor, es la manera más efectiva de hacer frente a la tristeza.
- Si la tristeza te produce estrés, La British Academy of Sound Therapy ha realizado una lista con la música más relajante que jamás se haya compuesto, según la ciencia. Entre la selección podemos encontrar algunas canciones de Enya, Airstream, Marconi Union y Coldplay.
5. Toma un Baño Caliente
Los estudios demuestran que el calor corporal tiene un efecto muy reconfortante. Darte una ducha o un baño caliente hará que puedas relajarte y también calmara tus sentimientos.
6. Acepta tus Sentimientos
Sentirte triste es normal e inclusive podría ser saludable. Las investigaciones han demostrado que tener sentimientos encontrados y negativos son fundamentales para la salud mental. Muchos estudios coinciden en que aquellas personas que reprimen sus sentimientos en realidad los están intensificando.
- Es recomendable que aceptes tus sentimientos sin juzgarte por ello. Es muy fácil decir o pensar «esto no es nada» o «¿porque estoy triste por esto?». Debes aceptar tus emociones, te ayudara a controlarlas.
7. Distráete
La reflexión sobre tus malas experiencias o pensar en aquello que te pone triste va a dificultar que puedas recuperarte o superar tu situación de tristeza.
- Realiza actividades agradables y que disfrutes, esto te ayudara a superar tu tristeza así no sientas ganas de hacerlas. Ve y haz una caminata toma clases de arte, busca un pasatiempo o intenta aprender a tocar un instrumento musical.
- Interactúa con tus amigos. Interactuar con tus seres queridos aumentara la segregación de oxitocina en el cuerpo. Puedes ir al cine, tomarte un café, etc. Las investigaciones revelan que aislarse del mundo empeorara los síntomas de la tristeza incluyendo los da la depresión.
«Todo hemos pasado por momentos en donde sentimos que nuestra vida y todo lo que creíamos seguro y estable se desploma, y esto es necesario para tomar impulso y salir adelante; es bueno vivir esos momentos de tristeza, pero no los debemos prolongar ya que puede agravarse la situación».
Levántate y ve que el mundo te ofrece cada día una cara distinta para que seas feliz.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!