El miedo al fracaso representa entre muchos aspectos la inseguridad que siente una persona sobre sí misma que pone en riesgo alcanzar el éxito y cumplir con sus metas.
Aunque el fracaso es un elemento que nos podemos encontrar en nuestra cotidianidad debemos saber manejarlo.
Recordemos que el miedo es creado por nuestras propias mentes y prejuicios aprendidos a lo largo de nuestras vidas.
En este post no venimos a profundizar sobre lo que es el miedo al fracaso.
Al contrario, queremos darte las herramientas necesarias para que estés protegido de él y puedas superarlo.
Supera el Miedo al Fracaso
¡Esto es lo que harás de ahora en adelante!
1. Analiza y Descubre de Donde Proviene
El miedo al fracaso nace a causa de algún hecho, generalmente son temores adquiridos desde la infancia que quedan grabados y que ocasionan graves daños perturbadores.
Una vez descubierto cuando y como se originó podremos caer en cuenta que lo que estamos sintiendo es erróneo, no existe y por lo tanto podrás dejar atrás esas malas experiencias.
2. Ten a la Mano una Segunda Opción
El fracaso es visto –por quienes lo experimentan- como un hecho permanente y amenazante ante cada cosa que hagamos, pero esto no es así.
El fracaso no define a una persona simplemente es un hecho por el que podemos experimentar normalmente.
Para acabar con ese miedo será de mucha utilidad contar con una segunda opción, una especie de lo que llaman “plan B”
A fin de aumentar nuestra autoconfianza y la seguridad de que podemos lograr lo que queremos.
3. Aprende de tus Tropiezos
El hecho de que las cosas quizás no hayan salido como las planificaste no quiere decir que en todo lo que hagas vas a salir perdiendo.
Lo importante de cada paso que das en la vida es que aprendas de ellos, sean positivos o no tanto.
Aprende de cada tropiezo y verás que eso se transformará en fortaleza para aprender a vencer ese gran enemigo que actúa como una piedra de tranca en tu vida, el miedo al fracaso.
4. ¿Qué es para ti el Fracaso?
Para mucha gente el fracaso es visto como un hecho mortal, en el que sientes que se te va la vida pero ¿y si modificas ese concepto? ¿No será mejor que lo veas como una experiencia que nos permite comprender nuevos retos?
Por cuestiones culturales el fracaso es ligado a eventos negativos, sin embargo eso puede cambiar desde este momento y precisamente con este post.
Cuando comiences a comprender este término como una prueba de aprendizaje verás cómo cada vez le tendrás menos miedo al fracaso hasta que al fin desaparezca totalmente y estés listo para afrontar lo que te depare el destino.
5. Date Cuenta de tus Obstáculos e Intenta Superarlos
A pesar de que el entusiasmo y la mente positiva aportan buena energía a los retos que se nos presentan en la vida siempre tenemos que estar conscientes de cuáles son los obstáculos que nos pudieran impedir avanzar y darle la cara.
Hacerle frente a las adversidades nos permitirá, aparte de sentirnos más seguros y creyentes de nuestros alcances, superar ese miedo al fracaso que tanta incertidumbre causa al momento de decidir dar un paso o no.
En tal sentido, no basta con solo pensar en positivo también debemos ver cuáles son las dificultades que están al frente y desafiarlas.
6. Hablemos de Objetivos…
Superar el miedo al fracaso será prácticamente imposible de lograr hasta que no tengas claro cuáles son tus objetivos, metas y lo que quieres lograr.
¿Sabes cómo? Analiza con tu yo interno lo que quieres conseguir y cuáles son las metas, debes ser lo más realista que puedas, es decir, no está de más que sueñes con cosas increíbles siempre y cuando estas se ajusten a tu potencial.
Teniendo ya despejado el panorama y sabiendo con lo que cuentas el fracaso no será un enemigo para ti, más bien lo verás como un chiste pesado que no pudo con tu estabilidad emocional.
7. No eres Perfecto
Ningún ser humano es perfecto y eso debes tenerlo siempre en cuenta, tienes derecho a equivocarte, a tropezar y volver a levantarte, viéndolo desde este punto de vista ¿Por qué hay que sentir miedo a fracasar?
El fracaso no es más que una experiencia que nos permite aprender de los errores, una oportunidad para fortalecernos aún más (como ya lo explicamos arriba).
Por lo que no debes sentirte culpable al cometer un desacierto o no obtener el resultado que esperabas.
Sigue adelante y no tengas miedo al fracaso, los seres humanos somos capaces de lograr nuestros objetivos siempre y cuando nos planifiquemos y nos centremos en levantarnos después de una caída.