Las características de un disco duro lo definen como uno de los términos básicos de la informática, por su relevancia en el sistema de trabajo de los ordenadores y dispositivos informáticos, así como su gran capacidad de evolucionar.
La función básica de este dispositivo es el almacenamiento de la información, pues se encarga de guardar datos de los usuarios a través de un sistema de función magnética, que permite el acceso al contenido a pesar de que este no se encuentre energizado (o conectado) en el momento.
El también conocido como “disco rígido” fue creado por un grupo de ejecutivos de IBM, liderado por Reynold B. Johnson. En 1956 estos dieron vida a la primera unidad.
Con el paso del tiempo su efectividad ha crecido pues han permitido una mayor capacidad de almacenamiento con herramientas cada vez más pequeñas. Tome nota de las características de un disco duro, a continuación.
Mejores características de un disco duro
1. Gran popularidad y uso
Esta herramienta informática es usada por millones de personas alrededor del mundo, a veces hasta sin saberlo en realidad. Al ser un método efectivo y de fácil acceso muchos hogares u organizaciones han optado por aprovechar sus bondades.
En la actualidad hay otros dispositivos o sistemas evaluados de forma positiva pero los discos no han perdido su alcance en el mercado moderno.
2. Capacidad de almacenamiento
Uno de los rasgos más destacables es su capacidad para guardar datos, pues para eso es que son adquiridos. La mayoría de ellos manejan entre uno y dos terabytes.
En el mercado existen innumerables ofertas en marcas, procedencias, colores y diseños, pero lo que llama la atención a la mayoría de los clientes es la cantidad de información que pueden almacenar en ellos.
Los gigabytes y terabytes son las unidades de medida de esta proporción, que se denomina según el número de platos o discos que estén dentro del equipo y la densidad magnética de esas plataformas.
3. Cada vez más pequeños
Si echamos un vistazo hacia atrás veremos que estos equipos tenían un tamaño muy superior a los que se comercializan hoy. Ello debido a que los avances de la tecnología han permitido ir comprimiendo la estructura física y maximizando sus propiedades lógicas.
Para hacer referencia a medidas prácticas, se dice que en promedio hay dispositivos de 3.5 pulgadas (preferidos para computadora de escritorio), 2.5 pulgadas (recomendados para computadora portátil) y 1.8 pulgadas (de los menos comunes).
El cálculo deriva del diámetro de los platos y no del tamaño visualmente apreciable del aparato.
4. Características de un disco duro externo
No sólo almacenan datos de forma interna, también hay dispositivos externos, que no están integrados al ordenador y que al conectarse permiten visualizar cualquier tipo de información organizada en su interfaz. Allí también se alojan programas, carpetas y documentos variados.
Hasta el momento en el cual apareció el almacenamiento en la nube, estos eran la solución preferida por muchos para aumentar la capacidad de sus computadoras de forma no invasiva.
5. Hay dos tipos principales
Existen dos grandes grupos que se dividen de acuerdo a las especificaciones internas del equipo:
a. HDD
Son conocidos como discos duros mecánicos, y se consideran los más tradicionales en funcionamiento, similar al de un tocadiscos. Graban magnéticamente con varios platos o discos.
b. SSD
Los llamados “de estado sólido” utilizan matrices de transistores, en vez de discos giratorios. Son reconocidos por tener lectura o acción más veloz, gracias a que no hay partes móviles.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!