La domótica en la casa se refiere a la unificación tecnológica en las tareas del hogar, que se han creado con la intención de hacerlas más sencillas y accesibles y que ha implicado uno de los avances más importantes de la tecnología en el mundo.
Con el paso de los años, el hombre busca cada vez más su comodidad y precisamente en función de ello se elaboran métodos que con solo presionar un botón, puedan llevar a cabo una serie de actividades que implican algún grado de actividad física.
Ejemplos de domótica en la casa
1. Apertura y cierre de ventanas automatizado
Mediante el uso de aplicaciones o controles especiales, es posible abrir y cerrar ventanas en una casa, ofreciendo la capacidad de modular la velocidad con que se ejecuta.
2. Regulación de la temperatura ambiental dentro de la casa
Permite mantener la temperatura ideal dentro de un hogar a través del control directo sobre la calefacción o el aire acondicionado, mediante alguna aplicación en dispositivos móviles, Tablet o mediante voces de mando.
3. Apertura y cierre de puertas
Es posible controlar la apertura y cierre de puertas mediante aplicaciones en celulares, empleando controles especialmente programados y es muy ventajoso para aquellas personas que sufren alguna limitación física o están bajo el cuidado de niños y ancianos.
4. Frenado automático de las puertas
Esta función de la domótica permite que las puertas reduzcan su velocidad automáticamente para evitar impactos o reducir el riesgo de algún traumatismo en niños. Es una excelente opción para hogares de cuidados infantiles y adolescentes con necesidades especiales.
5. Protección frente a intrusos
La domótica permite protegernos del ingreso de intrusos a nuestros hogares a través del uso de sensores que permiten detectar la presencia de alguna persona en los alrededores de la casa y además emitir alguna alerta que llamen nuestra atención.
En casos especiales podría existir alguna comunicación directa con funcionarios policiales para que se apersonen directamente en el lugar.
6. Acceso digital
El acceso digital es la capacidad que tiene algún dispositivo electrónico, de permitirnos el acceso a nuestra casa mediante el uso de alguna clave, nuestro rostro o huella personal.
7. Comunicación
Algunas casas con domótica permiten la comunicación entre distintos ambientes de la misma a través de llamados de voz o mediante cámaras.
8. Aplicación en electrodomésticos
Podemos controlar el encendido y apagado de electrodomésticos en nuestras casas con el solo uso de nuestros teléfonos celulares o mediante dispositivos electrónicos que permitan regularlos.
9. Intercomunicadores
Los intercomunicadores nos permiten tener una vista directa de todas aquellas personas que rodean la vivienda lo cual es especialmente útil en casas grandes con difícil acceso a la entrada desde el interior de la misma.
10. Encendido y apagado de luces
Podemos programar el encendido y apagado de luces y la intensidad de la luz que deseamos tener, con una palmada o una voz de comando.
11. Baño domótico
Los baños domóticos tienen controlado el uso del agua para evitar el contacto directo de nuestras manos y reducir la posible contaminación e infección de gérmenes allí presentes.
12. Control musical
Es posible controlar la música que queremos escuchar y el volumen deseado mediante dispositivos especiales previamente programados.
13. Advertencia de peligros
La advertencia de peligros puede hacerse a través de alarmas que se programan especialmente en ciertas áreas de las casas para advertir la presencia de personas o animales.
14. Portero automático
Un portero automático emite una señal al teléfono móvil sobre la presencia de alguna entrega a domicilio, lo cual puede ser muy útil si no estás en casa o si estas ocupado con alguna tarea dentro de tu hogar.
15. Persianas controladas por wifi
A través del wifi es posible programar las persianas para que éstas desciendan en horas de sol fuerte o asciendan cuando la luz solar lo permita y poder así regular la temperatura del hogar.
16. Programación de televisión
Podemos programar aquellos eventos en televisión que deseamos ver, así como el encendido y apagado automático del televisor en caso de que lo olvidemos.
17. Sistema de riego automatizado
A través de un sistema de domótica en la casa, se puede programar el sistema de riego de plantas para que ocurra con cierta frecuencia y si no estamos cerca, se inicie para garantizar el riego.
18. Informes de consumo
La tecnología en el hogar nos permite llevar el control del consumo energético de nuestro hogar y poder hacer un uso efectivo.
19. Alerta médica y teleasistencia
Es posible programar mecanismos de comunicación con teléfonos domésticos y celulares en casos que ocurra alguna emergencia médica con necesidad de atención especial.
20. Acceso a cámaras
Es posible hacer instalaciones de cámaras de seguridad en distintos ángulos de la casa los cuales tienen acceso desde su interior.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!