Al ingresar en el buscador de nuestra preferencia al momento de navegar en internet, nos encontramos con la necesidad de emplear una dirección web que nos permita hallar lo que buscamos. Si ponemos algo de atención, notaremos que al inicio de su dirección web aparecen las siglas, HTTP o HTTPS
Ahora la pregunta del millón es, ¿sabemos diferenciar cuál es la mejor?
¿Qué es HTTP, HTTPS y Para Qué Sirven?
HTTP y HTTPS son protocolos empleados en web para transferir información, la diferencia principal entre uno y otro es que HTTP envía los datos entre servidor y cliente sin cifrarlos o asegurarlos. Mientras que en HTTPS los datos se aseguran antes de transmitirlos mediante la encriptación.
Dichos protocolos sirven para resguardar los datos que ingresa un usuario en cualquier servidor, evitando que estos puedan ser empleados por terceros sin permiso.
Determinar que se desea brindar a los clientes es lo principal para decidir cuál protocolo emplear en una página web. Desde allí se indica como será manejada toda la información que ingresen a la web, y qué datos suministrar según el protocolo empleado.
Adicionalmente a eso, se puede garantizar el posicionamiento por tráfico de una web. Ya que a mayor seguridad mejor posicionamiento tendrá la web.
Ventajas y Desventajas de los Protocolos
Cada protocolo tiene sus ventajas y desventajas según la forma en que vayamos a emplearlas, que deseamos ofrecer y como queremos resguardar a nuestros usuarios.
a. Protocolo HTTP
- El protocolo HTTP ofrece rapidez de respuesta, gran disponibilidad de dominio, menor posibilidad de error al encontrarlo y permite que los datos lleguen completos al destino deseado.
- Dentro de sus desventajas tenemos la poca seguridad que garantiza a nuestros datos, pudiendo ser usados por cualquiera que intercepte la comunicación.
b. Protocolo HTTPS
- Cuando revisamos el protocolo HTTPS, podemos observar que nos ofrece una navegación más segura, toda nuestra información será encriptada y solo estará disponible para el cliente y el servidor.
- Su principal desventaja es que, no podemos recibir de forma rápida la respuesta que empleamos, pues debe usar varios servidores para enviar la comunicación.
c. Un Dato Importante
Al hablar de HTTPS es necesario mencionar el certificado de seguridad digital, el SSL, esta es la parte visible para el usuario que acredita la seguridad de nuestro sitio web. Además, que sus comunicaciones son seguras y que el almacenamiento de sus datos no será interceptado por terceros.
El Certificado SSL
Si una página web incluye manejo de datos personales o claves, lo más recomendable es que tengan el certificado SSL.
Este certificado se encargará del almacenamiento y envío de toda la información compartida, mediante dos claves, una pública y una privada. La primera para cifrar y la segunda para descifrar la información.
El usuario podrá ver la seguridad que ofrece una página web mediante las etiquetas que aparecen antes del dominio.
En el caso de poseer el certificado SSL también aparecerá un «candadito» antes de la etiqueta, para señalar la encriptación de los datos que se reciban.
¿Cuál Protocolo es el Mejor para el SEO?
Sin duda alguna, el mejor protocolo para SEO es HTTPS, pues cada vez son más los usuarios que toman como prioridad la seguridad en lugar de la rapidez. Esto es constatable en los motores de búsqueda, dan prioridad a mostrar sitios web cuyo dominio incluya este protocolo de transporte de información seguro.
Si realizamos una búsqueda en Google, veremos que la mayor parte de los sitios webs que propone en la página uno de resultados son HTTPS, esto es por garantizar seguridad a sus clientes.
Adicionalmente, ese dominio garantiza a los navegadores, que toda la información que podemos ofrecer es segura, y no está disponible para piratas informáticos.
Otro de los beneficios que ofrece cambiar el dominio al protocolo HTTPS, es que al momento de recibir las etiquetas sobre seguridad, las páginas cuyo dominio lo incluya serán excluidas de las clasificadas como “no segura”, confiriéndole tranquilidad a los usuarios.
Implementar el Protocolo HTTPS
Si lo que se desea es evitar la alerta a los usuarios de página “no segura” antes del comando www. En tu página web lo primero que debemos hacer es solicitar al hosting de la web el certificado SSL, al instalar el certificado existe una opción que obliga la navegación mediante HTTPS, debe ser seleccionada para evitar que se continúe navegando bajo el protocolo HTTP.
Antes de hacerlo es necesario realizar un respaldo de la base de datos y todo lo que queramos resguardar de nuestra web, así no perderemos el trabajo SEO que veníamos realizando. Esto debe ser considerado al momento de redireccionar nuestro URL. Este paso no tiene complicaciones, solo se debe introducir el código adecuado.
El último paso que falta puede ser el más laborioso, consiste en actualizar todos los enlaces internos en nuestras publicaciones.
Puede hacerse de forma manual, sin embargo, existen pluggins que realizan este trabajo, ahorrando tiempo para seguir desarrollando contenido en la web, por ejemplo. Solo se necesita sustituir un protocolo por otro, y empleando la base de datos de la web realiza el cambio sin mayor complicación.
Antes de llevar a cabo todos estos pasos, nuestra recomendación es que realices una prueba, en forma de simulacro. Así, en caso de que exista algún error no ejecutamos los cambios. Por ello es necesario investigar las formas adecuadas para el tipo de web que se desee actualizar.
Finalmente
Realizar todos estos cambios no significa garantía de seguridad a los usuarios de la web, queda de parte de los creadores de contenido vigilar que información publican, como hacen el manejo de datos, para garantizar así la tranquilidad del usuario respecto a su seguridad.
La clave para obtener el mejor posicionamiento web y un mayor tráfico de visitas en una web consiste en la facilidad y apertura de capacitación de los desarrolladores de contenido, para así adaptarse a los avances y novedades que permitan ofrecer mejor servicio a los usuarios.
¡Me encanta este post!
Leo tu blog muy a menudo y siempre ofreces grandes cosas.
¡Me encanta este post!