No existe la menor duda que, uno de los primeros pasos que debemos de efectuar al momento de iniciar un proyecto o negocio web, es adquirir un dominio propio. Te mostramos el .com, .net y el .org. Para que determines cual es el mejor.
Definición de Dominio Web
Se conoce como extensión de dominio web, al nombre único y original que se utiliza para asignárselo a una página web. Este nombre representará en la nube, a la marca de la empresa o proyecto que se desea exhibir.
Los dominios webs, se crearon con la finalidad de traducir, diferenciar y memorizar de forma más humana los códigos IP de cada página web activa. De manera indispensable, estos nombres deben de ser fáciles de pronunciar, escribir y recordar.
Una de las grandes ventajas que proporcionan los nombres dominios webs, es que al momento que los usuarios deseen encontrarte en Internet, sólo deben de colocar en el buscador de su preferencia el nombre de tu sitio web.
De este modo, te encontrarán de manera fácil, rápida y segura accediendo de forma instantánea a tu contenido digital.
¿Cuál es la Diferencia Entre .COM, .NET, .ORG?
Es muy común, encontrarse con emprendedores confundidos quienes no saben con exactitud, la verdadera diferencia de los tipos de dominios que actualmente existen en Internet. Por esa razón, debemos mencionar que, cada dominio web ha sido creado para cumplir una función diferente.
A continuación, explicaremos brevemente cuáles son los dominios más populares y solicitados por los usuarios y además, conoceremos cuáles son sus usos.
Tipos de Dominio Web
Entre las extensiones de dominio web más comunes que hay en Internet, tenemos las siguientes:
- .COM
- .NET
- .INFO
- .ORG
- .US
- .ME
- .BIZ
- .MOBI
- .WS
1. .COM
También conocido como Commerce. Actualmente, es el dominio web más popular en Internet. Por ende, los buscadores toman en prioridad las páginas de este tipo.
Este dominio fue estructurado en el año 1985 y es uno de los más antiguos de Internet. Anteriormente, el puntocom fue diseñado para únicamente para el uso comercial. No obstante, hoy en día no existen restricciones legales que obstaculicen el registro de nuevas direcciones.
Su pequeña competencia en la actualidad, es el dominio web .BIZ, sin embargo, no ha causado gran impacto en el mundo digital.
Existen países alrededor del mundo, quienes tienen subdominios de esta índole y que conjuntamente, cumplen el mismo propósito, como por ejemplo: Perú (.com.pe), Venezuela (.com.ve), Argentina (.com.ar), Chile (.com.cl), Japón (co.jp), España (.com.es), entre otros más.
2. .NET
Es la abreviatura de Network e Internet y es un dominio de estilo genérico. Actualmente, es operado por la prestigiosa compañía VeriSign.
Al igual que .COM, .NET fue uno de los dominios originales de Internet, por ende, es considerado uno de los más antiguos. Su fecha de creación data en 1985.
.NET fue creado con el propósito de manejar redes, como por ejemplo, los proveedores de Internet. Sin embargo, en la actualidad no hay requisitos específicos para registrar un nuevo dominio web.
Este tipo de dominio, es notorio entre los usuarios que operan con redes. Pero, siempre se ha tenido una gran desventaja de popularidad en comparación del .COM.
Ciertamente, existen algunos sitios de juegos online o casinos virtuales que trabajan con operaciones basadas en apuestas con dinero real.
Casi siempre poseen el mismo nombre, pero, se diferencian en vez de .com es .net. Esto con el fin de evitarse problemas legales, referentes a la distinta publicidad que se exhibe en los sitios web de los Estados Unidos.
3. .ORG
Por último, tenemos la extensión de dominio web .ORG, el cual, también forma parte de los primeros sistemas de dominios que aparecieron en Internet en el año 1985.
Este nombre es proveniente del inglés “organization”, que significa organización en español. Un dato importante, es que en el año 2003, este dominio fue gestionado y trabajado por la empresa Public Interest Registry.
Hoy en día, el dominio .ORG sirve para identificar y diferenciar las organizaciones de otros sitios webs. En estos momentos, tampoco existen reglas que impidan el registro de un nuevo sitio en la nube con este dominio.
Sus dominios competidores suelen ser: .INFO y .NAME, los cuales, se utilizan para fines específicos. Por lo general, el .ORG se usa para las ONG, proyectos libres de software, asociaciones civiles no lucrativas, etc.
Debemos mencionar que, casi todos los países del mundo tienen subdominios con el mismo propósito, por ejemplo, Perú: .org.pe, Venezuela .org.ve, entre otros.
Además, el dominio .ORG, igualmente es usado en diferentes partidos políticos estadounidenses y europeos. Al mismo tiempo, se utiliza para las formaciones y misiones ecologistas, diplomáticas y generalmente, los consulados de los países también suelen emplearlos en sus sitios webs.
¡Selecciona Siempre el Mejor!
En conclusión, para nosotros la mejor alternativa al momento de adquirir un dominio, es sin duda, .COM. Debido a que, posee muchas más ventajas a nivel de posicionar el sitio en los distintos buscadores web y ser recordado más por los usuarios.
Sin embargo, todo dependerá de la temática que manejes.
Esperamos que esta información haya sido de tu ayuda ¡Suerte!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!