Usar una memoria de almacenamiento dentro del ordenador o el smartphone es una práctica común, ya sea de forma interna o externa.
Por lo general, las características de los dispositivos de almacenamiento están relacionadas a su velocidad y capacidad de almacenamiento; aunque también exploran otros aspectos.
Escoger los tipos de memoria de almacenamiento adecuados para los dispositivos en uso dependerá de la jerarquía que éstas tendrán o la tecnología que posean.
¿Qué son las unidades de memoria de almacenamiento?
También conocidas como memoria informática, son unidades que permiten grabar datos digitales e información que podrá ser recuperada posteriormente.
En norma general, las unidades de memoria de almacenamiento poseen una capacidad que se traduce en los bytes que permite.
Además, son capaces de almacenar cualquier tipo de datos digitales; ya sean archivos multimedia, documentos o información sobre el funcionamiento del dispositivo al que pertenecen.
Los ordenadores y los teléfonos móviles son un ejemplo clásico de los dispositivos que utilizan varios tipos de memorias de almacenamiento en su arquitectura.
Características de los dispositivos de almacenamiento
Las memorias de almacenamiento cumplen con varias características importantes; y mientras más avanza la tecnología, sus aspectos mejoran mucho más. Veamos cuales son:
a. Unidad de almacenamiento usada
Los tipos de memoria de almacenamiento solo permiten información guardada en bits. Esto permite construir la información que los dispositivos interpretan.
b. Capacidad de almacenamiento
Esto hace referencia a la cantidad de bits de información que puede ser almacenada en la unidad. La capacidad puede ser en kilobytes, megabytes, gigabytes y terabytes.
Además de esto, aunque no puede ser maximizada, sí modifica la capacidad interna del dispositivo.
c. Velocidad de escritura y lectura
Los datos y la información almacenada en las unidades suele ser escrita y leída velozmente, permitiendo una transferencia de datos rápida.
Esta velocidad se ejecuta en kilobytes o megabytes por segundo.
d. Medio físico de la estructura
La clasificación de la memoria informática es bastante amplia, aunque por lo general se dividen por su tecnología.
Dicho esto, existen memorias basadas en materiales electrónicos, materiales magnéticos y tecnología láser.
e. Composición de sus componentes
Su tamaño y peso es diferente dependiendo del tipo y la capacidad; esto también depende de su ubicación dentro del dispositivo.
Por lo general, la memoria informática de los smartphones es micro; aunque su capacidad es tan amplia como las de las computadoras, que son macro.
Asimismo, su resistencia a los golpes y caídas ayuda a que las unidades permanezcan intactas por más tiempo.
f. Acceso a la información
Existen memorias que acceden a la información de forma aleatoria, por lo que no puede ser modificada; y los datos se encuentran rápidamente.
Mientras que están las memorias de acceso secuencial, que sí puede ser modificada; y sus datos requieren de una lectura en serie para encontrarlos.
Finalmente, las unidades de memoria de almacenamiento no están exentas de la entrada de virus y malware, por lo que requieren de chequeos constantes por antivirus.
Tipos de memoria de almacenamiento
Dentro de su clasificación se tienen varios aspectos que ayudan a combinar las características de cada memoria informática. Veamos cómo se clasifican:
1. Jerarquía
Se dividen entre primarias y secundarias, así como internas y externas, y su importancia es diferente. Veamoslas:
Primarias/Internas
Se trata del almacenamiento principal de cualquier sistema; sin ésta, no se pueden almacenar datos relacionados al funcionamiento del mismo.
En este sentido, se tienen las memorias de acceso aleatorio, mejor conocidas como RAM. Estas guardan información sobre las aplicaciones, sitios web y acciones regulares.
A pesar de la información que almacena, la RAM elimina la información de la sesión actual una vez que el sistema es apagado.
Mientras está encendido, permite un uso más fluido; sin embargo, solo el sistema es capaz de modificar la información almacenada en esta memoria.
Secundarias/Externas
Son las unidades de memoria de almacenamiento utilizadas para guardar datos a largo plazo, y estos pueden ser modificados a conciencia por el usuario.
Un ejemplo de ello son los discos duros HDD y SSD, las memorias Micro SD o los USB; son memorias extraíbles que pueden ser conectadas en diferentes dispositivos sin perder la información.
Aunque el dispositivo se apague, la información se queda almacenada hasta que el usuario decida eliminarla.
2. Tecnología
La tecnología con la que se diseña la estructura de las memorias de almacenamiento puede modificar sus características de escritura y lectura. Conozcámoslas:
Óptico
Se trata de unidades de memoria de almacenamiento que utilizan un sistema de láser que graba y lee la información; y requiere de un lector óptico para su uso.
Dentro de estos se encuentran los discos compactos (CD), los discos de video (DVD) y las unidades de Blu-Ray; y la grabación se hace en un solo lado del disco.
Este tipo de memorias no permite la modificación de los datos una vez grabados, aunque sí pueden ser copiados en el dispositivo. En la actualidad, han sido descontinuados.
Magnético
Se trata de dispositivos que poseen propiedades ferromagnéticas, y la grabación de la información se hace a través de partículas cargadas.
Los primeros dispositivos de este tipo eran los disquetes, actualmente obsoletos; y les siguieron los discos duros rígidos (HDD), que se utilizan aún con frecuencia.
Asimismo, la información almacenada en estos dispositivos puede ser grabada y regrabada muchas veces sin problemas.
Electrónico
Son el tipo de memoria informática más actual del momento, y utilizan sus chips internos y la corriente eléctrica para almacenar los datos.
En este tipo entran las memorias extraíbles (MicroSD), las memorias flash (Pendrives y USB) y los discos de estado sólido (SSD).
Gracias a su tecnología, se trata de memorias con una capacidad de lectura y escritura insuperable, lo que hace que el dispositivo trabaje de forma rápida en todo momento.
Ahora bien, combinar diferentes tipos de memoria de almacenamiento es bastante común. Por ejemplo, los ordenadores y smartphones utilizan una combinación de memorias RAM, discos duros y memorias extraíbles o USB.
Las memorias de almacenamiento son muy útiles en la actualidad; no obstante, se cree que pronto serán reemplazadas por la nube informática.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!