Queremos explicarte la historia de la computadora, cuáles fueron las primeras en inventarse y sus características más sobresalientes. Así que, si deseas aprender de este tema quédate leyendo.
Los ordenadores o computadoras son las mejores herramientas de cálculos eficientes que ha creado el hombre. Fueron inventadas durante el siglo XX y llegaron para revolucionar para siempre la sociedad.
Su presencia es está permanente en todos los ámbitos de la vida humana: los procesos industriales, el entorno político y económico, las comunicaciones, etc. Sin ellas nada sería igual.
Su historia arranca desde que apareció el primer ordenador. En la actualidad, se desconoce quién ha sido su autor oficial, por ende no podemos adjudicar esa titularidad a una persona en solitario.
Hoy por hoy, algunos expertos consideran que su aparición ocurrió durante la Segunda Revolución Industrial o también conocida como Revolución Digital. Hablemos más al respecto…
Antecedentes Previos a la Computadora
La historia de la computadora data los desarrollos, eventos y avances de la tecnología, además de la automatización e informáticos que le han dado vida a estas máquinas que hoy conocemos como computadoras.
Se cree que los antecedentes de los ordenadores se remontan al año 4000 a.C cuando surgió el invento de las primeras máquinas aritméticas en conjunto con las primeras reglas de cálculo.
Posteriormente, se crearon inventos mucho más sofisticados, como por ejemplo: en el año 1642 se creó la máquina de Pascal, cuya función era realizar operaciones aritméticas de manera mecánico con engranajes.
Luego, en el año 1671 se mejoró la idea tras los conocimientos de Gottfried Leibniz, quien dio inicio a las primeras calculadoras.
Años más tarde, en 1822 Charles Babbage instauró la primera máquina de cálculo diferencial. A Babbage se le considera como el primer padre de la computadora, ya que en 1834 lanzó la máquina analítica.
Evolución de las Computadoras ¡Etapas por Etapas!
Primeros inicios de la computadora (generación inicial)
La generación inicial de computadoras se originó tras la invención de las primeras máquinas de cálculos automatizadas. Estos artefactos funcionaban como medios para descifrar los códigos de la 2da guerra mundial.
Estas máquinas estaban hechas de válvulas y tubos al vacío. Su programación era por medio de instrucciones simples y venían con un sistema de tarjetas perforadas de cartón o papel.
Segunda Generación de los Ordenadores (Desde 1956 – 1964)
Esta etapa significó un cambio radical e importante para las computadoras, ya que se suplantaron las válvulas de vació por receptores o transistores.
Este cambio permitió que las más máquinas fuesen hechas de menor tamaño, lo que le disminuía su consumo eléctrico.
Pero eso no es todo, estas máquinas fueron las pioneras en disponer un lenguaje de programación llamado FORTRAN. De este modo, las tarjetas perforadas se convirtieron en obsoletas.
Tercera Generación de los Computadores (1965 – 1971)
Durante esta etapa surgieron los circuitos integrados, los cuales permitieron incrementar la capacidad de procesamiento de máquinas. Además, redujo sus costes de fabricación.
Estos circuitos eran de pastillas de silicio, tenían incorporado transistores de pequeño tamaño y adicionalmente, unos semiconductores incorporados. Desde aquí comenzó la miniaturización de los ordenadores.
Cuarta Generación (De 1972 -1980)
Con esta generación aparecieron los microprocesadores, un avance increíble para la historia de las computadoras. Estos circuitos estaban integrados y componían los elementos esenciales de estas máquinas, pasaron a llamarse Chips.
A través de los chips las computadoras lograban descentralizar todas sus operaciones lógico – aritméticas. Aquí, es impulsaron a las primeras computadoras individuales o también llamadas PC.
Quinta Generación (Desde 1983 al 2019)
Se trata de la generación más reciente y que, por fortuna aún en la actualidad todavía se encuentra vigente.
Durante esta etapa existió una enorme diversificación en toda la historia de las computadoras a lo largo de los años.
Esta máquina se transformó en una herramienta portátil, liviana y cómoda de llevar. Dejó de estar fija en un escritorio, convirtiéndose en otro elemento más de nuestros maletines a la hora de viajar.
Además, alcanzó a expandirse a otros medios a través de las redes informáticas. La velocidad de procesamiento es extraordinariamente rápida y amplia, jamás nunca antes visto en la historia de la humanidad.
Gracias a su gran versatilidad y placentera comodidad se logró mezclar con el mundo telefónico, recibiendo por primera vez el nacimiento al Smartphone, un modelo de teléfono celular inteligente y moderno.
Sexta Generación (Desde el 2019 Hacia un Futuro Cercano y Esperado)
Hemos llegado al año 2020 y con él, los innovadores avances tecnológicos han estado presentes.
Hoy por hoy, existe muy poca información acerca de esta generación que está a punto de llegar. Sin embargo, se ha conocido un breve adelanto en materia tecnológica e informática que prometen un futuro altamente automatizado.
La inteligencia artificial, algoritmos de aprendizaje y la computación cuántica son los primeros indicios de lo que está por venir, favoreciendo por supuesto a la humanidad y a las diferentes potencias industriales.
No cabe ninguna duda que la computadora traspasó fronteras, dejando de ser un simple instrumento de cálculos a convertirse en algo indispensable para nuestras vidas.
Se cree que dentro de este futuro comprometedor, la computadora podría acompañarnos y estar en nuestros propios cuerpos, tras los distintos y venideros progresos tecnológicos. Afortunadamente, estos avances avanzan a mayor escala.
Aún le Queda mucho por Recorrer a las Computadoras
Todavía queda un largo y extenso camino por recorrer con las computadoras. Según los expertos afirman que la próxima generación, la sexta, estará marcada por un máximo perfeccionamiento de la informática cuántica.
Declaraciones por Stephen Hawking, uno de los expertos en la materia, ha dicho en reiteradas oportunidades que la construcción de un computador cuántico no es problema.
A estas alturas del partido, especialistas en informática como Hawking saben cómo juntar las cadenas de operaciones cuánticas sobre el papel, lo que les llevará a su próxima creación.
Sin embargo, la complicación está al trasladarlo a un hardware real. Pero, como siempre nos tocará esperar a ver que nos prepara el futuro.
Finalmente, si te ha gustado aprender un poco sobre la evolución e historia de la computadora, te invitamos a compartir este post y dejarnos nuestro respectivo like.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!