Cuando hablamos de las especificaciones de cualquier dispositivo como un ordenador o un smartphone, solemos enfocarnos en el procesador y la memoria RAM, dejando de lado a la memoria ROM.
Ha estado presente en la tarjeta madre desde el inicio cuando se hicieron las primeras computadoras, y es fundamental para que el sistema del dispositivo inicie.
Por lo que, debido a su importancia y al poco énfasis que se le suele hacer, te animamos a seguir leyendo para que conozcas qué es la memoria ROM.
¿Qué es la Memoria ROM y para qué Sirve?
La memoria ROM la podemos encontrar en toda clase de dispositivos electrónicos como computadoras de escritorio y portátiles, tablets, reproductores de audio y video e incluso en Smart TV.
Definición
Para empezar a entender que es la memoria ROM partamos desde sus siglas. ROM es la abreviatura de Read Only Memory, o memoria de solo lectura.
Esto quiere decir que es una memoria no puede ser modificada, no es posible, al menos a nivel de usuario, escribir nuevos datos en su almacenamiento ni borrarlos.
Hay formas de modificarla, pero estas son difíciles de llevar a cabo y por una buena razón, si el usuario de un dispositivo cambiara algo dentro de la memoria por accidente, no volvería a iniciar.
La memoria ROM no necesita estar conectada a una fuente de energía para mantener almacenada la información dentro de ella, a diferencia de la memoria RAM.
Esto es necesario ya que dentro de ella se guardan los protocolos y pasos a seguir para que un sistema se inicie correctamente y no de ninguna clase de problemas.
¿Cómo Funciona?
El papel que juega la memoria ROM dentro del funcionamiento de un ordenador, o cualquier dispositivo como los que mencionamos anteriormente, es el de permitir que inicien correctamente.
Además también ayuda a comprobar que el hardware funcione bien y se acopla con el sistema operativo, así como rutinas de control para chequear los periféricos de entrada y salida.
Para cada situación tiene una función específica. Trabaja con la BIOS, Bootstrap, la configuración CMOS, la auto-prueba de encendido POST, así como guarda un respaldo de la memoria RAM.
Tipos de memoria ROM
Una vez llegados hasta aquí y sabiendo cómo funciona la memoria ROM y para qué sirve, ya debes estar suponiendo correctamente que hay diferentes tipos.
Básicamente existen dos tipos, los programables y los que no lo son. Los programables son los que se usan actualmente en la informática, entre los cuales están la memoria EPROM y EEPROM.
Las memorias que no se pueden programar ya no se utilizan al ser reemplazadas por el primer tipo que si pueden ser modificadas. Entre estas tenemos la memoria ROM y PROM.
1. ROM (Read Only Memory)
Memoria de solo lectura y la primera de su clase. Para poder sobrescribir sobre ella era necesario utilizar un procedimiento que se utilizaba con una placa de silicona y una máscara.
Por lo que era totalmente imposible modificarla de forma manual. Son memorias no volátiles, no necesitan corriente eléctrica para guardar la información.
2. PROM (Porgrammable Read Only Memoer)
Las memorias PROM o memoria programable de solo lectura, fueron creadas en los años 50 como un desarrollo militar. Solo se podían grabar datos en ella con un dispositivo llamado “programador PROM”.
Esto lo que hacía es aplicar una sobrecarga de tensión a los diodos del circuito integrado, para grabar datos en el chip, por lo que tampoco era posible hacerlo de forma manual.
Los chips venían de fábrica con el valor “1” y al ser estimulados por la sobrecarga, cambiaban a “0”. Se podían programar una única vez.
3. EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory)
Continuando con el avance en las memorias ROM, la memoria EPROM o memoria programable y borrable de solo lectura, son básicamente iguales a la anterior solo que permiten borrar su contenido.
Se programan mediante la emisión de rayos ultravioleta UV que penetran en el circuito por un lapso de tiempo superior a diez minutos.
Con la característica de que la prolongación a los rayos UV las degastaban cada vez un poco más. Suelen tener unos 1000 ciclos reprogramables.
4. EEPROM (Erasable Programmable Read Only Memory)
Las memorias EEPROM o memoria programable de solo lectura borrable eléctricamente, son similares a las memorias EPROM, solo que en este caso el proceso de borrado es más sencillo.
Para borrar la memoria y reescribirla se utiliza una corriente eléctrica. Aunque es más sencillo también es lento, pero no es necesario extraer la memoria del equipo para hacerlo.
5. Flash, Flash ROM o Flash EEPROM
Son una variante de la memoria EEPROM que usan menos componentes y donde el borrado y la reescritura se pueden hacer mucho más rápido.
Además de que su resistencia también aumenta, por lo que puede soportar hasta un millón de ciclos de reprogramación.
Características de la Memoria ROM y su Diferencia con la Memoria de Almacenamiento
Es muy común que se confunda la memoria ROM con la memoria de almacenamiento de los dispositivos.
Tanto es así que hasta las mismas tiendas donde se venden smartphone, tablets computadoras y demás, se le suele dar ese tratamiento por los propios vendedores.
Pero la memoria ROM y la memoria de almacenamiento son totalmente distintas y cumplen distintas funciones. Veamos sus diferencias:
a. Memoria ROM
- Es una memoria diminuta que guarda en su interior lo básico para que un equipo pueda encender correctamente;
- No puede ser modificada por el usuario (a menos que se trate de un experto).
b. Memoria de Almacenamiento
- Es una memoria mucho más grande;
- Es donde se guarda toda la información que tenemos en el ordenador como archivos y programas;
- Puede ser modificada y borrada por el usuario. A esta memoria tenemos total acceso cuando queramos y su contenido no es esencial para el funcionamiento del equipo.
Como podemos ver, son dos componentes muy distintos con sus funciones particulares, pero que suelen ser confundidas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!