Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto por múltiples componentes físicos que, mediante un grupo de instrucciones denominadas programas, pueden procesar una gran cantidad de datos y realizar tareas simultáneas.
Esta es la principal característica que lo separa de otros dispositivos similares. Pueden llevar a cabo el proceso de diversos programas al mismo tiempo, dependiendo de la capacidad de los componentes.
Y aunque la palabra computadora, ordenador o computador se suele asociar con los equipos de escritorio o portátiles para uso personal (Personal Computer, PC), en realidad hay muchos tipos distintos.
Para salir de dudas y aprender definitivamente qué es una computadora, te explicaremos su significado, daremos un breve repaso de la historia de las computadoras y veremos qué tipos hay.
Significado de Computadora
Como habíamos dicho, una computadora es un dispositivo informático que puede almacenar y recibir datos mediante una serie de instrucciones o programas que procesan esa información.
Computadora viene del inglés computer, que a su vez viene del latín computare que significa calculadora.
Dependiendo del área geográfica se le puede llamar de diferentes formas. En España se le suele llamar “ordenador”, palabra que viene del francés “ordinateur”.
Aunque el término computadora es utilizada en la mayor parte de países hispanoamericanos, en países como Chile o Colombia es más común el uso del término en masculino, “computador”.
Historia de la Computadora
Desde sus orígenes hasta nuestros días, el avance de la computadora y la computación ha estado lleno de eventos, avances y desarrollo tecnológico.
Para pasar de computadoras que llenaban una habitación entera, a las miniaturas que conocemos hoy en día, mucho camino se ha recorrido.
Cambiaron para siempre la manera en que vemos los procesos industriales, el trabajo e incluso lo que consideramos normal en la sociedad. Actualmente un mundo sin computadoras seria algo inimaginable.
Antecedentes Históricos de la Computadora
Desde hace miles de años los humanos han intentado crear artefactos y dispositivos que le faciliten el trabajo y las tareas cotidianas, incluidas las aritméticas.
Uno de estos artefactos fue el ábaco, inventado alrededor del 4.000 a.C. se utilizaba para efectuar operaciones matemáticas sencillas como sumar, restar, dividir y multiplicar.
Más adelante en el tiempo, también podemos encontrar otros inventos como la maquina Blaise Pascal, inventada en 1642. Consistía en una serie de engranajes que realizaban operaciones aritméticas.
Décadas más tarde, por el año 1671, fue mejorada por el matemático y político alemán, Gottfried Leibinitz, lo que dio inicio a la historia de las calculadoras.
Creación de la Primera Computadora
La primera computadora nació por la necesidad de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Para decodificar las transmisiones de los enemigos, era necesario llevar a cabo una gran cantidad de cálculos rápidamente.
Con ese obstáculo por delante, la Universidad de Harvard en conjunto con IBM, desarrollaron la primera computadora electromecánica llamada Mark I. Medía 15 metros de largo y 2,5 de ancho.
A su vez, en Alemania se desarrollaba la Z1 y Z2 por Konrad Zuse, quién luego completaría el modelo Z3, el cual era más pequeño y más barato que el modelo estadounidense.
Entrada de las Computadoras al Mercado Comercial
La primera computadora de uso comercial de la historia fue la Ferranti Mark 1, desarrollada en 1951.
Fue muy importante porque contaba con un índice de registros, lo que le permitía leer con mayor facilidad un conjunto de palabras en la memoria.
Además que sería la base de las primeras computadoras IBM, el primer éxito industrial y comercial en la venta de computadoras.
Aparición del Primer Lenguaje de Programación
Otro hito importante en la historia de las computadoras fue el desarrollo del primer lenguaje de programación.
FORTRAN, siglas de The IBM Mathematical Formula Translation fue el primer programa para fabricar programas de computadora, creado por un equipo liderado por John Backus.
Este lenguaje de programación tuvo una variada gama de aplicaciones industriales y científicas, y aun a día de hoy es utilizado en los programas de las supercomputadoras del mundo.
Primera Computadoras Modernas y del Siglo XXI
La primera computadora que sigue un modelo más parecido a los actuales, vio la luz en 1968. Tenía un ratón y una interfaz gráfica de usuario (GUI).
Presentado por Douglas Engelbart en una presentación que duró hora y media, y en la que mostró una pantalla con una conexión a su centro de investigación.
Este evento constituyo también la primera videoconferencia de la historia.
El prototipo de Engelbart fue el modelo en que se basaron Apple y Microsoft más adelante para producir las computadoras de nuestra época.
Tipos de Computadora
Ahora que ya sabemos un poco más sobre la historia de las computadoras, veamos cuáles son sus diferentes tipos.
1. Supercomputadoras
Se tratan de las computadoras más potentes del mundo, las cuales están compuestas por un conjunto de ordenadores conectados entre sí.
La computadora de este estilo más poderosa del mundo es la Tianhe-2, que se encuentra en la Universidad Nacional de Defensa China.
Cuenta con más de 33 petaflops de rendimiento, y para que te hagas una idea de su poder, cada petaflop significa que la computadora puede realizar más de mil billones de operaciones por segundo.
2. Mainframes
Conocidas también como macrocomputadoras o computadoras centrales, son las que se usan en empresas, entidades gubernamentales y, en general, en cualquier entidad que necesite el proceso de grandes cantidades de información.
3. Computadoras personales (PC)
Las más comunes hoy en día, contienen todo lo necesario para el uso doméstico como programas para la navegación por Internet, entretenimiento y productividad.
Junto a las computadoras portátiles o laptops, forman parte de las computadoras de escritorio.
4. Computadoras portátiles
Desarrolladas por primera vez en 1981 por Epson, son las computadoras más vendidas actualmente. Tienen el tamaño y el peso justo para que puedas llevar tu trabajo a donde sea.
5. Tablets y smartphone
Si, has leído bien, las tablets y los teléfonos inteligentes también son computadoras, más concretamente, son computadoras convertidas en teléfonos.
Este tipo de dispositivos pueden llevar a cabo muchas tareas comunes en computadoras personales como la navegación por la web y el uso de aplicaciones para cualquier cosa.
Las Computadoras del Futuro
El avance de la computación en los últimos 70 años ha sido espectacular, pasando de ser de uso exclusivo de agentes gubernamentales, a ser usado por virtualmente todo el mundo.
Y es un avance que no se detiene. En el futuro podremos observar desde computadoras cuánticas, con capacidades de procesamiento increíbles, mucho mayores que las actuales.
Hasta computadoras de bolsillo, mucho más pequeñas que un teléfono inteligente pero mucho más potentes.
¡Sin lugar a dudas, el futuro de las computadoras es emocionante!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!