Al iniciarse en el mundo de la informática, es normal preguntarse para qué sirve el procesador de un ordenador, y cuál es su importancia.
Los procesadores de ordenador o de smartphone son la parte fundamental del buen funcionamiento de estos dispositivos; sin éste, no se podría trabajar en ellos.
Saber cómo funciona un procesador o CPU ayuda a entender su valor y su papel dentro de la estructura de los dispositivos.
¿Qué son los procesadores de ordenador?
Se trata de la pieza más importante dentro del hardware de un ordenador o smartphone y, como su nombre lo indica, su trabajo es el de procesar información.
Por lo general, es considerado como el cerebro del sistema; ya que hace posible que el resto del hardware y el software cumplan con sus funciones.
Al momento de adquirir una computadora, uno de los datos más importantes son las especificaciones del procesador; debido a que indican el rendimiento del sistema.
Esta pieza cuenta con uno o más núcleos, que son los que procesan la información. Mientras más núcleos contenga, mayor será la velocidad de procesamiento; dato que se mide en gigahertz.
Estructura de los procesadores de ordenador
Se trata de una pieza pequeña, cuadrada y con multitud de pines en su base; estos pines poseen una organización que conecta a la perfección con el socket correspondiente.
Además de los núcleos, también cuenta con transistores y un chip, encargados de realizar los procesos internos.
Aunque no es parte propia del procesador, estos suelen venderse acompañados de un fancooler; un dispositivo que ayuda a disipar el calor y mantener la zona fresca.
Tipos de procesador
En la actualidad, el mercado computacional posee varios tipos de procesador. Escoger uno por encima de otro suele depender del uso de la computadora. Veamos los más importantes:
- Atom.
- Celeron.
- Pentium.
- Core.
- Xeon
- Itanium.
Por lo general, los procesadores Atom, Celeron y Pentium son utilizados para ordenadores de ofimática; que no requieren de trabajos pesados.
Mientras que los Core, Xeon e Itanium son usados en ordenadores de alto rendimiento, que manejan datos a alta velocidad, como los de gaming.
¿Para qué sirve el procesador de un ordenador?
El procesador es el encargado de gestionar las instrucciones que debe seguir cada una de las piezas de la computadora, incluyendo el sistema operativo.
Así como el cerebro humano mantiene el cuerpo en funcionamiento, el procesador es el responsable de que el ordenador o el smartphone cumpla con sus tareas.
Por lo general, permite que el usuario ejecute programas o aplicaciones, navegue por internet, escuche música, juegue videojuegos, etc.
Mientras éste se encuentre activo y saludable, los datos de las tareas y actividades del dispositivo serán traducidas y ejecutadas en tiempo récord.
¿Cómo funciona un procesador?
Los procesadores de ordenador reciben la información en forma de impulsos eléctricos, la procesan y la convierten en instrucciones transmitidas a toda la computadora.
Por ejemplo, cuando un usuario hace clic con el mouse, el procesador convierte este clic en una pulsación en el sistema operativo. De esta manera, el ordenador realiza la acción correspondiente al clic: seleccionar.
Sin esta pieza fundamental el dispositivo no podría encenderse, cargar la información básica de funcionamiento, o realizar las actividades diarias del usuario.
Asimismo, como cada programa posee su propio paquete de instrucciones para funcionar; el procesador se ralentiza cuando se encuentran varios abiertos en el dispositivo.
Sin embargo, si se trata de tipos de procesador multinúcleo, podrán procesar más instrucciones en menor tiempo; por lo que admite cada vez más información.
Ahora que sabemos cómo funciona un procesador, podemos entender que es tan imprescindible como la fuente de poder o la tarjeta madre de un ordenador.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!